Resumen
Objetivo/contexto: este artículo estudia el uso que hizo el Ejecutivo del estado de sitio, entre 1958 y 1990, para silenciar a la oposición y contener la protesta social, con el fin de poner en evidencia cómo las leyes que hoy criminalizan la protesta en Colombia reproducen los rasgos autoritarios que se construyeron en este periodo. Metodología: se desarrolló un método cualitativo basado en la recopilación de los decretos legislativos expedidos entre 1958 y 1990. Este análisis incluye la revisión del considerando de los decretos que declararon el estado de sitio, las medidas que el Ejecutivo adoptó para conjurar las perturbaciones del orden público y la revisión del contexto político en el que dichos decretos fueron expedidos. Conclusiones: este estudio revela que, más preocupante que la represión de un Gobierno puntual, los excesos que hoy observamos por parte del Gobierno y la fuerza pública en el manejo de la protesta social hacen parte de prácticas políticas que tienen décadas de ser ensayadas y reforzadas en momentos de crisis. Originalidad: si bien existen numerosas investigaciones sobre los estados de sitio, este trabajo aporta a la comprensión de cómo se ha construido un pasado autoritario que continúa presente en la memoria de nuestras instituciones y determina la forma en que nuestros gobernantes se enfrentan al disenso.
Citas
Amnistía Internacional. 1980. “Recomendaciones al Gobierno colombiano de una Misión de Amnistía Internacional a la República de Colombia (15 de enero-31 de enero de 1980), Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Londres”. En Represión y tortura en Colombia. Informes internacionales y testimonios nacionales, editado por Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, 29-92. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica.
Archer, Ronald y Marc Chernick. 1989. “El presidente frente a las instituciones nacionales”. En La democracia en blanco y negro: Colombia en los años ochenta, editado por Patricia Vásquez, 31-79. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Archila, Mauricio. 1995a. “Protestas sociales en Colombia: 1946-1958”. Historia Crítica 11: 63-78. https://doi.org/10.7440/histcrit11.1995.03
Archila, Mauricio. 1995b. “Tendencias recientes de los movimientos sociales”. En En busca de la estabilidad perdida. Actores políticos y sociales en los años noventa, compilado por Francisco Leal Buitrago, 251-301. Bogotá: Colciencias; Iepri; Tercer Mundo Editores.
Archila, Mauricio. 1997a. “El Frente Nacional: una historia de enemistad social”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 24: 189-215.
Archila, Mauricio. 1997b. “Protesta social y Estado en el Frente Nacional”. Revista Controversia 170: 10-55. https://doi.org/10.54118/controver.v0i170.351.
Archila, Mauricio. 2000. “Las luchas sociales del Post-Frente Nacional”. Revista Controversia 176: 12-37.
Archila, Mauricio. 2002. “Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política”. Nueva Sociedad 182: 76-89.
Archila, Mauricio. 2019a. “Control de las protestas. Una cara de la relación entre Estado y movimientos sociales, 1975-2015”. En Cuando la copa se rebosa. Luchas sociales en Colombia 1975-2015, editado por Mauricio Archila, Martha Cecilia García, Leonardo Parra y Ana María Restrepo, 95-144. Bogotá: Centro de Investigación para la Educación Popular (Cinep); Programa para la Paz (PPP).
Archila, Mauricio. 2019b. “Trayectorias de las luchas sociales, 1975-2015”. En Cuando la copa se rebosa. Luchas sociales en Colombia 1975-2015, editado por Mauricio Archila, Martha Cecilia García, Leonardo Parra y Ana María Restrepo, 63-94. Bogotá: Centro de Investigación para la Educación Popular (Cinep); Programa para la Paz (PPP).
Ariza, Libardo y Antonio Barreto. 2001. “La Corte Constitucional frente a la excepcionalidad: diez años de control material laxo y discursivo”. En Derecho constitucional. Perspectivas críticas, editado por Observatorio de Justicia Constitucional, 137-171. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Barreto, Antonio. 2012. “La generación del Estado de sitio: el juicio a la anormalidad institucional colombiana en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991”. Precedente. Revista Jurídica 1: 9-48. https://doi.org/10.18046/prec.v1.1462.
Bobbio, Norberto. 2003. Teoría general de la política. Madrid: Trotta.
Bovero, Michelangelo. 2002. Una gramática de la democracia. Madrid: Trotta.
Cartier, William. 1989. “El movimiento sindical y la oposición política”. En La democracia en blanco y negro: Colombia en los años ochenta, editado por Patricia Vásquez, 227-283. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Chernick, Marc. 1989. “Reforma política, apertura democrática y el desmonte del Frente Nacional”. En La democracia en blanco y negro: Colombia en los años ochenta, editado por Patricia Vásquez, 285-320. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Cruz, Edwin. 2015. “El derecho a la protesta social en Colombia”. Pensamiento Jurídico 42: 47-69.
Dávila Ladrón de Guevara, Andrés. 2002. Democracia pactada. El Frente Nacional y el proceso constituyente del 91. Bogotá: Universidad de los Andes, CESO, Departamento de Ciencia Política; Alfaomega.
Dix, Robert. 1980. “Consociational Democracy: The Case of Colombia”. Comparative Politics 12 (3): 303-321. https://doi.org/10.2307/421928.
Dix, Robert. 1987. The Politics of Colombia. Nueva York, NY: Praeger.
Gallón, Gustavo. 1979. Quince años de estado de sitio en Colombia, 1958-1978. Bogotá: Editorial América Latina.
García, Mauricio. 2001. “Constitucionalismo perverso. Normalidad y anormalidad constitucional en Colombia (1957-1997)”. En El caleidoscopio de las justicias en Colombia, dirigido por Boaventura de Sousa y Mauricio García, 317-368. Bogotá: Ediciones Uniandes; Siglo del Hombre.
García, Mauricio y Rodrigo Uprimny. 2000. “¿Controlando la excepcionalidad permanente en Colombia? Una defensa prudente del control judicial de los estados de excepción”. Documentos de Discusión de DJS 1. http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.198.pdf
Gargarella, Roberto. 2007. “Un diálogo sobre la ley y la protesta social”. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político 12: 139-170.
Greppi, Andrea. 2012. La democracia y su contrario. Representación, separación de poderes y opinión pública. Madrid: Trotta.
Gutiérrez, Francisco. 2007. Lo que el viento se llevó: democracia y partidos políticos en Colombia 1958-2006. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Hartlyn, Jonathan. 1988. La política del régimen de coalición: la experiencia del Frente Nacional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Hartlyn, Jonathan. 1994. “Presidentialism and Colombian Politics”. En The Failure of Presidential Democracy: The Case of Latin America, editado por Juan Linz y Arturo Valenzuela, 220-253. Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press.
Kline, Harvey. 1980. “The National Front: Historical Perspective and Overview”. En Politics of Compromise: Coalition Government in Colombia, editado por Albert Berry, Ronald Hellman y Mauricio Solaún, 59-83. New Brunswick: Transaction Books.
Leal, Francisco. 1987. “La crisis política en Colombia: alternativas y frustraciones”. Análisis Político 1: 76-88.
Leal, Francisco. 1991. “Los movimientos políticos y sociales: un producto de la relación entre Estado y sociedad civil”. Análisis Político 13: 7-21.
Leal, Francisco. 2003. “La doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur”. Revista de Estudios Sociales 15: 74-87. https:// doi.org/10.7440/res15.2003.05
Medellín, Pedro. 2006. El presidente sitiado: ingobernabilidad y erosión del poder presidencial en Colombia. Bogotá: Planeta.
Medina, Medófilo. 1977. “Los paros cívicos en Colombia (1958-1977)”. Estudios Marxistas 15: 3-24.
Pécaut, Daniel. 1989. Crónica de dos décadas de política colombiana: 1968-1988. Bogotá: Siglo XXI Editores.
Perdomo, Martha. 2012. “La militarización de la justicia: una respuesta estatal a la protesta social (1949-1974)”. Análisis Político 25 (76): 83-102.
Restrepo, Luis Alberto. 1988. “La guerra como sustitución de la política”. Análisis Político 3: 80-93.
Solaún, Mauricio. 1980. “Colombian Politics: Historical Characteristics and Problems”. En Politics of Compromise: Coalition Government in Colombia, editado por Albert Berry, Ronald Hellman y Mauricio Solaún, 1-57. New Brunswick: Transaction Books.
Temblores e Indepaz. 2021. “Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia en el marco de las protestas realizadas entre el 28 de abril y el 12 de mayo de 2021”. Indepaz. https://indepaz.org.co/informe-de-temblores-ong-e-indepaz-a-la-cidh/
Uprimny, Rodrigo. 1991. “Estado de sitio y tratados internacionales en Colombia: una crítica a la jurisprudencia constitucional de la Corte”. En Guerra y Constituyente, compilado por Gustavo Gallón, 90-101. Bogotá: Comisión Andina de Juristas.
Uprimny, Rodrigo y Luz Sánchez. 2010. “Derecho penal y protesta social”. En ¿Es legítima la criminalización de la protesta? Derecho penal y libertad de expresión en América Latina, compilado por Eduardo Bertoni, 47-74. Buenos Aires: CELE, Universidad de Palermo.
Uprimny, Rodrigo y Alfredo Vargas. 1990. “La palabra y la sangre: violencia, legalidad y guerra sucia en Colombia”. En La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana, compilado por Germán Palacio, 105-166. Bogotá: ILSA.
Vázquez, Alfredo. 1980. “El estatuto de seguridad y el modelo del fascismo dependiente”. En Represión y tortura en Colombia. Informes internacionales y testimonios nacionales, editado por Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, 9-26. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica.
Wilde, Alexander. 1978. “Conversations among Gentlemen: Oligarchical Democracy in Colombia”. En The Breakdown of Democratic Regimes: Latin America, editado por Juan Linz y Alfred Stepan, 28-81. Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press.
Normas consultadas
Congreso de la República. 1961. Ley 141. Diario Oficial XCVIII (30694), 16 de diciembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1649764
Congreso de la República. 1994. Ley 137. Diario Oficial CXXX (41379), 2 de junio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1649227
Congreso de la República. 2011. Ley 1453. Diario Oficial CXLVII (48110), 24 de junio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1681231
Congreso de la República. 2016. Ley 1801. Diario Oficial CLII (49949), 29 de julio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021736
Congreso de la República. 2022. Ley 2197. Diario Oficial CLVIII, 25 de enero. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30043812
Corte Constitucional. 2012. Sentencia C-742. (Magistrada ponente: María Victoria Calle). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-742-12.htm
Corte Constitucional. 2017. Sentencia C-223. (Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-223-17.htm
Presidencia de la República. 1949a. Decreto 3518. Diario Oficial LXXXV (27163), 9 de noviembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1877878
Presidencia de la República. 1949b. Decreto 3520. Diario Oficial LXXV (27163), 9 de noviembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1529917
Presidencia de la República. 1950. Decreto 1125. Diario Oficial LXXXVII (27308), 10 de mayo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019002
Presidencia de la República. 1950. Decreto 2663. Diario Oficial LXXXVII (27407), 5 de agosto. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1874133
Presidencia de la República. 1956. Decreto 753. Diario Oficial XCII (290199), 5 de abril. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1159461
Presidencia de la República. 1958a. Decreto 321. Diario Oficial XCV (29770), 27 de agosto. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1073664
Presidencia de la República. 1958b. Decreto 329. Diario Oficial XCIV (29641), 3 de diciembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1075403
Presidencia de la República. 1958c. Decreto 330. Diario Oficial XCIV (29584), 3 de diciembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1848774
Presidencia de la República. 1961. Decreto 10. Diario Oficial XCVII (30477), 11 de octubre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019367
Presidencia de la República. 1963. Decreto 1137. Diario Oficial C (31102), 23 de mayo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1230640
Presidencia de la República. 1965a. Decreto 1288. Diario Oficial CII (31678), 21 de mayo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1862073
Presidencia de la República. 1965b. Decreto 1289. Diario Oficial CI (31678), 21 de mayo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1862096
Presidencia de la República. 1965c. Decreto 1290. Diario Oficial CI (31678), 21 de mayo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1862105
Presidencia de la República. 1965d. Decreto 3398. Diario Oficial CII (31842), 24 de diciembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30036380
Presidencia de la República. 1966a. Decreto 2285. Diario Oficial CII (32030), 7 de septiembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1431027
Presidencia de la República. 1966b. Decreto 2686. Diario Oficial CII (32074), 26 de octubre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1875671
Presidencia de la República. 1968. Decreto 3071. Diario Oficial CV (32724), 17 de diciembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1818900
Presidencia de la República. 1969. Decreto 1657. Diario Oficial CVI (32919), 9 de octubre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1327640
Presidencia de la República. 1970a. Decreto 590. Diario Oficial CVI (33053), 21 de abril. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1855641
Presidencia de la República. 1970b. Decreto 593. Diario Oficial CVI (33053), 21 de abril. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1855688
Presidencia de la República. 1970c. Decreto 1128. Diario Oficial CVII (33112), 19 de julio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1229143
Presidencia de la República. 1971a. Decreto 250. Diario Oficial CVII (33257), 26 de febrero. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30036478
Presidencia de la República. 1971b. Decreto 276. Diario Oficial CVII (33270),
de marzo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1918403
Presidencia de la República. 1971c. Decreto 580. Diario Oficial CVII (33313), 16 de abril. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1903644
Presidencia de la República. 1971d. Decreto 2070. Diario Oficial CVIII (33460), 23 de octubre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1757447
Presidencia de la República. 1975a. Decreto 1136. Diario Oficial CXIV (34794), 12 de junio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1230475
Presidencia de la República. 1975b. Decreto 1412. Diario Oficial CXII (34372), 17 de julio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1282079
Presidencia de la República. 1975c. Decreto 1413. Diario Oficial CXIII (34593), 17 de julio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1254766
Presidencia de la República. 1975d. Decreto 1533. Diario Oficial CXII (34386), 5 de agosto. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1910217
Presidencia de la República. 1975e. Decreto 2407. Diario Oficial CXII (34450), 10 de noviembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1447283
Presidencia de la República. 1976a. Decreto 429. Diario Oficial CXII (34514), 5 de marzo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1851426
Presidencia de la República. 1976b. Decreto 528. Diario Oficial CXII (34524), 8 de marzo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1853907
Presidencia de la República. 1976c. Decreto 653. Diario Oficial CXIII (34545), 6 de abril. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1857189
Presidencia de la República. 1976d. Decreto 2131. Diario Oficial CXIII (34663), 7 de octubre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1404885
Presidencia de la República. 1976e. Decreto 2578. Diario Oficial CXIII (34709), 8 de diciembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1918495
Presidencia de la República. 1977a. Decreto 2004. Diario Oficial CXIV (34873), 26 de agosto. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1897330
Presidencia de la República. 1977b. Decreto 2066. Diario Oficial CXIV (34874), 2 de septiembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1911404
Presidencia de la República. 1978. Decreto 1923. Diario Oficial CXV (35101), 6 de septiembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1870140
Presidencia de la República. 1984a. Decreto 615. Diario Oficial CXX (36546), 14 de marzo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1130534
Presidencia de la República. 1984b. Decreto 1038. Diario Oficial CXXI (36608), 1.º de mayo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1860581
Presidencia de la República. 1988. Decreto 180. Diario Oficial CXXIV (38191), 27 de enero. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1040981
Presidencia de la República. 1990. Decreto 2790. Diario Oficial CXXVII (39584), 20 de noviembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1490814
Presidencia de la República. 1991. Decreto 2271. Diario Oficial CXXVII (40078), 4 de octubre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1429017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Ana Catalina Arango Restrepo