Vida cotidiana y entorno material. El mobiliario doméstico en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII
No. 38 (2009-05-01)Autor/a(es/as)
-
Cecilia Edith Moreyra
Resumen
El presente artículo presenta, en primera instancia, el campo de estudio de la cultura material en sentido amplio, incorporando en él la interacción mutua entre la sociedad y los objetos materiales. Por otra parte, se describe el mobiliario doméstico en la ciudad argentina de Córdoba a fines del siglo XVIII, en particular de tres espacios cotidianos significativos: la sala, el estrado y la alcoba. Finalmente, se analizan los significados de los diferentes muebles y las prácticas sociales asociadas a ellos. A partir del análisis de las distintas fuentes se pretende demostrar que los diversos grupos de objetos trabajados no solo producían efectos físicos, también comunicaban o expresaban, por ejemplo, status social y económico y diferencias de género.