Resumen
Objetivo/Contexto: se describen tres proyectos políticos feministas de América Latina que podemos caracterizar como críticos, dado que estos proyectos respaldan posiciones que históricamente se han atribuido a la izquierda política. Metodología: dado que se abordan experiencias feministas específicas que no son eminentemente teóricas, se recurre tanto a las pocas teorizaciones producidas por los movimientos mencionados anteriormente, como a entrevistas y descripciones del activismo de estos proyectos políticos feministas. Se emplean aspectos de una perspectiva de estudios culturales con una metodología no hegemónica, desplegando la creatividad que caracteriza a los sujetos del artículo y algunos aspectos de la metodología de Investigación-Acción Participativa (IAP). Conclusiones: se muestra que las tres propuestas políticas, aunque tienen diferencias entre ellas, tienen terreno común y puntos de convergencia que son importantes para pensar de manera diferente sobre los feminismos críticos de América Latina. Específicamente, se muestra que algunos de ellos comparten tres características, que son: primero, no nacen ni se hacen en la academia; segundo, están/viven en la comunidad; y tercero, buscan desentrañar el género. Originalidad: este artículo presenta una visión general de estos feminismos que han interesado a las feministas, al tiempo que proporciona a los lectores académicos una visión de los movimientos sociales y su lenguaje. Podría servir como herramienta para discutir la relevancia de estos feminismos y expandir la discusión en curso en América Latina.
Citas
Anzaldúa, Gloria. 2016. Borderlands / La frontera. The New Mestiza. Madrid: Capitan Swing Libros.
Arendt, Hannah. 1958. The Human Condition. Chicago: The University of Chicago Press.
Carneiro, Sueli. 2005. “Ennegrecer el feminismo.” Nouvelles Questions Féministes 24 (2): 21-26.
CICODE UGR. 2015. “Ciclo sobre Género y Desarrollo: Voces Feministas desde el Sur. Ponente: Lorena Cabnal 1/2.” YouTube video, 54:14. June 23, 2015. https://www.youtube.com/watch?v=vVYrkw04r6g
Culturas UNEARTE. 2021. “‘Arte y estética, una perspectiva decolonial.’ Diálogo con: Ochy Curiel.” YouTube video, 1:39:16. December 22, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=hxNdt9fMSmA&t=3849s
Curiel, Ochy. 2002. “Identidades escencialistas o construcción de identidades política: el dilema de las feministas negras.” Otras Miradas 2 (2): 96-113.
Curiel, Ochy. 2007. “Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y la práctica feminista: Desuniversalizando el sujeto ‘Mujeres.’” In Perfiles del Feminismo Iberoamericano, Vol III, edited by Maria Luisa Femenías, 163-190. Buenos Aires: Catálogos.
Curiel, Ochy. Interview with Tania Tapia. 2022. Visión Afro: Ochy Curiel. Podcast audio. March 21, 2022. https://open.spotify.com/episode/6wcxUcMaTuIiqOB2Y5V-vds?si=18d16e1ab0534a52
Deleuze, Gilles, and Guattari, Félix. 2001. A Thousand Plateaus. Capitalism and Schizophrenia. Translated by Brian Massumi. New York: Continuum.
DW Fuerza Latina. 2019. “Lorena Cabnal: sanar de la violencia.” YouTube video, 25:49. October 9, 2019. https://www.youtube.com/watch?v=U3zVvCafBrs&t=564s
Espinosa, Yuderkys. 2019. “Superando el análisis fragmentado de la dominación: una revisión feminista descolonial de la perspectiva de la interseccionalidad.” In En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías y resistencias, edited by Xochitl Leyva Solano and Rosalba Icaza, 273-296. San Cirtóbal de las Casas: Clacso.
Estes, Nick. 2019. Our History is the Future. New York: Verso.
Gargallo, Francesca. 2015. Feminismos desde Abya Yala. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
Guerrero, Juilán. 2019. “Por un feminismo decolonial, antirracista y popular: una charla con Ochy Curiel.” Cartel Urbano, March 30, 2019. https://cartelurbano.com/libreydiverso/por-un-feminismo-decolonial-antirracista-y-popular-una-charla-con-ochy-curiel
Guzmán, Adriana. 2019. Descolonizar la memoria, descolonizar feminismos. La Paz: Taruna Muya.
Hill Collins, Patricia. 2000. Black Feminist Thought. New York, NY: Routledge.
La Tremenda Revoltosa Batucada Feminista. 2021. “La Tremenda Revoltosa 2021.” YouTube video, 26:35. November 1, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=_fU9s-Czw_Ec&t=529s
Mohanty, Chandra. 1988. “Under Western Eyes. Feminist Scholarship and Colonial Discourses.” Feminist Review 30 (1): 61-88. https://doi.org/10.1057/fr.1988.42
Pomés Trujillo, Daniela. 2020. “De feminismo, transfeminismo y otras tensiones.” Cartel Urbano, July 3, 2020. https://cartelurbano.com/libreydiverso/de-feminismo--transfeminismo-y-otras-tensiones
Rancière, Jacques. 2003. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipa- ción intelectual.Translated by Núria Estrach. Barcelona: Laertes.
Rancière, Jacques. 2012. Proletarian Nights. The Workers’ Dream in Nineteenth- Century France. Translated by John Drury. New York: Verso.
Rivera Berruz, Stephanie. 2018. “Latin American Feminism.” The Stanford Encyclopedia of Philosophy, December 12, 2018. https://plato.stanford.edu/archives/sum2021/entries/feminism-latin-america/
Solano, Selene. 2020. “Cartografía infantil-juvenil, artística y popular de los cerros compartidos. Trayectoria de una metodología de investigación popular en la construcción de un diseño ontológico: Los Pactos de vida.” MA Thesis, Universidad de los Andes, Colombia.
Tzul Tzul, Gladys. 2018. Gobierno Comunal Indígena y Estado Guatemalteco. Guatemala: Ediciones Bizarras.
UChile Indígena. 2016. “Lorena Cabnal, feminista comunitaria indígena ma- ya-xinka.” YouTube video, 16:19. August 29, 2016. https://www.youtube.com/watch?v=1Wo-JK4Uddk&t=504s
Zafra, Juan M. 2020. “Jeremy Rifkin: ‘Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe.’” Público, April 29, 2020. https://blogs.publico.es/otrasmiradas/32286/jeremy-rifkin-estamos-ante-la-amenaza-de-una-extincion-y-la-gente-ni-siquiera-lo-sabe/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Diana Milena Patiño Niño