Resumen
Recientemente se han reactivado la producción académica y el debate en el área de la antropología económica, como atestigua esta convocatoria de la revista Antípoda. Con el fin de ubicar esta nueva producción en un marco significativo, este artículo pretende brindar algunos elementos de interpretación a partir de cuatro contextos. El primero de ellos es el de las crisis económicas –particularmente, la llamada “crisis de 2008”– que han servido de coyuntura a la reactivación de la subdisciplina. El segundo tiene que ver con los desarrollos históricos de sus principales temas y problemas. El tercero, con la consideración sobre su singularidad teórica y metodológica. En este punto propondré pensar en los conceptos generales del valor y lo moral como nociones centrales desde las cuales puede iniciarse un estudio de antropología económica. Por último, y como contexto final, reseñaré los intereses contemporáneos de este campo, incluidos algunos de sus desarrollos actuales y potenciales en Colombia.