¿Francia fue invitada al Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826? Evidencias en el margen de una controversia internacional
PDF
HTML

Palabras clave

historias conectadas
historia contemporánea
integración
relaciones internacionales

Categorías

Cómo citar

de la Reza, G. A. (2019). ¿Francia fue invitada al Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826? Evidencias en el margen de una controversia internacional. Historia Crítica, 1(72), 27–44. https://doi.org/10.7440/histcrit72.2019.02

Resumen

Objetivo/contexto: El artículo examina los rastros documentales de la posible invitación de Francia al Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, una invitación desconocida por la mayoría de los historiadores y que dispone de escasa evidencia documental. Para llevar a cabo nuestra averiguación, apelamos al conjunto de pistas disponibles: correspondencia diplomática; fuentes primarias; obras contemporáneas a los hechos; tipos de operaciones diplomáticas; identidad del agente colombiano susceptible de haber transmitido la invitación y perfil del personaje supuestamente propuesto para representar al Gobierno francés. Originalidad: La mayoría de los estudios disponibles ignoran este episodio en las relaciones de Francia y América Latina durante los primeros años de Independencia, e incluso algunos de los historiadores más influyentes niegan su posibilidad. En nuestro conocimiento, el presente artículo es el primero que analiza de manera sistemática la invitación a Francia considerando una variedad de registros documentales provenientes de Europa y América. Metodología: La investigación fue guiada por un enfoque historiográfico, que incluyó la búsqueda de exhaustividad en la exploración de las fuentes. Conclusiones: El artículo sostiene que la invitación efectivamente tuvo lugar en el nivel de ofrecimiento y que el rechazo del primer ministro francés fue motivado por su alianza con el Gobierno de España. Asimismo, que la gestión del convite estimuló en el Gobierno francés la búsqueda de neutralidad en la guerra de Independencia, actitud ilustrada indirectamente por su acercamiento a Gran Bretaña para mediar en el conflicto.

https://doi.org/10.7440/histcrit72.2019.02
PDF
HTML