Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Os estudos sobre a Revolução Russa de 1917 na América Latina

No. 64 (2017-04-01)
  • Renán Silva
    Universidad de los Andes, Colombia

Resumo

A ideia central presente neste texto —produto de um estudo cuidadoso da bibliografia recente sobre o problema das relações entre a Komintern e a América Latina— se refere a que existem novas condições, após o desaparecimento da União das Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), para abordar, sobre bases menos apaixonantes e menos comprometidas em termos partidários, uma história que resulta significativa para a análise das culturas políticas latino-americanas no século XX.

Palavras-chave: América Latina, historiografia, Revolução Russa (Thesaurus); culturas políticas, 1917 (Autor)

Referências

Angell, Alan. “La izquierda en América Latina desde c. 1920.” In Historia de América Latina. 12. Política y sociedad desde 1930, edited by Leslie Bethel. Barcelona: Crítica, 1997, 72-131.

Arrubla, Mario. Estudios sobre el subdesarrollo colombiano. Medellín: Editorial Oveja Negra, 1972.

Bourdieu, Pierre. “‘El discurso importante’. Algunas reflexiones sociológicas sobre ‘Algunas observaciones en torno a Leer el Capital.’” In ¿Qué significa hablar?. Madrid: Akal, 1985 [1970], 134-151.

Broué, Pierre. Histoire de l’Internationale Communiste, 1919-1943. Paris: Fayard, 1997.

Caballero, Manuel. La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana, 1919-1943. Caracas: Alfa, 2006 [1986].

Camarero, Hernán. A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935. Buenos Aires: Siglo XXI/Editora Iberoamericana, 2007.

Carr, Raymond. Presentation to La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana, 1919-1943. Caracas: Alfa, 2006 [1986].

Cerdas-Cruz, Rodolfo. La hoz y el machete: La Internacional Comunista, América Latina y la revolución centroamericana. San José: EUNED, 1986.

Claudín, Fernando. La crisis del movimiento comunista. Book I: De la Komintern al Kominform. Madrid: Ruedo Ibérico, 1978.

Elorza, Antonio y Marta Bizcarrondo. Queridos camaradas: la Internacional Comunista y España, 1919-1939. Barcelona: Planeta, 1999.

Furet, François. El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX. México: FCE, 1995.

Grez Toro, Sergio. Historia del comunismo en Chile. La era Recabarren (1912-1924). Santiago: LOM Ediciones, 2011.

Herrera, Carlos M. and Hernán Camarero, compilers. El partido socialista en la Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2005.

Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica, 1995 [1994], capítulos I-VII.

Hobsbawm, Eric. Sobre la Historia. Barcelona: Crítica, 1998 [1997].

Hobsbawm, Eric. Gente poco corriente. Barcelona: Crítica, 1999 [1998].

Hobsbawm, Eric. Rebeldes primitivos. Estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX. Barcelona: Crítica, 2001 [1959].

Hobsbawm, Eric. Cómo cambiar el mundo. Marx y el marxismo 1840-2011. Barcelona/Buenos Aires: Crítica, 2011.

Jaramillo, Diego. Las huellas del socialismo. Los discursos socialistas en Colombia, 1919-1929. Popayán: Universidad del Cauca, 1997.

Jeifetz, Lazar, Victor Jeifetz y Peter Huber. La Internacional Comunista y América Latina, 1919-1943. Diccionario biográfico. Moscú/Ginebra: Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias/Institut pour l’Histoire du Communisme, 2004.

Medina, Medófilo. Historia del Partido Comunista Colombiano. Book I. Bogotá: Editorial Colombia Nueva, 1980.

Meschkat, Klaus. “Del socialismo revolucionario al estalinismo en Colombia, 1927-1933.” In Liquidando el pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética, compiled by Klaus Meschkat and José María Rojas. Bogotá: Taurus, 2009, 19-44.

Meschkat, Klaus y José María Rojas, compiladores. Liquidando el pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética. Bogotá: Taurus, 2009.

Núñez Espinel, Luz Ángela. El Obrero Ilustrado. Prensa obrera y popular, 1909-1929. Bogotá: Universidad de los Andes/CESO, 2006.

Partido Comunista de Colombia. Treinta años de lucha, 1930-1960. Bogotá: Ediciones Paz y Socialismo, 1960.

Riquelme, Alfredo. Introduction to Chile en los archivos soviéticos, 1922-1991. Book 1: Komintern y Chile, 1922-1931, edited by Olga Ulianova y Alfredo Riquelme. Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2005.

Rojas, José María. La estrategia insurreccional socialista y la estrategia de contención del conservatismo doctrinario. La década de los años veinte. Cali: CIDSE/Universidad del Valle, 1989.

Rojas, José María. “El liderazgo socialista de los años veinte: una aproximación.” In Liquidando el pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética, compiled by Klaus Meschkat y José María Rojas. Bogotá: Taurus, 2009, 45-80.

Rubio, Alfonso y Viviana Arce. Inventario General. Fondo Documental Ignacio Torres Giraldo. Cali: Universidad del Valle, 2014.

Service, Robert. Historia de Rusia en el siglo XX. Barcelona: Crítica, 2001 [1997].

Service, Robert. Lenin. Una biografía. Madrid: Siglo XXI, 2001.

Service, Robert. Stalin. Una biografía. Madrid: Siglo XXI, 2006.

Service, Robert. Trotsky. Una biografía. Bogotá: Ediciones B/Grupo Z, 2009.

Torres Giraldo, Ignacio. Cincuenta meses en Moscú. Cali: Universidad del Valle, 2005.

Ulianova, Olga y Alfredo Riquelme, editors. Chile en los archivos soviéticos, 1922-1991. Book 1: Komintern y Chile, 1922-1931. Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2005.

Vargas Useche, Isidro. Todas son iguales. Estudios sobre la democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.