La reforma a la justicia en Colombia: un movimiento amplio de globalizaciones hegemónicas
No. 59 (2004-01-01)Autor/a(es/as)
-
Andrés UcrósEstudiante Séptimo Semestre. Departamento de Ciencia Política. Universidad de Loan Andes. Este trabajo fue presentado enel primer encuentro de estudiantes de Ciencia Política realizado el 6 de Noviembre del año 2003
Resumen
El propósito de este articulo es mostrar que los intereses reformistas de la justicia global, van en detrimento del potencial emancipatorio del Estado liberal y por ende de las garantías constitucionales que los ordenamientos jurídicos preservan para las minorías. Los recientes intentos de reforma a la justicia en Colombia, que aun hacen su tramite por los órganos legislativos, pueden enmarcarse dentro de este fenómeno. Según lo planteado, la estructura de éste ensayo gira entorno a la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto las reformas judiciales aplicadas a América Latina y en especial a Colombia, favorecen más los intereses de las globalizaciones hegemónicas socavando los intereses de la consolidación democrática que busca la potenciación del elemento emancipatorio del Estado liberal?, o mejor: ¿Hasta qué punto los privilegios que se le dan al mercado capitalista mundial, van en detrimento de los derechos fundamentales de las minorías excluidas y los proyectos alternativos de mundo? Las respuestas a éstos dos grandes interrogantes serán trabajadas a lo largo del texto y estarán implícitas en él.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.