¿Francia fue invitada al Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826? Evidencias en el margen de una controversia internacional
No. 72 (2019-04-01)Autor/a(es/as)
-
Germán A. de la RezaUniversidad Autónoma Metropolitana, México
Resumen
Objetivo/contexto: El artículo examina los rastros documentales de la posible invitación de Francia al Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, una invitación desconocida por la mayoría de los historiadores y que dispone de escasa evidencia documental. Para llevar a cabo nuestra averiguación, apelamos al conjunto de pistas disponibles: correspondencia diplomática; fuentes primarias; obras contemporáneas a los hechos; tipos de operaciones diplomáticas; identidad del agente colombiano susceptible de haber transmitido la invitación y perfil del personaje supuestamente propuesto para representar al Gobierno francés. Originalidad: La mayoría de los estudios disponibles ignoran este episodio en las relaciones de Francia y América Latina durante los primeros años de Independencia, e incluso algunos de los historiadores más influyentes niegan su posibilidad. En nuestro conocimiento, el presente artículo es el primero que analiza de manera sistemática la invitación a Francia considerando una variedad de registros documentales provenientes de Europa y América. Metodología: La investigación fue guiada por un enfoque historiográfico, que incluyó la búsqueda de exhaustividad en la exploración de las fuentes. Conclusiones: El artículo sostiene que la invitación efectivamente tuvo lugar en el nivel de ofrecimiento y que el rechazo del primer ministro francés fue motivado por su alianza con el Gobierno de España. Asimismo, que la gestión del convite estimuló en el Gobierno francés la búsqueda de neutralidad en la guerra de Independencia, actitud ilustrada indirectamente por su acercamiento a Gran Bretaña para mediar en el conflicto.
Referencias
Fuentes primarias
Archivos:
Acervo Histórico Diplomático de México (AHDM), Ciudad de México-México. Fondo Archivo Histórico Genaro Estrada, Sección Embajadas y consulados de México en el extranjero, 1822-1987.
Archive du Ministère des Affaires Étrangères de France (AMAEF), París-Francia. Fondo Correspondance politique (origines-1896), Secciones Colombie y Mexique.
Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia. Fondo Ministerio de Relaciones Exteriores, transferencia 2, Sección Archivos Oficiales.
Publicaciones periódicas:
Bulletin Officiel de la Guyane Française. Cayena, 1826, 1830.
Gilblas, Sentinelle de la Liberté. París, 1830.
Globe and Traveller Gazette. Londres, 1825-1826.
Journal des Débats Politiques et Littéraires de la Liberté. París, 1825-1826.
The Courier and Evening Gazette. Londres, 1825.
Documentación primaria impresa:
Aubignosc, Delaware. La Turquie nouvelle: jugée au point où l’ont amenée les réformes du sultan Mahmoud, tomo II. París: Delloye, 1839.
Barrenechea y Raygada, Oscar. El Congreso de Panamá (1826). Documentación inédita. Lima: Archivo Diplomático Peruano, Publicación Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, n° 4, 1942.
Baudrand, François-Henri. Discours prononcé par M. le Comte Baudrand, à l’occasion du décès de M. le Vicomte Roguiat, París: Cámara de Paris, 1841.
Bolívar, Simón. Cartas del Libertador, compilado por Vicente Lecuna, tomos I-VIII. Caracas: Banco de Venezuela/Fundación Vicente Lecuna, 1964-1970.
Boudin, Jean-Marie. Analyse du rapport du Général Baudrand sur les colonies françaises d’Amérique. Morlaix: Saint-Brieuc ou Quimper, 1828-1829.
Bulgari, Stamati. Souvenirs de S. B., Chef de bataillon au corps royal d’Etat-major en retraite. París: A. Pihan de la Forest, 1853.
Bulletin officiel de la Guyane Française pour l’Année 1827. Cayena: L’Imprimerie du Gouvernement, 1827.
Cuvillier-Fleury, Alfred August, Journal intime de C.-V. Tomo I. La Famille d’Orléans au Palais Royal 1828-1831. París: Librairie Plon, 1900.
Executive Proceedings of the Senate of the United States of America on the Subject of the Mission to the Congress of Panama. Washington: Gales and Seaton’s Register of Debates in Congress/Library of Congress/Historical Collection, 1826.
Fundação Alexandre de Gusmão. A política do Império na América Latina: as reuniões do Congresso Americano. Río de Janeiro: CHDD, n° 2, 2003.
Grégoire, Luis. Diccionario enciclopédico de historia, biografía mitología y geografía, tomo I. París: Librería Garnier hermanos, 1884.
Grey, Henry Earl, compilador. The Correspondence of the late Earl Grey with His Majesty King William IV, and with Sir Herbert Taylor. From Nov. 1830 to June 1832, volumen I. Londres: John Murray, Albemarle Street, 1867.
Kolb, Marthe, compiladora. Une correspondance inédite de la Princesse Marie d’Orléans, duchesse de Wurtemberg. París: Boivin éditeurs, 1937.
Lansac, abate de. Encyclopédie biographique du XIXe siècle. Sixième catégorie: Musée Militaire. París: Administration Générale, 1842.
Lastarria, José Victorino, Álvaro Covarrubias, Domingo Santa María, Benjamín Vicuña Mackenna, compiladores. Unión y confederación de los pueblos hispanoamericanos. México: UDUAL, 1975.
Law, Edward. A Political Diary, 1828-1830, volúmenes I-II. Londres: Lord Colchester, 1881.
Lesur, Charles-Louis. Annuaire historique universel pour 1826. París: A. Thoisnier-Desplaces, Libraire, 1827.
Manning, William, compilador. Correspondencia diplomática de los Estados Unidos concerniente a la independencia de las naciones latinoamericanas. Buenos Aires: Departamento de Estado de Estados Unidos/Librería y Editorial La Facultad de J. Roldán y Cía., 1930-1932.
Ministère de la Marine et des Colonies. Notices sur les Colonies Françaises accompagnées d’un atlas de 14 cartes. París: Challamael aîné, Libraire-Éditeur, 1866.
Mullié, Charles. Biographie des célébrités militaires des armées de terre et de mer de 1789 à 1850, tomo I. París: Pignavant et Comp., 1852.
O’Leary, Daniel Florencio, compilador. Memorias del General O’Leary, tomos I-XXXIV. Caracas: Ministerio de la Defensa de Venezuela, 1981.
Pecqueur, Constantin. De la paix, de son principe et de sa réalisation. París: Capelle Libraire-éditeur, 1842.
Peña y Reyes, Antonio de la, compilador. El Congreso de Panamá y algunos proyectos de Unión Hispano-Americana. México: Archivo Histórico Diplomático Mexicano/Secretaría de Relaciones Exteriores, 1926.
Porras Barrenechea, Raúl, compilador. El Congreso de Panamá (1826). Lima: Archivo Diplomático Peruano/Imprenta La Opinión Nacional, 1930.
Pradt, Dominique De. El Congreso de Panamá. México: Librería de Bossange, 1825.
Restrepo, José Manuel. Esposición que el Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores de la República de Colombia hace al congreso de 1827. Bogotá: Imprenta de Pedro Cubides, 1827.
Restrepo, José Manuel. Historia de la Revolución de la República de Colombia. Medellín: Editorial Bedout, 1969.
Reza, Germán A. de la, compilador. Documentos sobre el Congreso Anfictiónico de Panamá. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2010.
Robert, Adolphe, Edgar Bourloton y Gaston Cougny. Dictionnaire des parlementaires français, tomo IV. París: Bourloton Éditeur, 1891.
Rodríguez Cerna, José, compilador. Centroamérica en el Congreso de Bolívar: contribución documental, inédita, para la historia de la Primera Asamblea Americana. Guatemala: Tipografía Nacional, 1956.
Rousset, Camille. Un ministre de la Restauration. Le marquis de Clermont-Tonnerre. París: Librairie Plon, 1885.
Sénard, Jules. Notice biographique sur l’Amiral Le Marant. Extrait de la Revue maritime et coloniale. París: Librairie Challamel Ainé, 1862.
Torres Caicedo, José María. Unión latino-americana. Pensamiento de Bolívar para formar una liga americana: su origen y sus desarrollos. París: Librería de Rosa y Bouret, 1865.
Vapereau, Gustave. Dictionnaire universel des contemporains: contenant toutes les personnes notables de la France y des pays étrangers. París: Librairie Hachette, 1848.
Victoria, Guadalupe. Documentos, tomos I-II. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1986.
Villèle, Joseph de. Mémoires et correspondance du Comte de Villèle, tomo V, segunda edición. París: Librairie Académique Didier, 1890.
Webster, Charles K., compilador. Gran Bretaña y la Independencia de la América Latina (1812-1830). Documentos escogidos de los archivos del Foreign Office, tomos I-II. Buenos Aires: Editorial Guillermo Kraft, 1944.
Zavala, Lorenzo de. Ensayo Histórico de las Revoluciones de México, tomo I. México: Manuel de la Vega, 1845.
Fuentes secundarias
Aguirre, Manuel. El abate De Pradt en la emancipación hispanoamericana (1800-1830). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1983.
Arragon, Reginal Francis. “The Panama Congress”. Tesis de doctorado, Harvard University, 1923.
Bierck Jr., Harold A. Vida pública de don Pedro Gual. Caracas: Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Relaciones Culturales, 1983.
Blasco, Nathalie. “Présence du mythe unitaire bolivarien dans les traités d’alliance inter-latino-américains au XIXe siècle”. Caravelle, n. ° 85 (2005): 185-204, https://doi.org/10.3406/carav.2005.2909
Castillero Reyes, Ernesto de Jesús. “Intimidades del Congreso de Panamá de 1826”. Revista Lotería n° 243-244 (1976): 35-54.
Clare Jr., Horacio. Los delegados al Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826: facsímil de los Protocolos firmados en Panamá el 15 de julio de 1826. Panamá: Editora El Mundo, 1967.
Cuevas Cancino, Francisco. Del Congreso de Panamá a la Conferencia de Caracas. Caracas: Gobierno de Venezuela, 1976.
Guiney, Helena Regina. “The United States and the Congress of Panama of 1826”. Tesis de maestría, Boston University, 1930.
Gutiérrez Ardila, Daniel. “Los primeros colombianos en París (1824-1830)”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 36, n. ° 1 (2009): 89-124, https://dx.doi.org/10.15446/achsc
Heredia, Edmundo A., “Primeras misiones integracionistas latinoamericanas (1810-1826)”. Anuario de Estudios Hispanoamericanos 50, n. ° 2 (1993): 187-242.
Schoonhoven, Jan y Casper Tymen De Jong. “The Dutch Observer at the Congress of Panama in 1826”. The Hispanic American Historical Review 36, n. ° 1 (1956): 28-37, https://dx.doi.org/10.2307/2508624
Smith, Gordon W. “Une vie d’ambassadrice”. Colby Library Quarterly 6, n. ° 2 (1972): 47-65.
Viel-Castel, Louis de. Histoire de la Restauration, tomo XIII. París: Michel Lévy Frères Editeurs, 1870.
Waresquiel, Emmanuel de. Un groupe d’hommes considérables. Les pairs de France et la Chambre des pairs héréditaire de la Restauration 1814-1830. París: Fayard, 2006.
Waresquiel, Emmanuel de y Benoît Yvert. Histoire de la Restauration 1814-1830. Naissance de la France moderne. París: Perrin, 2002.
White, Hayden. Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: FCE, 2014.
Yepes, José María. Del Congreso de Panamá a la Conferencia de Caracas: 1826-1954. Caracas: Gobierno de Venezuela, 1955.