Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

De antiguos territorios coloniales a nuevas fronteras republicanas: la Guerra de Castas y los límites del suroeste de México, 1821-1893

No. 59 (2016-01-01)
  • Laura Caso Barrera
  • Mario M. Aliphat Fernández

Resumen

En este artículo se analizan, a través de documentación de archivo, principalmente cartográfica, los procesos de delimitación territorial entre la provincia de Yucatán y El Petén, así como de la región ocupada por los británicos (en la actualidad, Belice). La elaboración de informes y mapas para el establecimiento de límites y fronteras entre provincias y, posteriormente, estados nacionales refleja las políticas de dichos Estados para la conformación de sus territorios. En este contexto se estudia el impacto que tuvo la sublevación indígena conocida como Guerra de Castas en el proceso de conformación de límites y fronteras.

Palabras clave: México-Guatemala-Belice (Thesaurus); Estados nacionales, delimitación territorial, Guerra de Castas (palabras clave del autor)

Referencias

Fuentes primarias

Archivos:

Archivo General de Centro América (AGCA), Ciudad de Guatemala-Guatemala. Mapoteca.

Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España. Fondo Mapas y Planos, Signatura MP-México.

Archivo Histórico Genaro Estrada (AHGE), Ciudad de México-México.

Centro Geográfico del Ejército (CGE), Madrid-España. Sección Mapas y Planos, Fondo América: México.

Library of Congress (LC), Washington D.C.-Estados Unidos. Map Division.

The Bancroft Library (TBL), Berkeley-Estados Unidos. Mapoteca. Map Collection.

Documentación primaria impresa:

Ancona, Eligio. Historia de Yucatán, tomo 3. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, 1978 [1878-1880].

Miller, William. “A Journey from British Honduras to Santa Cruz, Yucatan”. Proceedings of the Royal Geographical Society and Monthly Record of Geography, New Monthly Series, 11, n.° 1 (1889): 23-28, doi: dx.doi.org/10.2307/1800839.

Fuentes secundarias

Aliphat Fernández, Mario y Laura Caso Barrera. “La construcción histórica de las Tierras Bajas Mayas del Sur por medio de mapas esquemáticos”. Historia Mexicana 63, n.° 2 (2013): 839-875.

Bolland, O. Nigel. Colonialismo y resistencia en Belice. Ensayos de sociología histórica. México: Conaculta/Grijalbo, 1992.

Breton, Alain y Michel Antochiw. Catálogo Cartográfico de Belice, 1511-1880. México: CEMCA, 1992.

Caso Barrera, Laura. “Entre civilización y barbarie. La visión de los historiadores liberales sobre la Guerra de Castas de Yucatán”. En México: historia y alteridad. Perspectivas multidisciplinarias sobre la cuestión indígena, coordinado por Yael Bitrán. México: Universidad Iberoamericana/Departamento de Historia, 2001, 149-177.

Caso Barrera, Laura. Caminos en la selva. Migración, comercio y resistencia. Mayas yucatecos e itzaes, siglos XVII-XIX. México: El Colegio de México/FCE, 2002.

Caso Barrera, Laura y Mario Aliphat Fernández. “Organización política de los itzaes desde el posclásico hasta 1702”. Historia Mexicana 51, n.° 4 (2002): 713-748.

Castillo, Miguel Ángel, Mónica Toussaint Ribot y Mario Vázquez Olivera. Espacios diversos, historia en común. México, Guatemala y Belice: la construcción de una frontera. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006.

Dym, Jordana. From Sovereign Villages to National States. City, State and Federation in Central America, 1759-1839. Albuquerque: University of New Mexico Press, 2006.

Gerhard, Peter. La frontera sureste de la Nueva España. México: Universidad Autónoma de México, 1991.

González Navarro, Moisés. Raza y tierra. La Guerra de Castas y el henequén. México: El Colegio de México, 1979.

Gros, Christian y Luisa Fernández Sánchez. “Las fronteras indígenas de América Latina: de la marginación a la integración. Nación, etnia y neo liberalización doscientos años después de la independencia”. Mundo Amazónico n.° 2 (2011): 95-100, doi: dx.doi.org/10.5113/ma.2.16905.

Herrarte, Alberto. “Presencia inglesa en el Reino de Guatemala”. En Historia general de Guatemala. Tomo 3: Siglo XVIII hasta la Independencia, dirigido por Jorge Luján Muñoz y Cristina Zilbermann de Luján. Guatemala: Asociación Amigos del País/Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1995, 83-95.

López Garcés, Claudia Leonor. “Pueblos indígenas, fronteras y estados nacionales: reflexiones histórico-antropológicas desde las fronteras Brasil-Colombia-Perú y Brasil-Francia”. Mundo Amazónico 2 (2011): 155-178, doi: dx.doi.org/0.5113/ma.2.16903.

Luján Muñoz, Jorge. “La anexión a México”. En Historia general de Guatemala, Tomo 3: Siglo XVIII hasta la Independencia, dirigido por Jorge Luján Muñoz y Cristina Zilbermann de Luján. Guatemala: Asociación Amigos del País/Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1995, 445-452.

Piedrasanta Herrera, Ruth. “Territorios indígenas en frontera: los Chuj en el período liberal (1871-1944) en la frontera Guatemala-México”. Boletín Americanista 2, n.° 69 (2014): 69-78.

Rodríguez Piña, Javier. Guerra de Castas. La venta de indios mayas a Cuba, 1848-1861. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990.

Rugeley, Terry. “La Guerra de Castas en Guatemala”. Saastun. Revista de Cultura Maya 0, n.° 3 (1997): 67-97.

Torras Conangla, Rosa. “Los refugiados mayas yucatecos en la colonización de El Petén: Vicisitudes de una frontera”. Boletín Americanista 2, n.° 69 (2014): 15-32.

Toussaint Ribot, Mónica, Guadalupe Rodríguez de Ita y Mario Vázquez Olivera. Vecindad y diplomacia. Centroamérica en la política exterior mexicana 1821-1988. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006.

Zorrilla, Luis G. Relaciones de México con la República de Centro América y con Guatemala. México: Porrúa, 1982.