Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Los cuna y sus saberes médicos. La “ciencia” de los “bárbaros” bajo la mirada del mundo ilustrado

No. 46 (2012-01-01)
  • Jaime Andrés Peralta Agudelo

Resumen

Este artículo analiza algunos aspectos del saber médico de la sociedad indígena cuna durante el siglo XVIII. Se exploran tópicos como la representación del fenómeno de la salud/enfermedad, la especialización de autoridades médicas, el sistema de diagnóstico y la terapéutica y farmacopea involucrada en los procedimientos curativos. Aquella visión estuvo mediatizada por la mirada de los agentes del imperio español que intentaban anexar a aquellas tierras y a sus habitantes dentro del sistema colonial. De allí que las interpretaciones consignadas reflejen no sólo aspectos desconocidos del patrimonio cultural de aquel pueblo, sino gran parte del armazón simbólico que los colonizadores crearon para legitimar su aspiración de dominio en esta lejana frontera.

Palabras clave: Chocó, período borbónico, fronteras coloniales, chamanes, saberes médicos, resistencia cultural