Y yo…, ¿a quién lloro? Manifestaciones de duelo en el Jardín Cementerio Universal de Medellín, Colombia
No. 46 (2022-01-01)Autor/a(es/as)
-
Paola Stefanía Quintero CardonaUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia
-
Claudia Lorena Gómez SepúlvedaUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia
-
Mónica Johanna Giedelmann ReyesUniversidad de Santander, Bucaramanga, Colombia
Resumen
Los cementerios son escenarios propicios para la expresión del duelo ante la muerte de un ser querido. Estas expresiones tienen unas lógicas sociales particulares debido a la existencia del cuerpo inhumado en la tumba. Sin embargo, ¿cómo se transforma la relación del doliente cuando no existe cuerpo como consecuencia de una desaparición forzada? ¿Son diferentes las interacciones de los dolientes cuando existe un cuerpo identificado a cuando no? Con estas preguntas como guías de reflexión se presenta al Jardín Cementerio Universal de Medellín como un espacio que devela estrategias usadas para transitar el duelo complejo ante el fallecimiento de un ser querido. El objetivo de esta investigación es evidenciar las manifestaciones de duelo presentes en tumbas con cuerpos identificados y no-identificados. Para ello se realizó un ejercicio etnográfico que involucró un análisis cualitativo de la cultura material funeraria y observación no-participante. El estudio documenta la importancia de tener un espacio físico, la lápida, en dónde poder elaborar el proceso de duelo por pérdida de un ser querido. Se revela que dicho espacio es especialmente relevante en el caso de víctimas indirectas por hechos de desaparición forzada. Estas personas atraviesan por duelos complejos ante la carencia de una tumba donde alojar la corporalidad de sus seres amados. Finalmente, con este ejercicio se desea exaltar el rol de los cementerios como lugar de memoria y espacio pedagógico que permite expresar los procesos sociales que han vivenciado sus comunidades. En este caso, la necrópolis es un espacio que atestigua los hechos de violencia que ha sufrido Colombia.