LOS RETOS DEL ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LAS ZONAS RURALES EN COLOMBIA
PDF
HTML

Palabras clave

agua potable
saneamiento básico
acueducto
alcantarillado
gestión comunitaria
cobertura de agua

Categorías

Cómo citar

Moreno Méndez, J. O. (2020). LOS RETOS DEL ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LAS ZONAS RURALES EN COLOMBIA. Revista De Ingeniería, 1(49), 28–37. https://doi.org/10.16924/revinge.49.5

Resumen

El acceso a agua potable y saneamiento básico a nivel rural es un desafío para el país, especialmente para los municipios que deben asegurar que todos sus habitantes cuenten con los servicios de acueducto y alcantarillado. Esto se debe afrontar en el marco de la política, la institucionalidad y las normas que han se han venido desarrollando históricamente para dar solución a problemas complejos asociados a estos servicios. Colombia ha avanzado de manera importante en la última década, pero se requiere un ejercicio estructural, como una visión transversal del campo, con participación de todos los niveles de Estado y reconociendo la necesidad de fortalecer la gestión comunitaria, para que entre todos los actores se pueda asegurar, de manera sostenible, la cobertura y calidad de estos servicios en todo el territorio nacional.

https://doi.org/10.16924/revinge.49.5
PDF
HTML

Citas

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA (2019). Documento final Análisis de Impacto Normativo. Medidas regulatorias asociadas a costos ambientales que puedan ser incluidas en la tarifa de acueducto. Recuperado de https://www.cra.gov.co/documents/Diagnostico-AIN-final-para-publicacion.pdf

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA (2017). Resolución CRA 825 de 2017. Por la cual se establece la metodología tarifaria para las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado que atiendan hasta 5.000 suscriptores en el área urbana y aquellas que presten el servicio en el área rural independientemente del número de suscriptores que atiendan.

De la Peña, M.E. y Álvarez, L. (2018). Ejecutar proyectos de agua y saneamiento rural en el sector rural. Retos y Desafíos en América Latina y el Caribe. Nota Técnica No. IDB-TN-1439. División de Agua Potable y Saneamiento. Banco Interamericano de Desarrollo - BID.

Departamento Nacional de Planeación (2014). Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la Zona Rural. Documento Conpes 3810. Bogotá D.C.: DNP

Mejía, A., Castillo, O., Vera, R., y Arroyo, V. (2016). Agua potable y saneamiento en la nueva ruralidad de América Latina. Serie Agua para el Desarrollo. CAF. Bogotá D.C.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2018). Plan director de agua y saneamiento básico. Visión estratégica 2018-2030.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2019). Informe Nacional de Monitoreo. Uso y Ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico. Vigencia 2018. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Lists/InformesSGP/Attachments/11/Informe%20Nacional%20de%20Monitoreo%20SGP%20APSB%20vigencia%202018.pdf

Secretaría Distrital de Hábitat (2019). Informe de fortalecimiento a los acueductos comunitarios del Distrito Capital.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD (2018). Diagnóstico para la vigilancia integral de prestadores de agua potable y saneamiento básico en el área rural. Informe de prestadores rurales inscritos en el Registro Único de Prestadores – RUPS. Superservicios. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Acueducto%2C%20alcantarillado%20y%20aseo/Pequeños%20prestadores/2019/producto_1._diagnostico_para_la_vigilancia_integral_de_prestadores_de_agua_potable_y_saneamiento_basico_en_el_area_rural_de_los_departamentos_de.pdf