Revista de Ingeniería

revinge | eISSN 2011-0049 | ISSN 0121-4993

DEPARTAMENTO DEL CESAR: OPORTUNIDADES PARA SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES A PARTIR DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS

No. 48 (2019-01-01)
  • Carlos Eduardo Campo Cuello
    1. Secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial del departamento del Cesar, Valledupar, Colombia. Contacto: agricultura@cesar.gov.co
  • Yeimy Lucero Rivera Delgado
    2. Líder de Gestión Territorial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Empresarial del Departamento del Cesar, Valledupar, Colombia. Contacto: luceroriveradelgado@gmail.com

Resumen

El presente artículo brinda una breve panorámica geográfica, económica y política del Cesar, así como una exposición de la vocación agropecuaria del departamento y la formulación de los diferentes planes locales estructurados desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Empresarial del departamento del Cesar durante el periodo 2016-2019, los cuales cuentan con una prospectiva a 20 años. Así mismo, presentamos el panorama actual de las energías alternativas en el Cesar y las estrategias de articulación de estas iniciativas con los sistemas agropecuarios sostenibles que impulsen ventajas competitivas para nuestro territorio, alineados a proyectos con potencial hídrico y solar que posicionan al Cesar como un departamento con oportunidades de desarrollo rural hacia la consolidación de una bioeconomía.

Palabras clave: desarrollo sostenible, energías alternativas, departamento del Cesar, desarrollo rural, bioeconomía

Referencias

Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. 2017. Departamento del Cesar. Escala 1:100.000. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Subdirección de Agrología. 420 p.

Lewandowski, I. 2018. Bioeconomy. Shaping the Transition to a Sustainable, Biobased Economy. Springer International Publishing. eBook. 358 p.

Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial. Departamento del Cesar. 2019. Agencia de Desarrollo Rural –ADR - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO. 151 p.

Guía para elaboración de un Plan de Energización Rural Sostenible. 2015. Ministerio de Minas y Energía; Unidad de Planeación Minero Energética –UPME; Colombian Clean Energy-USAID. 38 p.

Plan Energético Nacional Colombia: Ideario Energético 2050. 2015. Unidad de Planeación Minero Energética –UPME. 184 p.

Grupo Enel Green Powerd. 2018. Acceso en www.enelgreenpower.com.

Global Trends in Renewable Energy Investment 2018. 2018. Frankfurt School-UNEP Centre/BNEF. 86 p.