Cine, autoritarismo y política de medios en Argentina: el Festival de Mar del Plata de 1968
No. 72 (2019-04-01)Autor/a(es/as)
-
Fernando Ramírez LlorensUniversidad de Buenos Aires, Argentina
Resumen
Objetivo/contexto: El artículo analiza el proceso de organización del IX Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 1968 y su desarrollo. Se reconstruyen los objetivos que la dictadura del general Juan Carlos Onganía persiguió con la realización de este Festival, hasta entonces organizado por entidades privadas, y también se elaboran las tensiones generadas dentro de la alianza del Gobierno y con grupos del campo cinematográfico. Originalidad: Hasta el momento, la historiografía ha hecho énfasis en la fuerte represión cultural de la dictadura de Onganía. Sin negar esta perspectiva, el análisis de esta experiencia de apertura selectiva aporta nuevas ideas para pensar las políticas culturales y de medios de las dictaduras como estrategia de construcción de consenso interno y legitimación del gobierno en el ámbito de las relaciones internacionales, así como su reverso, el campo cultural como territorio de disputas políticas en el marco de gobiernos autoritarios. Metodología: La investigación fue realizada principalmente a partir del análisis de múltiples publicaciones impresas de la época. Conclusiones: El trabajo propone entender esta experiencia cultural como un proceso de apertura selectivo y restringido, orientado a mejorar la imagen en el exterior del Gobierno a través de la cinematografía. Sin embargo, se trató de una experiencia fallida, porque desde el momento en que se desplegó ese objetivo el Festival se politizó y se presentó como un terreno de disputas entre distintas facciones dentro del Gobierno y del Gobierno con el mundo del cine.
Referencias
Fuentes primarias
Archivo:
Luis M. Premoli. “Luis Premoli Oral History with Robert A. Potash, December 5, 1983. Robert A. Potash Papers (FS 020)”, Special Collections and University Archives, University of Massachusetts Amherst Libraries, <http://credo.library.umass.edu/view/full/mufs020-bav3-i012>.
Documentación primaria impresa:
Fédération Internationale des Associations des Producteurs de Films. Annuaire de l’industrie cinématographique internationale 1958-1959. Roma: Edizioni Cinematografiche Internazionali, 1958.
Ministerio de Cultura y Educación. Argentina: la educación en cifras: 1961-1970. Buenos Aires: El Ministerio, 1971.
Universidad de Buenos Aires. Nuevos inscriptos 1966-1967. Buenos Aires: UBA, 1968.
Publicaciones periódicas:
ABC. Madrid, 1967-1968.
Boletín Oficial del Estado. Madrid, 1968.
Confirmado. Buenos Aires, 1967.
Correio da Manhã. Río de Janeiro, 1967.
Extra. Buenos Aires, 1969.
Gaceta de los Espectáculos. Buenos Aires, 1967-1968.
Heraldo del Cinematografista. Buenos Aires, 1967-1968.
La Capital. Mar del Plata, 1967.
Primera Plana. Buenos Aires, 1968-1969.
Página web:
“Historia”. 33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, <http://www.mardelplatafilmfest.com/es/seccion/festival/historia>.
Fuentes secundarias
Altamirano, Carlos. Bajo el signo de las masas. Buenos Aires: Ariel, 2001.
Califa, Juan Sebastián. “A los golpes con el golpe. El movimiento estudiantil frente a la intervención de la Universidad de Buenos Aires, 1966”. Conflicto Social 8, n.º 13 (2015): 89-115.
Couselo, Jorge Miguel. “Un invalorable aporte cultural”. En Luz, cámara… memoria, editado por Fernando Ferreira. Buenos Aires: Corregidor, 1995, 239-241.
De Valck, Marijke. Film Festivals: From European Geopolitics to Global Cinephilia. Ámsterdam: Amsterdam University Press, 2007.
Del Pozo, Mariano. El cine y su crítica. Pamplona: Universidad de Navarra, 1970.
Diestro Dópido, Mar. “Film Festivals, Cinema and Cultural Exchange”. Tesis de doctorado, Queen Mary University of London, 2014.
Funes, Patricia. “‘Secretos, confidenciales y reservados’. Los registros de las dictaduras en Argentina. El Archivo de la Dirección de Inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires [DIBPA]”. En Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia, compilado por César Tcach y Hugo Quiroga. Santa Fe: HomoSapiens, 2006, 199-232.
Gil Mariño, Cecilia. “Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta”. Adversus XI, n.º 27 (2014): 74-101.
Gubern, Román. “El forcejeo entre censura y reformismo. ¿La primera apertura?”. En Los “nuevos cines” en España. Ilusiones y desencantos de los años sesenta, editado por Carlos Heredero y José Enrique Monterde. Valencia: Generalitat Valenciana, 2003, 69-78.
Kriger, Clara. “Inolvidables jornadas vivió Mar del Plata. Perón junto a las estrellas”. Archivos de la Filmoteca n.º 46 (2004): 118-131.
Mallimaci, Fortunato. “El catolicismo entre el liberalismo integral y la hegemonía militar (1900-1960)”. En Quinientos años de cristianismo en Argentina, editado por varios autores. Buenos Aires: Nueva Tierra, 1992, 197-365.
Manetti, Ricardo y María Valdez. “El festival de Mar del Plata (1959-1970)”. En Cine argentino. Modernidad y vanguardias 1957-1983, volumen II, dirigido por Claudio España. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2005, 488-497.
Maranghello, César. “Cine y política. Las nuevas leyes de cine”. En Cine argentino 1957-1983. Modernidad y vanguardias, volumen II, dirigido por Claudio España. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2005, 338-357.
Morgenfeld, Leandro. “Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)”. SAAP 8, n.º 2 (2014): 521-554.
Neveleff, Julio, Miguel Monforte y Alejandra Ponce de León. Historia del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Buenos Aires: Corregidor, 2013.
Ramírez Llorens, Fernando. Noches de sano esparcimiento. Estado, católicos y empresarios en la censura al cine en Argentina 1955-1973. Buenos Aires: Libraria, 2016.
Roth, Roberto. Los años de Onganía. Buenos Aires: La Campana, 1980.
Rouquié, Alain. Poder militar y sociedad política en la Argentina, volumen 2. Buenos Aires: Hyspamérica, 1986.
Stringer, Julian. “Global Cities and the International Film Festival Economy”. En Cinema and the City: Film and Urban Societies in a Global Context, editado por Mark Shiel y Tony Fitzmaurice. Oxford: Blackwell, 2001, 134-144.
Triana Toribio, Núria. “El festival de los cinéfilos transnacionales: Festival cinematográfico Internacional de la República Argentina en Mar del Plata, 1959-1970”. Secuencias n.º 25 (2007): 25-45.