Do repositório público à sala de aula universitária: alunos da Universidad Nacional na Biblioteca Nacional, Estados Unidos da Colômbia, 1870-1874
No. 83 (2022-01-01)Autor(es)
-
Javier Ricardo ArdilaUniversidad Nacional de Colombia
Resumo
Objetivo/contexto: neste artigo, questiona-se a presença de alunos da Universidad Nacional entre os leitores da Biblioteca Nacional durante a primeira metade da década de 1870. Embora alguns observadores da época considerassem a biblioteca inoperante, a instituição foi um agente ativo na circulação de livros em Bogotá: um espaço de sociabilidade estudantil e um lugar de saber universitário. Metodologia: primeiramente, é apresentada a relação institucional entre a biblioteca e a universidade. A seguir, são caracterizados os alunos e sua leitura na biblioteca. Por fim, as leituras registradas são analisadas com relação aos programas dos cursos da Universidad Nacional, o desempenho acadêmico dos alunos, a apresentação de discursos públicos e a frequência da presença de alunos que são de outras regiões, que não seja Bogotá e adjacências. Originalidade: em um cenário reformista de educação, defendido pelos governos liberais durante a década de 1870, a Biblioteca Nacional foi qualificada como “anacrônica” e “inútil” por alguns atores do século xix. Esses julgamentos críticos tornaram-se um clichê na historiografia. A análise de novos documentos, em particular do leitor da biblioteca —fonte inédita— enriquece o universo da apropriação da leitura e oferece elementos empíricos que reivindicam a centralidade da instituição em um momento de lutas políticas e ideológicas. Conclusões: fica evidente que os jovens alunos da Universidad Nacional utilizaram os livros do acervo público em espaços acadêmicos de formação profissional, o que põe em xeque a ideia de sua ineficácia e questiona os motivos que originaram as críticas liberais.
Referências
Fuentes primarias
Archivos
Biblioteca Nacional de Colombia (bnc), Bogotá-Colombia. Archivo Histórico (ah).
Universidad Nacional de Colombia, Archivo Central e Histórico (unal-ach), Bogotá, Colombia. Fondo Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia (uneuc).
Publicación periódica
Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá, 1868-1875.
Documentación primaria impresa
Biblioteca Nacional de Colombia. Catálogo de las obras en francés que existen en la Biblioteca nacional. Bogotá: Imprenta de El Neo-Granadino, 1855.
Colunje, Gil. Memoria del secretario de lo Interior y Relaciones Esteriores de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1874. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1874.
“Decreto Orgánico de Instrucción Pública Primaria”. La Escuela Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública, n.º 1-3, enero de 1871, 2-19.
“Decreto Orgánico de los Colegios Nacionales del 22 de agosto de 1853”. Gaceta Oficial de la Nueva Granada, n.º 1592, 30 de agosto de 1853, 709.
“Ley 39 de 1903 (octubre 26). Sobre Instrucción Pública”. Diario Oficial de la República de Colombia, n.º 11931, 30 de octubre de 1903, 1.
Madiedo, Manuel María. “Cuadro ix”. En Nuestro siglo xix. Cuadros nacionales. Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón, 1868.
Pombo, Lino de. Recopilación de leyes de la Nueva Granada, formada i publicada en cumplimiento de la Lei 4 de mayo de 1843 i por comisión del Poder Ejecutivo. Bogotá: Imprenta de Zoilo Salazar, 1845.
Urdaneta, Rafael. “Otro”. Gaceta de Colombia, n.º 493, 5 de diciembre de 1830, 1.
Fuentes secundarias
Aguirre, Carlos y Ricardo Salvatore. “Introducción” a Bibliotecas y cultura letrada en América Latina. Siglos xix y xx. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018.
Arango, Juan Pablo, Javier Ricardo Ardila, Diana Carolina Monroy, Isabel Cristina González, Óscar Yesid Zabala. “La donación patriótica de Manuel Ancízar a la Biblioteca Nacional, 1849-1853”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48, n.° 2 (2021): 81-114, doi: https://doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95648
Ardila, Javier Ricardo. “De París, Madrid y Londres a Bogotá: compra de libros por la República de la Nueva Granada para la Biblioteca Pública de Bogotá, 1846-1848”. Ponencia presentada en el iii Encuentro Latinoamericano del Libro, la Lectura y la Edición, Bogotá, 22 de octubre de 2021.
Arévalo, Robinson. “La colección de incunables de la Biblioteca Nacional de Colombia”. Historia y memoria n.° 13 (2016): 85-120, doi: https://doi.org/10.19053/20275137.5201
Barbier, Frédéric. Historia de las bibliotecas. De Alejandría a las bibliotecas virtuales. Buenos Aires: Ampersand Colección Scripta Manent, 2015.
Betancourt, Alexander. Historia y Nación. Tentativas de la escritura de la historia en Colombia. Medellín: La Carreta Editores, 2007.
Cardona Zuluaga, Patricia. “Colección Pineda: acopiar gacetas, conservar el pasado y divulgar sus glorias”. Historia Caribe viii, n.° 22 (2013): 105-132.
Cardona Zuluaga, Patricia. Trincheras de tinta. La escritura de la Historia patria en Colombia, 1850-1908. Medellín: eafit, 2016.
Castillo, Lina del. La invención republicana del legado colonial. Ciencia, historia y geografía de la vanguardia política colombiana en el siglo xix. Bogotá: Ediciones Uniandes/ Banco de la República de Colombia, 2018.
Chartier, Roger. “Popular Appropriations: The Readers and Their Books”. En Forms and Meaning. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 1995, 83-98.
Cortés Guerrero, José David. La batalla de los siglos. Estado, Iglesia y religión en Colombia en el siglo xix. De la Independencia a la Regeneración. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016.
Darnton, Robert. “Las Bibliotecas. Una mirada retrospectiva al futuro”. En El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores. Ciudad de México: fce, 2003, 155-161.
Darnton, Robert. “¿Qué es la historia del libro?”. Prismas. Revista de Historia Intelectual 12, n.º 2 (2008): 135-155.
“Decreto sobre bibliotecas públicas (12 de marzo de 1822)”. En Obra educativa de Santander. 1819-1826. Tomo I, compilado por Luis Horacio López Domínguez. Bogotá: Fundación Francisco de Paula Santander, 1990, 59-60.
Freudenthal, Juan R. “Public Libraries in Latin America”. En Encyclopedia of Library and Information Science, volumen 24, editado por Allen Kent, Harold Lancour y Jay Daily. Nueva York: Marcel Dekker Inc., 1978, 422-455.
Hernández de Alba, Guillermo y Juan Carrasquilla Botero. Historia de la Biblioteca Nacional de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1977.
Jacob, Christian. “Introduction” a Lieux de savoir. Espaces et communautés. París: Albin Michel, 2007.
Jacob, Christian y Marc Baratin, editores. Le pouvoir des bibliothèques. La mémoire des libres en Occident. París: Albin Michel, 1996.
Jiménez Ángel, Andrés. Ciencia, lengua y cultura nacional. La transferencia de la ciencia del lenguaje en Colombia, 1867-1911. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2018.
Kaufman, Paul. Borrowing from the Bristol Library, 1773-1784: A Unique Record of Reading Vogues. Charlottesville, VA: Bibliographical Society of the University of Virginia, 1960.
Koehnler, Rob. “Challenging Institutional Ambitions: The Practice of Book Exchanges at the New York Society Library, 1789-1795”. En Before the Public Library. Reading, Community, and Identity in the Atlantic World, 1650-1850, editado por Mark Towsey y Kyle B. Roberts. Boston: Brill, 2017, 201-218.
Lehuu, Isabelle. “Reconstructing Reading Vogues in the Old South: Borrowings from the Charleston Library Society, 1811-1817”. En The History of Reading. Volume 1: International Perspectives, c.1500-1990, editado por Shafqut Towheed y W. R. Owens. Londres: Palgrave Macmillan, 2011, 64-83.
Loaiza Cano, Gilberto. “Educar y gobernar. Ensayo sobre el proceso de fundación de la Universidad Nacional de Colombia”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura n.º 29 (2002): 223-250.
Loaiza Cano, Gilberto. “La expansión del mundo del libro durante la ofensiva reformista liberal. Colombia, 1845-1886”. En Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos de historia y literatura, editado por Carmen Elisa Acosta Peñaloza, César Augusto Ayala Diago y Henry Alberto Cruz Villalobos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Humanas, 2009, 25-64.
Loaiza Cano. Gilberto. Poder letrado. Ensayos sobre historia intelectual de Colombia, siglos xix y xx. Cali: Universidad del Valle, 2014.
Loaiza Cano, Gilberto. “Premisas para una historia del libro en Colombia”. En Minúscula y plural. Cultura escrita en Colombia, editado por Alfonso Rubio. Medellín: La Carreta Editores, 2016, 251-271.
Loaiza Cano, Gilberto. Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación. Colombia, 1820-1886. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.
Lyons, Martyn. Le triomphe du libre. Une histoire sociologique de la lectura dans la France du xixe siècle. París: Promodis, 1987.
Lyons, Martyn. Readers and Society in Nineteenth-Century France. Workers, Women, Peasants. Nueva York: Palgrave 2001.
McKenzie, Donald Francis. Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Editorial Akal, 2005.
Mornet, Daniel. “Les enseignements des Bibliothèques privées (1750-1780)”. Revue d’Histoire littéraire de la France n.º 3 (1910): 449-496.
Murillo Sandoval, Juan David. “El Estado como librero. Políticas oficiales y cultura impresa en Colombia, 1821-1886”. En Minúscula y plural. Cultura escrita en Colombia, editado por Alfonso Rubio. Medellín: La Carreta Editores, 2016, 271-302.
Parada, Alejandro E. “Tipología de las bibliotecas argentinas desde el período hispánico hasta 1830. Una primera clasificación provisional”. Información, Cultura y Sociedad n.º 9 (2003): 75-94.
Parada, Alejandro E. “Una Historia de las Bibliotecas con vocación latinoamericana”. Telar n.º 22 (2019): 23-36.
Phillips, Christopher. “Reading on the edge of the Atlantic: The Easton Library Company”. En Before the Public Library. Reading, Community, and Identity in the Atlantic World, 1650-1850, editado por Mark Towsey y Kyle B. Roberts. Boston: Brill, 2017, 286-303.
Rodríguez Torres, Álvaro. “Reseña histórica de la Biblioteca Nacional de Colombia”. Senderos 5, nº. 24 (1992): 339-372.
Saldarriaga Vélez, Oscar. “La ‘Cuestión Textos’ de 1870: una polémica colombiana sobre los Elementos de Ideología de Destutt de Tracy”. En Pensar el siglo xix. Cultura, biopolítica y modernidad en Colombia, editado por Santiago Castro-Gómez. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2004, 105-164.
Spence Richards, Pamela, Wayne A. Weigand y Marija Dalbello, editores. A History of Modern Librarianship. Constructing the Heritage of Western Cultures. Santa Bárbara, CA: Libraries Unlimited, 2015.
Stead, Evanghelia, editora. Reading Books and Prints as Cultural Objects. Londres: Palgrave Macmillan, 2018.
Therrien, Monika, David Cohen, Mauricio Hoyos, Teresita Cordero, Leonardo Patiño, Daniela Vargas, Catalina Roa. “Estudio Arqueológico del Museo de Arte Colonial. Bogotá”. Informe final de investigación. Fundación Erigaie, 2015.
Towsey, Mark y Kyle B. Roberts, editores. Before the Public Library. Reading, Community, and Identity in the Atlantic World, 1650-1850. Boston: Brill, 2017.
Uribe de Hincapié, María Teresa y Liliana María López Lopera. La guerra por las soberanías. Memorias y relatos en la Guerra Civil de 1859-1862 en Colombia. Medellín: La Carreta Editores, 2008.
Vargas Rubiano, Alfonso. “Conferencia ‘José Ignacio Barberi’. Las etapas prenatales del Hospital de La Misericordia”. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia 44, n.º 3 (1996): 167-171.
Vargas Tisnés, Gloria. La nación de los mosaicos. Relaciones de identidad, literatura y política en Bogotá (1856-1886). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.
Whipple, Pablo. “Carencias materiales, respetabilidad y prácticas judiciales en el Perú durante los inicios de le república”. Historia Crítica n.º 49 (2013): 55-79, doi: https://doi.org/10.7440/histcrit49.2013.04
Zuluaga Cortés, Olga Lucía, investigadora principal. Historia de la educación en Bogotá. Tomo I. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá/idep, 2012.