Resumen
Objetivo/contexto: Este trabajo analiza las relaciones entre los naturalistas del siglo XIX y los habitantes indígenas de la Amazonia brasileña. La región fue un espacio predilecto entre los viajeros durante la segunda mitad del siglo XIX. En sus libros de viajes, los naturalistas no sólo hablaban sobre la naturaleza, sino también sobre los habitantes locales y sus aportes a las expediciones, lo que los convierte en fuentes valiosas para comprender las interacciones entre ellos y los nativos. Originalidad: La originalidad del artículo se basa en el uso de un conjunto diverso de fuentes primarias, a saber, libros de viaje del siglo XIX. El artículo contribuye a la historiografía actual sobre las expediciones de Historia Natural, a la vez que apunta específicamente a las relaciones entre los naturalistas y los habitantes indígenas de la región. Metodología: El análisis se basa en fuentes primarias, que consisten, principalmente, en los libros de viaje escritos y publicados por algunos de los más reconocidos naturalistas viajeros del siglo que visitaron la Amazonia brasileña. A partir de sus informes y observaciones personales pretendemos comprender, por un lado, cómo estos naturalistas extranjeros interactuaron con los habitantes indígenas locales y, por el otro, cómo los nativos aportaron a las expediciones científicas dirigidas por los naturalistas europeos. Conclusiones: Es razonable concluir que los habitantes indígenas de la Amazonia brasileña tuvieron una presencia constante durante las expediciones del siglo XIX en la región. Las interacciones entre naturalistas y nativos, a veces mediadas por un tercero, a menudo fueron esenciales para el éxito de estas expediciones. El principal aporte de los habitantes indígenas, según lo declarado por los mismos naturalistas, fue la ayuda en la recolección de especímenes. El conocimiento experto de los nativos sobre los hábitos y hábitats de los animales y las plantas, combinado con sus habilidades de caza y navegación a través del complejo sistema fluvial de la región, parecen haber sido una fuente de admiración, así como de información y especímenes.