Revistas Uniandes: descubre sus convocatorias

Convocatorias vigentes

Las revistas de la Universidad de los Andes tienen la misión de contribuir a la difusión de las investigaciones y producir conocimientos de alto impacto. Alineadas con este objetivo, son revistas en acceso abierto diamante, lo que implica que no se le cobra ni a los autores, ni a las instituciones a las que pertenecen por recibir los artículos, procesarlos y publicarlos, ni tampoco a los lectores por acceder a los contenidos ya publicados.

Durante el año 2024, las revistas van abriendo diversas convocatorias. Actualmente nueve de las revistas de la Universidad tienen convocatorias anunciadas o vigentes. En el caso de Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, tiene tres convocatorias permanentes: de tema libre, otra para propuestas de números temáticos y para la sección de Diálogos.

Por su parte, Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, está anunciando tres convocatorias: del 15 de abril hasta al 15 de mayo, se abre la de tema libre en antropología y arqueología; del 15 de julio al 2 de agosto, se recibirán artículos de tema libre asociados a investigaciones doctorales contemporáneas en América Latina y el Caribe; la tercera, es la convocatoria permanente para postular reseñas de libros de antropología y arqueología o que estén en el ámbito de las ciencias sociales y establezcan un diálogo con estas disciplinas.

En Historia Crítica se están recibiendo escritos relacionados con “El nacionalismo cotidiano y el estudio de la nacionalización de la población entre los siglos XIX y XX”, hasta el 19 de abril.

La Revista de Estudios Sociales tiene la convocatoria permanente de reseñas publicadas preferiblemente en los últimos dos años sobre las ciencias sociales, y que aporten a debates relevantes sobre temas sociológicos, históricos, antropológicos, culturales y de género, así como de ciencia política, filosofía, psicología y educación. Asimismo, del 20 al 31 de mayo tendrá una convocatoria para artículos de tema libre.

Hasta el 15 de abril, Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, tiene abierta una invitación para que los académicos también postulen artículos de tema libre que conformen su trigésimo tercer número.

Asimismo, la revista Kōbai, que fomenta el aprendizaje y la reflexión sobre Japón, mantiene la convocatoria permanente para artículos de divulgación académica, reportajes cortos e imágenes autónomas.

De igual manera, entre el 1 de abril y el 15 de julio, Latin American Law Review. Revista Latinoamericana de Derecho, convoca a la comunidad académica a participar en la convocatoria de tema libre enviando artículos inéditos, que presenten resultados de investigación e innovaciones teóricas o empíricas sobre debates propios del estudio del Derecho.

Mientras que, la Revista Desarrollo y Sociedad, se encuentra recibiendo artículos inéditos de investigación, revisión y reflexión en economía.

Finalmente, H-ART. Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte, ofrece la oportunidad de participar en dos convocatorias. La primera, está disponible hasta el 30 de junio y convoca a artistas visuales a presentar su obra para acompañar al dossier temático Imágenes del pasado en la cultura visual contemporánea. La segunda, invita a presentar propuestas que exploren, documenten, analicen e investiguen sobre el lugar de la cerámica en la historia cultural del país y sobre su valor patrimonial.

***

Los invitamos a interactuar aquí con las convocatorias ofrecidas por las revistas y conocer los términos específicos de las que sean de su interés.