Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Muchas acciones y una solución distante. Mecanismos gubernamentales de protección social en Bogotá, 1930-1945

No. 39E (2009-11-01)
  • Decsi Arévalo Hernández

Resumen

Este escrito tiene como fin explicar la paradoja que se observa en Bogotá durante la República Liberal, en la que existe crecimiento económico y un conjunto significativo de entidades de atención a la población pobre y sin embargo la pobreza pervive. Tras un examen de los derroteros de la política nacional y de las actuaciones del gobierno de la ciudad, en materia de protección social, se concluye que el nivel central no genera la regulación pertinente sobre el mundo laboral y el local desarrolla medidas paliativas que resultan fragmentarias y meritocráticas, distantes del universalismo requerido para superar la pobreza.

Palabras clave: protección social, Bogotá, política pública, higiene, pobreza, República Liberal