Resumen
Este artículo estudia el proceso de configuración de las estadísticas censales en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Se señalan las singularidades de la producción y de los usos de estas cifras, y se describen los problemas que enfrentó el Estado colombiano para producir estadísticas demográficas con carácter científico y fiables, como imperativo de la modernidad. El análisis de la documentación mostró que los censos de 1905, 1912 y 1918 buscaron cuantificar principalmente la población masculina con derecho al voto y apta para el servicio militar. Además, se pusieron en evidencia la fragilidad administrativa de los servicios de estadística oficial y la participación de expertos internacionales en la elaboración de los censos posteriores.