Los asquenazíes del Caribe: redes transatlánticas de comercio y migración entre Frankfurt y Bogotá, a través del Imperio británico en el siglo xix
No. 80 (2021-04-01)Autor/a(es/as)
-
Enrique Martínez RuizPontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Resumen
Objetivo/Contexto: este trabajo estudia las migraciones asquenazíes que arribaron a Colombia durante el siglo xix y su papel como intermediarias en la transformación capitalista del país, a través de la red transatlántica que conformó, durante cuatro generaciones, la familia extensa Stiebel, Schloss, Koppel y Kopp entre Frankfurt, Londres, Manchester y Bogotá, vía Kingston y Cartagena. Metodología: se revisaron una gran cantidad de documentos relacionados con sus integrantes y con las casas comerciales Schloss Brothers, Stiebel Brothers, Koppel & Schloss, Kopp & Castello y Leo S. Kopp & Cía. conservados en distintos archivos en Alemania, Inglaterra, Jamaica y Colombia, y en las plataformas virtuales de investigación genealógica MyHeritage y FamilySearch. Gracias a esto, fue posible reconstruir con mucho detalle la cronología de sus lugares de tránsito, las características de sus actividades comerciales y muchos aspectos de sus biografías. Originalidad: este trabajo incorpora la etnicidad como una variable relevante en la historiografía económica y empresarial de Colombia, específicamente la importancia de la identidad judía de muchos de los extranjeros que llegaron al país después de la Independencia y que, gracias a ella, se convirtieron en agentes privilegiados de su comercio exterior. Además, contribuye al estudio de las migraciones judías a Colombia, fenómeno poco abordado por los académicos. Conclusiones: todo esto pone en evidencia el papel fundamental de la comunidad transatlántica que conformaron los migrantes asquenazíes al servir tanto a los intereses del Imperio británico sobre la América española como al proyecto de las élites de las nuevas repúblicas hispanoamericanas que buscaron insertarlas dentro del sistema global de la economía capitalista, en este caso, a Colombia en los circuitos del comercio transatlántico.
Referencias
Fuentes primarias
Archivos
Archivo General de la Nación (agn), Bogotá, Colombia, Sección Notarías (Notaría 1ª, Notaría 2ª, Notaría 3ª).
Archivos Nacionales del Reino Unido (anru), Richmond, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Fondo Home Office (Denization and Naturalisation [sic] Papers and Correspondence; Registered Papers), Fondo Office of Registry of Colonial Slaves and Slave Compensation Commission, (Records), Fondo Prerogative Count of Canterbury (Wills and Letters of Administration), Fondo uk & Irland Census (1861 England and Wales Census).
Casa de la Historia de la Ciudad de Frankfurt del Meno (chcfm), Offenbach, Alemania, Fondo Documentos de la Comunidad Judía (Registros de nacimiento).
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (icanh), Bogotá, Colombia, documentos parroquiales de Bogotá, parroquia de San Victorino (Libros de matrimonios).
Instituto para la Historia de la Ciudad de Frankfurt del Meno (ihcfm), Frankfurt, Alemania, Fondo Asuntos del Concejo y Administración General (Peticiones al Senado).
Prensa
County Court Chronicles, Londres, 1916.
El Bazar Veracruz, Bogotá, 1899.
El Domingo, Bogotá, 1913.
El Mundo al Día, Bogotá, 1927.
El Nuevo Tiempo, Bogotá, 1903.
Revista del Mercado de Londres y Manchester de Schloss Brothers, Londres, 1913.
The Economist, Londres, 1860.
The Jerusalem Post, Jerusalén, 2007.
The Jewish Chronicle, Londres, 1874, 1906, 1911.
The London Gazette, Londres, 1845, 1859, 1872, 1880, 1886, 1935.
Fuentes primarias impresas
Anónimo. Guía oficial y descriptiva de Bogotá, 1858. Bogotá: Imprenta de la Nación, 1858.
Bigelow, John. Jamaica in 1850: or the Effects of Sixteen Years of Freedom on a Slave Colony. Nueva York: George P. Putnam, 1851.
Comisión de Arbitrios de la Cámara de Representantes. Informe de la Comisión de Arbitrios, 1849. Bogotá: Imprenta de Ancízar & Pardo, 1849.
High Court of Chancery. Reports of Cases Decided in the High Court of Chancery, by the Right Hon. Sir Lancelot Shadwell, Vice-Chancellor of England, 9 Vols. Nueva York: Banks, Gould & Co., 1851.
Krug, Georg Friedrich. Krug’s Adress-Buch von Frankfurt am Main, 1844. Frankfurt: Buchdruckerei von Benjamin Krebs, 1844.
Parra, Aquileo. Estadística de comercio esterior i de cabotaje i de los demás ramos relacionados con la hacienda nacional correspondientes al año de 1871 a 1872. Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1873.
Sandler, Christoph. Handbuch der Leistungsfähigkeit der gesammten Industrie Deutschlands, Oesterreichs Elsass-Lothringens und der Schweiz, 1873. Leipzig: Verlag von Hermann Wölfert’s Buchhandlung, 1873.
Fuentes secundarias
Andrade, Jacob A. P. M. A Record of the Jews of Jamaica from the English Conquest to the Present Times. Kingston: Jamaican Times, 1941.
Arbell, Mordechai. The Portuguese Jews of Jamaica. Kingston: Canoe Press University of the West Indies, 2000.
Barfield, Thomas, editor. Diccionario de antropología. Barcelona: Bellaterra, 2001.
Botero Restrepo, María Mercedes. “La compañía minera de Antioquia (1875-1882): una organización empresarial”. En Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos xix-xx, 2 tomos, compilado por Carlos Dávila L. de Guevara. Bogotá: Editorial Norma/Ediciones Uniandes, 2003, t. 2, 677-703.
Botero Restrepo, María Mercedes. “Casas comerciales y circuitos mercantiles en Antioquia: 1842-1880”. Sociedad y Economía, n.º 12 (2007): 93-114.
Carnicelli, Américo. La masonería en la Independencia de América, 1810-1830, 2 tomos. Bogotá: Cooperativa Nacional de Artes Gráficas, 1970.
Carrasquilla Botero, Juan. Quintas y estancias de Santafé y Bogotá. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular, 1989.
Carreño Tarazona, Clara Inés. “Puertos locales y bienes de consumo: importación de mercancías finas en Santander, Colombia, 1870-1900”. América Latina en la Historia Económica 22, n.º 1 (2015): 85-144, doi: https://doi.org/10.18232/alhe.v22i1.600
Cohen, Robert. “Los sefarditas de las Indias Occidentales británicas”. En Los judíos de España. Historia de una diáspora (1492-1992), editado por Henry Méchoulan. Valladolid: Editorial Trotta/Sociedad Quinto Centenario/Fundación Amigos de Sefarad, 1993, 554-557.
Cordovez Moure, José María. Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Bogotá: Fundación Editorial Epígrafe, 2006.
Duque, Ellie Anne. “Reglamento de la Sociedad Filarmónica”. Ensayos. Historia y Teoría del Arte IX, n.º 9 (2004): 235-265.
Duque Castro, María Fernanda. “Comerciantes y empresarios de Bucaramanga (1857-1885): una aproximación al neoinstitucionalismo”. Historia Crítica, n.º 29 (2005): 149-184, doi: https://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.07
Endelman, Todd. The Jews of Britain, 1656-2000. Berkeley: University of California Press, 2002.
Fawcett, Louise y Eduardo Posada Carbó. “Árabes y judíos en el desarrollo del Caribe colombiano, 1850-1950”. Boletín Cultural y Bibliográfico XXXV, n.º 49 (1998): 3-29.
Garay Celeita, Alejandro. Constelaciones visuales: la mirada del viajero durante el siglo xix en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021 [en prensa].
Grupo de Investigaciones Genealógicas José María Restrepo Sáenz. Genealogías de Santafé de Bogotá, 8 tomos. Bogotá: Editorial Gente Nueva, 1991-2011.
Henriques, H. S. Q. “The Political Rights of English Jews”. The Jewish Quarterly Review 19, n.º 2 (1907): 298-341, doi: https://doi.org/10.2307/1451130
Jolles, Micael A., Hilary L. Rubinstein y William D. Rubinstein. The Palgrave Dictionary of Anglo-Jewish History. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2011.
Martínez Rey, José. Historia de la industria cervecera en Colombia. Bucaramanga: (Sic) Editorial, 2006.
Martínez Ruiz, Enrique. Quinta Sión. Los judíos y la conformación del espacio urbano de Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018.
Melo, Jorge Orlando. Historia mínima de Colombia. Bogotá: Publicaciones Turner/El Colegio de México, 2017.
Mesa Bedoya, Ana María. “Redes comerciales en la segunda mitad del siglo xix: comerciantes antioqueños y firmas extranjeras”. HiSTOReLo 12, n.º 24 (2020): 109-146, doi: https://doi.org/10.15446/historelo.v12n24.80270
Mirvis, Stanley. The Jews of Eighteenth-Century Jamaica: A Testamentary History of a Diaspora in Transition. New Heaven: Yale University Press, 2020.
Molina Londoño, Luis Fernando. “La empresa minera del Zancudo (1848-1920)”. En Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos xix-xx, 2 tomos, compilado por Carlos Dávila L. de Guevara. Bogotá: Editorial Norma/Ediciones Uniandes, 2003, t. 2, 633-676.
Molina Londoño, Luis Fernando. Leo S. Kopp, 1858-1927. Historia de un visionario. Madrid: Editorial Maremágnum, 2019.
Restrepo Lince, Pastor. Genealogías de Cartagena de Indias. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993.
Sachar, Howard M. A History of the Jews in the Modern World. Nueva York: Random House, 2005.
Safford, Frank. “El comercio de importación en Bogotá en el siglo xix: Francisco Vargas, un comerciante del corte inglés”. En Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos xix-xx, 2 tomos, compilado por Carlos Dávila L. de Guevara. Bogotá: Editorial Norma/Ediciones Uniandes, 2003, t. 1, 375-406.
Sourdis Nájera, Adelaida. El registro oculto. Los sefardíes del Caribe en la formación de la nación colombiana, 1813-1886. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2003.
Tumburini, Francesco. “La cuestión Cerruti y la crisis diplomática entre Colombia e Italia (1885-1911)”. Revista de Indias LV, n.º 220 (2000): 709-733, doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2000.i220.505
Páginas de internet
“1839 Jamaica Almanac”. Jamaica FamilySearch, http://www.jamaicanfamilysearch.com/Members/AL39Lis2.htm
“1910 Commercial Directory of Jamaica”. Jamaica Family Search, http://www.jamaicanfamilysearch.com/Members/1910d09.htm
“Árbol genealógico familia Stiebel Schloss Koppel Kopp”. MyHeritage, https://n9.cl/2wz52
“Index of Families”. Judengasse Frankfurt am Main, http://www.judengasse.de/ehtml/findex.htm
“Jamaica, Church of England Parish Register Transcripts, 1664-1880”. FamilySearch, https://www.familysearch.org/search/collection/1827268