The Hosts of Chilean Exiles in Mexico, 1973-1993
No. 60 (2016-04-01)Author(s)
-
Claudia Fedora Rojas MiraCentro de Estudios Avanzados/Universidad de Playa Ancha, Chile
Abstract
This article seeks to explain the nature of the relations between the government of Chile and that of Mexico before the coup d’état of 1973 and throughout the entire period of Chilean exile in Mexico. The objective is to delve into the experience of exile of Chile’s leftist militants who took refuge in Mexico, by studying their background and that of their main sponsors in the country that received them. It concludes that as a result of the relations established between distinguished Chilean and Mexican personalities before the coup, the political, economic, social and cultural reproduction of Chilean exile in Mexico was made possible. For this purpose, a documentary type of study was done —by reviewing bibliography and archives— which was then cross-referenced with information obtained from interviews of important figures who were either in exile or were related to those who were.
References
Fuentes primarias
Archivos:
Archivo Digital Casa de Chile en México 1 (CCHM1), Olmué-Chile.
Archivo General de la Nación (AGN), Ciudad de México-México. Sección Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales.
Archivo Visual Casa de Chile en México (AVCCHM), Olmué-Chile.
Entrevistas
Alemany González, Claudio. En discusión con el autor. 27 de febrero de 1997.
Gutiérrez Vega, Hugo. En discusión con el autor. 10 de febrero de 2011.
Miranda Ramírez, Hugo. En discusión con el autor. 13 de febrero de 2009.
Navarro Guzmán, Ernesto. En discusión con el autor. 18 de enero de 2011.
Stavenhagen, Rodolfo. En discusión con el autor. 8 de febrero de 2011.
Vuskovic, Ruth. En discusión con el autor. 28 de octubre de 2010.
Fuentes secundarias
Adler Lomnitz, Larissa y Ana Melnick. La cultura política chilena y los partidos de centro: una explicación antropológica. Santiago de Chile: FCE, 1998.
Agustín, José. Tragicomedia mexicana. 2. La vida en México de 1970 a 1982. México: Planeta, 2007 [1992].
Deves, Eduardo. “Los cientistas económico sociales chilenos en los largos 60 y su inserción en las redes internacionales: la reunión del foro tercer mundo en Santiago en abril de 1973”. Universum 21, n.° 1 (2006): 138-167, doi: dx.doi.org/10.4067/S0718-23762006000100009
Díaz Prieto, Gabriela. “México frente a Chile: tiempos de ruptura y de exilio, 1973-1990”, tesis de pregrado, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1998.
Fermandois, Joaquín. Chile y el mundo 1970-1973. La política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile, 1985.
Franco, Rolando. La Flacso clásica (1957-1973). Vicisitudes de las Ciencias Sociales latinoamericanas. Santiago de Chile: Catalonia, 2007.
Lewis, Oscar. Los hijos de Sánchez. México: FCE, 1965.
Loaeza, Soledad. “El tripartidismo mexicano: el largo camino hacia la democracia”. En El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal, editado por Marcelo Cavarozzi y Juan Manuel Abal Medina. Rosario: Homo Sapiens, 2002, 1-17.
Martínez Corbalá, Gonzalo. La historia que viví. México: La Jornada/El Colegio Mexiquense, s/a.
Muñoz Armenta, Aldo. “El sindicalismo corporativo mexicano y los partidos políticos en tiempo de alternancia”. Nueva Antropología 20, n.° 66 (2006): 135-155.
Novo, Salvador. La vida en México en el periodo presidencial de Luis Echeverría. México: Conaculta, 2000.
Prats, Carlos. Una vida por la legalidad. México: FCE, 1976.
“Reseña biográfica”. Fundación Derechos Económicos, Sociales y Culturales, <http://informeguatemala.org/articulo/Resena_biografica___-2207/?print>.
Rico, Carlos. “Hacia la globalización”. En México y el mundo. Historia de sus relaciones exteriores, editado por Blanca Torres, tomo 8. México: El Colegio de México/Centro de Estudios Internacionales, 2010.
“Rodolfo Stavenhagen”. Consejo Consultivo de Ciencias, <http://www.ccc.gob.mx/es/semblanzas/137-stavenhagen-rodolfo.html>.
Ulloa, Berta. “La lucha armada (1911-1920)”. En Historia general de México, editado por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, volumen 2. México: Harla/El Colegio de México, 1988, 1073-1182.