The Emergence of Colombian Bookstores. Connections, Consumptions and Editorial Changes in the Second half of the 19th Century
No. 65 (2017-06-01)Author(s)
-
Juan David Murillo SandovalPontificia Universidad Católica de Chile
Abstract
This article studies the emergence and consolidation of the bookstores in Colombia. Focusing on the first half of the 19th Century, the elements that originated the fairly specialized profession of the booksellers as well as the commercial circulation of books during this period are explored here. This paper argues that the relationship between bookstores and international trade networks was a key element for their organization, always in alignment with changes in the national book market and the local radio of readers. Thus, the paper provides a characterization of the nineteenth-century booksellers, highlighting the commercial role of the catalogues, their shift toward the editorial environment and its connections to the political power.
References
Fuentes primarias
Archivos:
Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Bogotá-Colombia. Sala de Libros Raros y Manuscritos, Misceláneas; Colecciones Particulares, Archivo Familiar de Lázaro María Pérez (AFLMP). Fondo Correspondencia a Lázaro María Pérez.
Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), Bogotá-Colombia. Fondos: Miscelánea JAS y Soledad Acosta de Samper (SAS).
Bibliothèque Nationale de France (BNF), París-Francia. Fondo Q10.
Publicaciones periódicas:
Boletín Bibliográfico. Órgano de la Imprenta de La Luz y la Librería Americana. Bogotá, 1909.
El Catolicismo. Bogotá, 1856.
El Día. Bogotá, 1851.
El Obsequio. Órgano especial de la Librería Barcelonesa de Felipe N. Curriols. Bogotá, 1887.
El Pasatiempo. Bogotá, 1851, 1852, 1854.
El Tiempo. Bogotá, 1970.
Gaceta Oficial. Bogotá, 1857.
Revista bibliográfica. Órgano de la Librería “Torres Caicedo”. Bogotá, 1878.
Documentación primaria impresa:
Análisis del socialismo y exposición clara, metódica e imparcial de los principales socialistas antiguos y modernos y con especialidad los de San-Simon, Fourier, Owen, P. Leroux y Proudhon, según los mejores autores que han tratado esta materia tales como Reybaud, Guepin, Villegardelle, etc. París: Imprenta de J. Claye y Cía, calle de San Benito, n.º 7/Bogotá: Librería S. Simonnot, 1852.
Catálogo de libros que se hallan de venta en la casa de Hipólito Pérez, Bogotá 1863-1864. Bogotá: s. e., 1863.
Catálogo de libros selectos de Rosa & Bouret que se hallan a la venta en la Librería de R. Mogollón Guzmán. París: Imprenta de Simon Raçon y Ca, Calle de Erfurth 1, s/a.
Catálogo general de la Librería Torres Caicedo. Propietarios L. M. Pérez e Hijo. Bogotá: Casa editorial de J. J. Pérez, 1894.
Epistolario de Ezequiel Uricoechea con Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro. Edición, introducción y notas por Mario Germán Romero. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1976.
Epistolario de Rufino José Cuervo con Miguel Antonio Caro. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1978.
García Ortiz, Laureano. “Las viejas librerías de Bogotá”. Boletín de Historia y Antigüedades 33, n.º 385 (1946): 765–788.
Hoffmann, Theodor Amadeus. Les fréres de sérapion. Mademoiselle de Scudéri. París: Henri Gautier/¿Directeur-Gérant, 1888.
Parra, Aquileo. Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al Presidente de la República para el Congreso de 1874. Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1874.
Pombo, Jorge y Carlos Obregón. Directorio general de Bogotá. Bogotá: Casa Editorial de M. Rivas, 1887.
Realización en baratura de la Librería de R. Morel. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857.
Samper, Miguel. Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento al ciudadano presidente de la Unión, para el Congreso Federal de 1869. Bogotá: Imprenta de la Nación, 1869.
Suplemento al Catálogo General de la Librería Colombiana. Bogotá: Camacho Roldán y Tamayo, julio de 1897.
Vergara, J. M. i J. B. Gaitán. Almanaque de Bogotá i guía de forasteros. Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1866.
Fuentes secundarias
Acevedo P., Rafael E. “Hombres de letras en la provincia. Producción y comercio de libros en la República de Colombia, 1821-1874”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 43, n.º 1 (2016): 93-133 doi: doi.dx.org/10.15446/achsc.v43n1.55066
Barbier, Frédéric. “Le commerce international de la librairie française au XIXe siècle (1815-1913)”. Revue d’histoire moderne et contemporaine 28-1, nº 1 (1981): 94–117.
Charon, Annie y Élisabeth Parinet, editores. Les ventes de livres et leurs catalogues. XVIIe-XXe siècle. París: École des chartres “Études et rencontres de l’École des chartres 5”, 2000.
Cooper-Richet, Diana. “París y los ambos mundos: une capitale au cœur du dispositif de production et de mise en circulation de livres et de journaux, en espagnol, au XIXe siècle”. Cahiers des Amériques latines nº 72–73 (2013): 201-220, doi: dx.doi.org/10.4000/cal.2895
De Certeau, Michel. “La producción de los consumidores”. En La invención de lo cotidiano. I Artes de hacer. México: Universidad Iberoamérica/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2000 [1996], XLII-XLVIII.
De Santiago Gómez, Arnulfo Uriel. “Edition et librairie françaises au Mexique au XIXe siècle”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2009): s/p, doi: doi.dx.org/10.4000/nuevomundo.55686
Deaecto, Marisa Midori. O Império dos livros: Instituições e práticas de leitura na São Paulo oitocentista. São Paulo: Edusp, 2011.
Deas, Malcolm. “Miguel Antonio Caro y amigos: Gramática y poder en Colombia”. En Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas. Bogotá: Taurus, 2006 [1993], 27–61.
Fernández, Pura. “El monopolio del mercado internacional de impresos en castellano en el siglo XIX: Francia, España y ‘la ruta’ de Hispanoamérica”. Bulletin Hispanique 100, n.º 1 (1998): 165-190, doi: dx.doi.org/10.3406/hispa.1998.4964
Helg, Aline. La educación en Colombia, 1918–1957. Una historia social, política y económica. Bogotá: Fondo Editorial CEREC, 1987.
Loaiza, Gilberto. “La expansión del mundo del libro durante la ofensiva reformista liberal. Colombia 1845-1886”. En Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos de historia y literatura, editados por Carmen Elisa Acosta, César Augusto Ayala y Héctor Cruz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009, 25–64.
Lyons, Martyn. Le triomphe du livre. Une histoire sociologique de la lecture dans la France du XIXe siècle. París: Promodis/Éditions du Cercle de la Librairie, 1987.
Mayor Mora, Alberto y Elber Berdugo. “Aproximación histórica, aportes a la cultura y caracterización de los libreros y su oficio”. Grafía n.º 7 (2010): 169–189.
Mollier, Jean-Yves. L’argent et les lettres. Histoire du capitalisme d’édition 1880-1920. París: Fayard, 1988.
Mollier, Jean-Yves, editor. Le commerce de la librairie en France au XIXe siécle 1789-1914. París: Institut Mémoires de l’édition contemporaine/Maison des sciences de l’Homme, 1997.
Montaña Cuéllar, Diego. Colombia: país formal y país real. Buenos Aires: Editorial Platina, 1963, 7–28.
Muñoz, Fernanda. “Alcances y límites de la institucionalización del proyecto educativo radical en el Estado Soberano del Cauca, 1870-1885”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 40, n.º 2 (2013): 115–143.
Olivero, Isabelle. L’invention de la collection. De la diffusion de la littérature et des savoirs à la formation du citoyen au XIXe siècle. París: Éditions de L’IMEC/Éditions de la Maison des sciences de l’Homme, 1999.
Parada, Alejandro. Cuando los lectores nos susurran: libros, lecturas, bibliotecas, sociedad y prácticas editoriales en la Argentina. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2007.
Pérez, Amada Carolina y Max S. Hering editores. Historia cultural desde Colombia: categorías y debates. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Pontificia Universidad Javeriana/Universidad de los Andes, 2012.
Raven, James. Bookscape: Geographies of Printing and Publishing in London before 1800. Londres: British Library, 2014.
Rodríguez García, Juan María. The City of Translation. Poetry and Ideology in Nineteenth-Century Colombia. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2010.
Rodríguez Guerrero, Ignacio. “Libros colombianos raros y curiosos”. Boletín Cultural y Bibliográfico 9, n.º 1 (1966): 250–260.
Rueda Ramírez, Pedro. Negocio e intercambio cultural: El comercio de libros con América en la Carrera de Indias (siglo XVII). Sevilla: Universidad/Diputación de Sevilla/Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2005.
Suárez de la Torre, Laura, coordinadora. Constructores de un cambio cultural: impresores-editores y libreros en la ciudad de México 1830-1855. México: Instituto Mora, 2003.