De lo “doméstico/manso” a lo “lejano/arisco”. Un recorrido por la cartografía simbólica del territorio negro de Chocó
No. 14 (2012-01-01)Autor/a(es/as)
-
Jamie Andréws Peralta Agudelo
Resumen
Este artículo explora algunas facetas del esquema de representación que las comunidades negras del departamento del Chocó han creado sobre los ecosistemas marino/costeros, de planicie aluvial y de piedemonte andino que han habitado desde hace más de tres siglos. La vía de ingreso a esta faceta de su patrimonio inmaterial es la tradición oral y ella hace visible que aquella experiencia territorial se ha estructurado no sólo a partir de haceres y saberes utilitarios, sino desde componentes simbólicos que han brindado elementos de referencia (imaginarios, esquemas axiológicos, normas de conducta, formas de codificación de la realidad, etc.) que han contribuido a gestar una significativa porción de la vivencia cultural de esta etnia del noroccidente colombiano.