Resumen
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el significado social del dólar blue en Argentina, a partir de la caracterización de la red de relaciones sociales en las que es (ilegalmente) intercambiado y de los significados morales que condensa. Consideramos que también en las sociedades tardomodernas, el dinero debe ser pensado en su pluralidad semántica. Buscamos explorar, a través de un análisis etnográfico del mercado ilegal del dólar, los vínculos entre prácticas monetarias, sentidos culturales y relaciones sociales.