La retina artificial
No. 3 (1992-01-01)Autor/a(es/as)
-
Fernando Castaño1FERNANDO CASTAÑO Ingeniero Eléctrico, Uniandes. Asistente Graduado, Departamento de Ingenieña Eléctrica Uniandes.
Resumen
La mayoría de los sistemas de procesamiento de imágenes no tienen ninguna similitud funcional con los sistemas visuales biológicos, por ejemplo el manejo de Intensidades de luz en los primeros es absoluto mientras en los sistemas neuronales biológicos (SNB) es relativo. Luego de un estudio detallado del eficiente funcionamiento adaptivo de la retina de los vertebrados a las amplias variaciones del medio, se han hecho evidentes las ventajas que pueden obtenerse de un nuevo enfoque de diseño orientado por los SNB. La neuromorfología ha planteado un estilo de diseño en VLSI (Very Large Scale Integration) basado en los SNB y para esto ha establecido una filosofía de diseño sobre la cual se han generado bloques funcionales elementales como plataformas de desarrollo, El chip de la retina artificial es el resultado de todo lo dicho anteriormente; luego de estudiar su estructura, analizar sus respuestas y hacer algunos experimentos se observa su Impresionante similitud comportamental, funcional y estructural con la retina biológica.