Percepciones hemisféricas sobre la crisis colombiana: el caso de Ecuador
No. 60 (2004-07-01)Autor/a(es/as)
-
Pablo Andrade A.Centro Andino de Estudios Internacionales (CAEI)Universidad Andina Simón Bolívar (UASB)-Sede Ecuador.
Resumen
Este ensayo describe el proceso de securitización de la política ecuatoriana en lo que respecta al conflicto colombiano. El autor argumenta que desde 1999 los gobiernos ecuatorianos han adoptado una política que trata el conflicto colombiano como una amenaza a la supervivencia existencial de Ecuador. En la primera parte del ensayo, el autor discute las suposiciones que fundamentan este argumento a la luz de la evidencia disponible de los efectos del conflicto armado colombiano en los últimos cinco años. La segunda parte se encarga del proceso de securitización en sí mismo, mostrando los efectos que han tenido las percepciones de amenazas sobre Ecuador por parte de los tomadores de decisión, en particular las fuerzas armadas. Las últimas dos partes señalan los vínculos entre las políticas del Ecuador y los intereses regionales de los Estados Unidos, así como los efectos del proceso de securitización y su probable continuidad en la política ecuatoriana.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.