Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

As vidas post mortem de Eva Perón: corpo, ausência e biografias nas revistas de massas da Argentina

No. 70 (2018-10-01)
  • Laura Ehrlich
    * Centro de Historia Intelectual/Universidad Nacional de Quilmes/CONICET, Argentina
  • Sandra Gayol
    ** Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, Argentina

Resumo

O artigo estuda as vidas post mortem de Eva Perón. Argumenta que sua presença não se limitou ao peronismo, pois a imprensa massiva a invocou permanentemente a partir do paradeiro de seu cadáver ou através de biografias. Essa presença na cultura de massas, longe de despolitizá-la, contribuiu para que ela ocupasse um lugar permanente nas disputas e nos discursos políticos e culturais da Argentina. Sua presença mostra também um notável movimento e mistura cultural: textos sobre Eva que circulavam como livros ou artigos eram, por sua vez, citados, apropriados e consagrados por revistas e jornais destinados a um público massivo.

Palavras-chave: Thesaurus: Argentina. Autores: circularidade e mistura cultural; cultura de massas; Eva Perón

Referências

Fuentes primarias

Publicaciones periódicas:

Así. Buenos Aires, 1955-1971.

Crónica. Buenos Aires, 1963-1970.

La Razón, Buenos Aires, 1953-1971.

Marcha. Montevideo, 1965.

Primera Plana. Buenos Aires, 1962-1968.

Siete Días. Buenos Aires, 1964-1967.

Siete Días Ilustrados. Buenos Aires, 1967

Documentación primaria impresa:

García, Héctor Ricardo. Memorias en fuga. Una catarsis del pasado para sanar el presente. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.

“Publicaciones periódicas del Uruguay”. Anáforas. <http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/2127>.

Sebreli, Juan José. Eva Perón, ¿aventurera o militante?. Buenos Aires: Siglo XXI, 1966.

Fuentes secundarias

Amar Sánchez, Ana María. “Evita: cuerpo político/imagen pública”. En Evita. Mitos y representaciones, coordinado por Marysa Navarro. Buenos Aires: FCE, 2002, 43-64.

Barry, Carolina. Evita capitana. El Partido Peronista Femenino: 1949-1955. Caseros: Eduntref, 2009.

Borges, Jorge Luis. “El simulacro”. En El hacedor. Buenos Aires: Emecé, 1960, 1.

Cortés Rocca, Paola y Martín Kohan. Imágenes de vida, relatos de muerte. Eva Perón: cuerpo y política. Rosario: Beatriz Viterbo, 1998.

Cosse, Isabella. “Claudia: la revista de la mujer moderna en la Argentina de los años sesenta (1957-1973)”. Mora 17, n.° 1 (2011).

Cosse, Isabella. Mafalda: historia social y política. Buenos Aires: FCE, 2014.

Ehrlich, Laura. “El mito revolucionario de Eva Perón en los años sesenta: política, cultura y mercado editorial”. En La Argentina como problema. Una historia del pensamiento social en Argentina del siglo XX, editado por Carlos Altamirano y Adrián Gorelik. Buenos Aires: Siglo XXI, 2018.

Farge, Arlette y Jacques Revel. Logiques de la foule 35: l’ affaire des enlèvements d’enfants. París: Hachette, 1988.

Gamarnik, Cora. “La fotografía de prensa en Argentina durante la década del 1960: modernización e internacionalización del periodismo gráfico”. Revista Photo & Documento n.° 2 (2016).

Gluckman, Max. “Gossip and Scandal”. Current Anthropology 4, n.º 3 (1963): 307-316.

Montaldo, Graciela. Museo del consumo. Archivos de la cultura de masas en la Argentina. Buenos Aires: FCE, 2016.

Navarro, Marysa. Evita. Buenos Aires: Edhasa, 2005.

Navarro, Marysa. “Las tres Evas: de la historia al mito en cinemascope”. En Evita. Mitos y representaciones, editado por Marysa Navarro. Buenos Aires: FCE, 2002, 65-100.

Navarro, Marysa. “Evita y la crisis del 17 de octubre de 1945: un ejemplo de la mitología peronista y antiperonista”. En El 17 de octubre de 1945, compilado por Juan Carlos Torre. Buenos Aires: Ariel, 1995.

“Negro sobre blanco”. Encuentro. <http://www.encuentro.gob.ar/programas/serie/8515>.

Petrecca, Mariano. “‘Las mujeres de Perón’: política y sensacionalismo en la revista Así (1955-1962)”. Ponencia presentada en Jornada “La política, las letras y los debates historiográficos en la Argentina del siglo XX”, Argentina, 18 de noviembre, 2016.

Plotnik, Viviana. Cuerpo femenino, duelo y nación. Un estudio sobre Eva Perón como personaje literario. Buenos Aires: Corregidor, 2003.

Sarlo, Beatriz. La pasión y la excepción. Eva, Borges y el asesinato de Aramburu. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.

Scarzanella, Eugenia. Abril. Un editor italiano en Buenos Aires, de Perón a Videla. Buenos Aires: FCE, 2016.

Taylor, Julie. Eva Perón. The Myths of a Woman. Chicago: The University of Chicago Press, 1979.

Vezzetti, Hugo. “El cuerpo de Eva Perón”. Punto de Vista. Revista de Cultura n.° 58 (1997): 3-8.

Walsh, Rodolfo. “Esa mujer”. En Los oficios terrestres. Buenos Aires: Jorge Álvarez, 1965, 1-4.