Una historia entre aciertos, aprendizajes y logros
Una historia entre aciertos, aprendizajes y logros
Todo comenzó en 2015. El anhelo de tener publicaciones académicas que se posicionaran en el país, la región y el mundo, le dio vida a Revistas Uniandes.
La Facultad de Ciencias Sociales dio el primer paso. Su aspiración de seguir logrando el crecimiento de sus 4 revistas que en ese momento ya recibían calificación, la llevó a pensar en el desarrollo de una plataforma web eficiente, con buscadores rápidos y una visualización óptima de los contenidos.
Gracias al apoyo de Javier Serrano, actual profesor emérito y ex vicerrector Administrativo y Financiero, y de Silvia Restrepo, ex vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, ese proyecto de facultad se transformó en uno de Universidad.
A partir de ese momento se llevó a cabo una socialización con cada una de las facultades que tenían revistas y, con la idea de alcanzar un mejor posicionamiento, decidieron agruparse en una misma plataforma para evolucionar en conjunto. Incluso, la Facultad de Derecho fusionó sus tres revistas en una sola.
La Vicerrectoría de Investigación y Creación asumió el rol de financiar el primer año operativo y, tras un análisis riguroso, se seleccionó a Atypon —software Literatum— como proveedor. Las razones fueron múltiples, pues aparte de ser el mayor desarrollador de plataformas académicas en ese entonces, ofrecía una gran divulgación que beneficiaba a las revistas en términos de visibilidad.
“Este software estaba pensado para revistas angloparlantes y, a raíz de esta iniciativa, en 2017 fuimos las primeras revistas latinoamericanas en publicar con Atypon”, recuerda Martha Lux, editora de Revistas Uniandes.
Pero, más allá de converger en una misma plataforma web, lo más relevante fue que el agrupamiento posibilitó que todas las revistas comenzaran a dialogar con frecuencia sobre los factores que inciden en que una publicación sea de alto nivel académico y editorial.
Las revistas pudieron pensarse a la par, entablar discusiones valiosas sobre cómo definir un número temático e identificar los temas pertinentes para publicar.
También, configuraron consejos editoriales y estructuraron políticas que se alinearon con los parámetros internacionales y generaron confianza en los autores y en los lectores.
Junto a ello, determinaron el rol que debían desempeñar los editores para cuidar los propósitos establecidos, respetar la esencia unificada y asegurar que los discursos permanecieran actualizados.
Esos importantes pasos permitieron que en agosto de 2017 se aprobara la inclusión de H-ART. Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte, una nueva publicación de la Facultad de Artes y Humanidades en el proyecto de Revistas Uniandes.
En esta misma ruta de crecimiento y posicionamiento se publicó del primer número de la revista Latin American Law Review, en julio de 2018.
Y, de ahí en adelante, mediante los diálogos agrupados y la socialización permanente de las buenas prácticas, el progreso fue continuo. En 2019 la Revista de Ingeniería se unió al proyecto y decidió migrar sus contenidos a la plataforma. En el 2020 seis de las revistas obtuvieron calificación en el Publindex (Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, Colombia Internacional, Historia Crítica, Revista Desarrollo y Sociedad, Revista de Estudios Sociales y Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación). En paralelo, las revistas de Uniandes empezaron a tener altas calificaciones en los indexadores internacionales.
“Nunca nos imaginamos límites. Siempre pensamos que podíamos llegar muy alto con nuestras revistas y así ha sido”, agrega Martha Lux.
Los pasos más recientes
En 2021 la Vicerrectoría de Investigación y Creación inaugura la revista Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, contribuyendo a la discusión actual sobre la crisis ambiental que enfrenta el planeta, abordando los problemas y retos ambientales que demandan la participación de los investigadores que se ocupan desde diversas disciplinas y múltiples enfoques, de la relación naturaleza – ser humano. La revista es un proyecto multi e interdisciplinar de la Universidad, más que de una facultad, departamento o centro en particular.
Durante 2022 Revistas Uniandes toma la decisión de cambiar de sistema y define utilizar el software Open Journal Systems (OJS), operado directamente por el desarrollador Public Knowledge Project (PKP), lo que se alinea con la decisión de la Universidad de tener revistas en acceso abierto diamante. Las ventajas que se suman han sido considerables, entre ellas integrar la gestión editorial y la publicación de las revistas en una misma plataforma, aumentar la interoperabilidad del sitio con sistemas de búsqueda y descubrimiento de contenidos y, que la interfaz se despliegue en español, inglés y portugués.
Estas decisiones buscan incentivar el esfuerzo por apoyar, potenciar y conectar la producción de conocimiento en la Universidad y desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación a cargo de Jimena Hurtado, para que más allá de contar con una plataforma para la publicación de contenidos, Revistas Uniandes sea un espacio de discusión académica y una herramienta para crear comunidad a nivel local y global.
Todo este trabajo colectivo ha permitido el crecimiento y el posicionamiento de las revistas Uniandes. En la actualidad tres de ellas tienen la calificación Q1 (Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales), de acuerdo con el Scimago Jornal Rank (SJR). Esto posiciona a la Universidad de los Andes como la institución nacional con más revistas en este cuartil.
Adicionalmente, nueve de las revistas generan calificación en Scopus y tres se encuentran en el prestigioso portal internacional OpenEdition (Colombia Internacional, Historia Crítica y Revista de Estudios Sociales). En el Web of Science de Clarivate Analytics, se encuentran las revistas Historia Crítica y la Revista de Estudios Sociales y está aprobada para inclusión la revista Colombia Internacional; en Emerging Sources del mismo indexador se encuentran Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica y la revista Dearq.
***
Desde Revistas Uniandes nos complacemos en contarle a nuestros lectores que se ha implementado una nueva actualización en la plataforma que facilitará una mejor experiencia a los usuarios, cuando acceden a los contenidos de las revistas y navegan por las temáticas de su interés.
Bogotá D. C., 22 de marzo de 2023
_____
Todas las noticias aquí