Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol | eISSN 2011-4273 | ISSN 1900-5407

En medio de la crisis sanitaria y la crisis sociopolítica: cuidados comunitarios y afrontamiento de las consecuencias de la pandemia de la covid-19 en Santiago de Chile

No. 45 (2021-10-01)
  • María Sol Anigstein
    Universidad de Chile
  • Loreto Watkins
    Universidad de Chile
  • Florencia Vergara Escobar
    Universidad de Chile
  • Paulina Osorio-Parraguez
    Universidad de Chile

Resumen

El objetivo de este artículo es caracterizar las acciones comunitarias de cuidado que han sido parte de las estrategias de afrontamiento de la pandemia del SARS-CoV-2 en Independencia, una comuna en Santiago de Chile. Esto porque, aunque desde el inicio de la pandemia la comunidad organizada movilizó recursos y trabajo de manera incesante para sostener la vida, las autoridades insistían en responsabilizar a la población por el avance del virus, señalando una supuesta falta de cuidado. Como parte de un estudio de caso cualitativo, que buscó caracterizar la respuesta comunitaria a la pandemia, se realizaron doce entrevistas semiestructuradas a miembros de distintas organizaciones sociales movilizadas en dicho contexto en Independencia, además de visitas etnográficas. El análisis aborda la caracterización del territorio, las consecuencias sociales que deja la pandemia, las acciones comunitarias realizadas y la valoración que hace la comunidad de las mismas. Los resultados nos permiten sostener que, desde el denominado estallido social chileno ocurrido en octubre de 2019, en Independencia han cambiado las lógicas organizativas y, en ese ambiente de crisis sociopolítica y de deficiente respuesta estatal, la emergencia sanitaria por la covid-19 se afronta por medio de acciones de cuidados comunitarios. Concluimos que las personas responden y enfrentan las consecuencias de la pandemia principalmente de manera colectiva, por medio de acciones que no solo buscan sostener la vida, sino que constituyen, además, una praxis política derivada de la revitalización del tejido comunitario producto del estallido social. La originalidad y aporte de este artículo es que aborda una experiencia que permite reflexionar sobre la importancia de los cuidados para sostener una comunidad y apunta hacia una antropología de los cuidados comunitarios que fomente y divulgue posibilidades de una vida social cuidadosa, al entender que existimos en un mundo que requiere de múltiples reparaciones.

Palabras clave: afrontamiento, Chile, cuidados comunitarios, estallido social, organización social, pandemia de la covid-19

Referencias

“Alessandri tras clausura a mall chino por aglomeraciones: ‘la estupidez humana ha sido superior’”. 2020. CNN Chile, 17 de agosto. https://www.cnnchile.com/pais/alessandri-aglomeraciones-mall-chino-estupidez-humana_20200817/

Alvarado, Roxana. 2021. “Para los latinoamericanos el mayor factor de protección ante los estragos de la pandemia es la cohesión social”. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, 13 de julio. http://www.fau.uchile.cl/noticias/177981/para-los-latinoamericanos-el-mayor-factor-de-proteccion-

Arteaga, Catalina y SoniaPérez. 2011. “Experiencias de vulnerabilidad: de las estrategias a las tácticas subjetivas”. Universum 26 (2): 67-81. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762011000200004

Atria, Jorge, NicolásGrau, VicenteInostroza Sánchez, AlfredoJoignant, AldoMadariaga y ClaudiaSanhueza. 2020. “La política económica frente al Covid-19 en Chile y el mundo: una invitación a ampliar las fronteras de lo posible”. Ciper Académico, 24 de mayo. https://www.ciperchile.cl/2020/05/24/la-politica-economica-frente-al-covid-19-en-chile-y-elmundo-una-invitacion-a-ampliar-las-fronteras-de-lo-posible/

Béhague, Dominique y FranciscoOrtega. 2021. “Mutual Aid, Pandemic Politics, and Global Social Medicine in Brazil”. The Lancet, 28 de mayo. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)01002-3

Biblioteca del Congreso Nacional. 2019. “Ley Fácil: Junta de Vecinos”. https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/juntas-de-vecinos

Censo. 2017. “Estimaciones y proyecciones de la población de Chile 1992-2050. Total País”. https://www.censo2017.cl/descargas/proyecciones/sintesis-estimaciones-y-proyecciones-de-la-poblacion-chile-1992-2050.pdf

Cerda, Luis. 2020. “Presidente Piñera: ‘Chile está mucho mejor preparado que Italia para enfrentar esta situación’”. La Tercera, 18 de marzo. https://www.latercera.com/politica/noticia/pinera-y-estado-de-catastrofe-podemos-confiscar-bienes-que-son-esenciales-para-las-personas-y-ponerlos-a-disposicion-de-la-gente/HUQGNFGE3NFPRII3LDS5IAHHWM/

Clunes Clunes, Rubén. 2020. “Pandemia Covid-19 en Chile”. Question/Cuestión, Informe Especial Incidentes III 1: 1-7. https://doi.org/10.24215/16696581e323

Comunicaciones Escuela de Salud Pública. 2020. “Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se adjudica proyecto ANID en el marco del Coronavirus.” Escuela de Salud Pública Universidad de Chile, 2 de julio. http://www.saludpublica.uchile.cl/noticias/164836/esp-se-adjudica-proyecto-de-investigacion-anid-en-el-marco-coronavirus

Del Valle, Teresa. 1999. “Procesos de la memoria: cronotopos de género”. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales 19: 211-225. https://revistas.um.es/areas/article/view/144861/129791

“Empatía cero: subsecretario de Redes Asistenciales dice que doctora murió de Covid porque ‘bajó la guardia’”. 2020. El Mostrador, 21 de noviembre. https://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2020/11/21/empatia-cero-subsecretario-de-redes-asistenciales-dice-que-doctora-murio-de-covid-porque-bajo-la-guardia/

Falú, Ana. 2020. Prólogo a “El cuidado comunitario en tiempos de pandemia… y más allá”, compilado por NormaSanchís, 5-7. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Lola Mora; Red de Género y Comercio. http://asociacionlolamora.org.ar/wp-content/uploads/2020/07/El-cuidado-comunitario-Publicacio%CC%81n-virtual.pdf

Fournier, Marisa. 2020. “Cuando lo que importa es la vida común: Intersecciones entre Economía Social, cuidados comunitarios y feminismo”. En El cuidado comunitario en tiempos de pandemia… y más allá, compilado por NormaSanchís, 22-42. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Lola Mora; Red de Género y Comercio. http://asociacionlolamora.org.ar/wp-content/uploads/2020/07/El-cuidado-comunitario-Publicacio%CC%81n-virtual.pdf

Garcés, Mario. 2020. Estallido social y una nueva constitución para Chile. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Garretón, Manuel Antonio. 2016. “Los desafíos del Estado contemporáneo”. En Pensar Chile desde las ciencias sociales y las humanidades. Territorio, ausencia, crisis y emergencias, editado por LoretoRebolledo, 19-30. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Garretón, Manuel Antonio. 2012. Neoliberalismo corregido y progresismo limitado: los gobiernos de la concertación en Chile 1990-2010. Santiago de Chile: Clacso.

Gobierno de Chile. 2020. “Plan de acción implementado por el Gobierno de Chile para hacer frente a emergencia por coronavirus”. Chile Reports, 13 de mayo. https://chilereports.cl/noticias/2020/05/13/plan-de-accion-implementado-por-el-gobierno-de-chile-para-hacer-frente-a-emergencia-por-coronavirus

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. 2016. Caracterización territorial para el despliegue territorial de la estrategia regional de innovación de la Región Metropolitana. Santiago de Chile: Transformación Regional Inteligente e Innovación Institucional. https://www.gobiernosantiago.cl/wp-content/uploads/2016/01/Caracterizacion-Comunal-de-Innovacio%CC%81n.pdf

Hardy, Clarisa. 2020. Hambre + dignidad = ollas comunes. Santiago de Chile: LOM ediciones.

Heiss, Claudia. 2019. “El estado de emergencia que no logró controlar el estallido en Chile”. Agenda Pública, 5 de noviembre. https://agendapublica.es/el-estado-de-emergencia-que-no-logro-controlar-el-estallido-en-chile/

Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. 2020. Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2019. Informe Técnico: Desagregación Regional y Comunal. https://www.extranjeria.gob.cl/media/2020/06/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2019-regiones-y-comunas-metodolog%C3%ADa.pdf

Inzulza, Jorge, LauraGallardo, EduardoCastillo y AlexandraCambiaso. 2019. “La imagen urbana revisitada desde los imaginarios de migrantes latinoamericanos. El caso de la calle Maruri en Santiago, Chile”. Revista 180 44: 64-79. https://scielo.conicyt.cl/pdf/revista180/n44/0718-669X-revista180-44-64.pdf

“Mañalich reconoce que ‘no tenía conciencia’ de la magnitud de la pobreza y hacinamiento en Chile”. 2020. T13, 28 de mayo. https://www.t13.cl/noticia/nacional/manalich-pobreza-hacinamiento-covid-19-28-05-2020

Márquez, Francisca. 2012. “Habitar la ciudad bárbara: La Chimba del siglo XXI”. Revista 180 29: 6-9. http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/94

Márquez, Francisca, MarceloColimil, DanielaJara, VíctorLanderos y CatalinaLycan Martínez. 2020. “Paisaje de la protesta en Plaza Dignidad de Santiago, Chile”. Revista Chilena de Antropología 42: 112-145. https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/60487/63924

Martín Palomo, María Teresa y María PíaVenturiello. 2021. “Repensar los cuidados desde lo comunitario y las poblaciones vulnerables: Buenos Aires y Madrid durante la pandemia de SARS-CoV-2”. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales 48 (89): 127-161. https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.89.1471

Ministerio de Salud. 2021. “Plan de acción coronavirus covid-19. Reporte diario Covid-19”. https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/casos-confirmados-en-chile-covid-19/

Ministerio de Salud, Chile. 2020a. “Ministerio de Salud decreta cuarentena total para la ciudad de Santiago y seis comunas aledañas”. Minsal, 13 de mayo. https://www.minsal.cl/ministerio-de-salud-decreta-cuarentena-total-para-la-ciudad-de-santiago-y-seis-comunas-aledanas/

Ministerio de Salud de Chile2020b. “Indicaciones para personas en aislamiento domiciliario por covid-19. Santiago de Chile”. Minsal, 13 de marzo. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/03/2020.03.13_INDICACIONES-EN-CUARENTENA.pdf

Morales Sáez, Nicolás. 2020. “Crisis sanitaria y ‘guerra’ contra el coronavirus”. En Reset. Reflexiones antropológicas ante la pandemia de covid-19, editado por StellaEvangelidou y AngelMartínez-Hernáez, 179-181. Tarragona: Publicacions URV – Universitat Rovira i Virgili.

Orozco, Amaia. 2010. “Diagnóstico de la crisis y respuestas desde la economía feminista”. Revista de Economía Crítica 9: 131-144. http://www.revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n9/7_Amaia_Orozco.pdf

Paley, Julia. 2001. Marketing Democracy: Power and Social Movements in Post-Dictatorship Chile. California: University of California Press.

Plan de Desarrollo Comunal de Independencia. 2020. Diagnóstico Global Pladeco 2015-2020. Comuna de Independencia. Independencia: Integrando Ltda. https://www.independencia.cl/wp-content/uploads/2015/08/diagnostico_global.pdf

Ramírez-Pereira, Mirliana, RicardoPérez Abarca y FelipeMachuca-Contreras. 2020. “Políticas públicas de promoción de salud en contexto de la covid-19 en Chile. Una aproximación desde el análisis”. Global Health Promotion 28 (1): 127-136. https://doi.org/10.1177/1757975920978311

Rojas-Páez, Luisa y José SebastiánSandoval-Díaz. 2020. “Habitando ‘no lugares’: subjetividad y capacidades familiares ante un desastre socionatural en Chile”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 66 (24): 59-80. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.3883

Sanchís, Norma, comp. 2020. El cuidado comunitario en tiempos de pandemia… y más allá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Lola Mora; Red de Género y Comercio. http://asociacionlolamora.org.ar/wp-content/uploads/2020/07/El-cuidado-comunitario-Publicacio%CC%81n-virtual.pdf

Vega Solís, Cristina. 2019. “Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos”. Revista de Estudios Sociales 70: 49-63. https://doi.org/10.7440/res70.2019.05

Vega Solís, Cristina y Encarnación GutiérrezRodríguez. 2014. “Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates latinoamericanos”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 18 (3): 9-26. https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/62826-nuevas-aproximaciones-la-organizacion-social-del-cuidado-debates-latinoamericanos

Vega Solís, Cristina, Raquel MartínezBujan y MyriamParedes, eds. 2018. Cuidado, comunidad y común. Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida. Madrid: Traficante de Sueños.