AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL COMO POLÍTICA EN TERRITORIOS CON MÁS POBREZA Y VIOLENCIA
PDF
HTML

Palabras clave

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
PDET
gestión del agua
agua potable
salud pública
saneamiento básico rural

Categorías

Cómo citar

Zambrano Arciniegas, J. C. (2020). AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL COMO POLÍTICA EN TERRITORIOS CON MÁS POBREZA Y VIOLENCIA. Revista De Ingeniería, 1(49), 70–75. https://doi.org/10.16924/revinge.49.9

Resumen

En la actualidad, la tercera parte del territorio nacional no cuenta con servicio de agua potable y saneamiento básico de manera estable. Para lograr que los más de seis millones de colombianos que viven en estos territorios vean una transformación real, la política ‘Paz con legalidad’, a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), busca que los esfuerzos de todos aquellos actores que, directa e indirectamente, inciden en la estabilización de estas regiones –las más violentas y pobres de Colombia– se encaminen hacia la satisfacción de sus necesidades básicas. Solo así se dará un paso en firme hacia la disminución de brechas sociales que históricamente las han aquejado.

https://doi.org/10.16924/revinge.49.9
PDF
HTML

Citas

Instituto Nacional de Salud. (2015). Estrategia Nacional para la Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes en Colombia 2014 – 2021. Bogotá.

Departamento Nacional de Planereación. (2019). Bases Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Bases-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2029). Programa Agua al Campo. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/programas/agua-al-campo

Congreso de la República. (2019). Ley 1955 de 2019.

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Conpes 3918: Estrategia para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.