The challenges of access to drinking water and basic sanitation in rural areas in Colombia
No. 49 (2020-01-01)Author(s)
-
Javier Orlando Moreno MéndezExperto comisionado de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA Contacto: jo.moreno118@uniandes.edu.co
Abstract
Access to drinking water and basic sanitation at the rural level is a challenge for our country, especially for municipalities that must ensure that all its inhabitants have water and sewer services. This must be addressed within the framework of policy, institutionality and standards that have historically been developed to provide solutions to complex problems associated with these services. Colombia has made significant progress in the last decade, but a structural overhaul is required, with cross cutting perspective, the participation of all Government levels and recognizing the need to strengthen community management, so that all actors involved can sustainably ensure coverage and quality services throughout the national territory.
References
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA (2019). Documento final Análisis de Impacto Normativo. Medidas regulatorias asociadas a costos ambientales que puedan ser incluidas en la tarifa de acueducto. Recuperado de https://www.cra.gov.co/documents/Diagnostico-AIN-final-para-publicacion.pdf
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA (2017). Resolución CRA 825 de 2017. Por la cual se establece la metodología tarifaria para las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado que atiendan hasta 5.000 suscriptores en el área urbana y aquellas que presten el servicio en el área rural independientemente del número de suscriptores que atiendan.
De la Peña, M.E. y Álvarez, L. (2018). Ejecutar proyectos de agua y saneamiento rural en el sector rural. Retos y Desafíos en América Latina y el Caribe. Nota Técnica No. IDB-TN-1439. División de Agua Potable y Saneamiento. Banco Interamericano de Desarrollo - BID.
Departamento Nacional de Planeación (2014). Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la Zona Rural. Documento Conpes 3810. Bogotá D.C.: DNP
Mejía, A., Castillo, O., Vera, R., y Arroyo, V. (2016). Agua potable y saneamiento en la nueva ruralidad de América Latina. Serie Agua para el Desarrollo. CAF. Bogotá D.C.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2018). Plan director de agua y saneamiento básico. Visión estratégica 2018-2030.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2019). Informe Nacional de Monitoreo. Uso y Ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico. Vigencia 2018. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Lists/InformesSGP/Attachments/11/Informe%20Nacional%20de%20Monitoreo%20SGP%20APSB%20vigencia%202018.pdf
Secretaría Distrital de Hábitat (2019). Informe de fortalecimiento a los acueductos comunitarios del Distrito Capital.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD (2018). Diagnóstico para la vigilancia integral de prestadores de agua potable y saneamiento básico en el área rural. Informe de prestadores rurales inscritos en el Registro Único de Prestadores – RUPS. Superservicios. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Acueducto%2C%20alcantarillado%20y%20aseo/Pequeños%20prestadores/2019/producto_1._diagnostico_para_la_vigilancia_integral_de_prestadores_de_agua_potable_y_saneamiento_basico_en_el_area_rural_de_los_departamentos_de.pdf