La materialidad de la memoria en Las Cartas que no llegaron de Mauricio Rosencof (Uruguay, 1930-2000)
No. 40 (2010-01-01)Autor(es)
-
Anna Forné
Resumo
El objetivo del presente trabajo consiste en indagar sobre la reconstrucción de la genealogía familiar y de la identidad propia que realiza el autor uruguayo Mauricio Rosencof en Las cartas que no llegaron. La materialidad de la memoria tiene un lugar destacado en la novela; las historias sobrepuestas se configuran con base en espacios y objetos vinculados con la infancia del protagonista además de la historia familiar. En la novela se instala un juego doble en el que la inmediatez referencial se combina con unas estrategias de ficcionalización complejas analizadas en tres partes, correspondientes a las piezas memorialísticas más importantes en la novela: el álbum de familia, las cartas y la palabra.