Palabras clave
estudios de paz
Colombia
Cómo citar
Resumen
Dado su fuerte impacto en las sociedades, los conflictos armados internos han ocupado la atención de los académicos del mundo. Especialmente tras el fin del la guerra fría, ha aumentado el número de explicaciones que los atribuyen no sólo a la confrontación bipolar entre las dos potencias mundiales, sino a otras dinámicas políticas, económicas y sociales internas y externas a los países. En Colombia, especialmente, la existencia de un conflicto armado que ya ha superado medio siglo de duración ha nutrido una prolífica producción académica. Este artículo identifica algunas de las principales líneas de investigación que se han desarrollado en materia de conflicto armado y estudios de paz en las últimas décadas. Sugiere que con el paso de los años, la literatura se ha vuelto cada vez más compleja, diversa y sofisticada y ha mostrado una notable capacidad de adaptación y transformación a los nuevos retos conceptuales y empíricos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Angelika Rettberg, Luisa Salazar-Escalante, María Gabriela Vargas Parada, Laura Vargas Zabaraín, El género en la intersección entre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia: un balance , Colombia Internacional: Núm. 112 (2022): Tema libre
- Juan Felipe Ortiz-Riomalo, Angelika Rettberg, Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo xxi en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano , Colombia Internacional: Núm. 93 (2018): Extracción de recursos y conflictos en América Latina
- Lina Álvarez, Angelika Rettberg, José Fernando Serrano Amaya, Género y política en las transformaciones sociales , Colombia Internacional: Núm. 115 (2023): Género y política
- Angelika Rettberg, Federico Dupont, Implementación de acuerdos de paz: ¿de qué depende? Una revisión de la literatura académica , Colombia Internacional: Núm. 113 (2023): Relaciones Asia - América Latina en el siglo XXI
- Stephanie Álvarez, Angelika Rettberg, Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano , Colombia Internacional: Núm. 67 (2008): Economía política de los conflictos armados
- Angelika Rettberg, Administrando la adversidad: respuestas empresariales al conflicto colombiano , Colombia Internacional: Núm. 55 (2002): Tema libre
- Philippe De Lombaerde, Stephen Kingah, Angelika Rettberg, Presentación: Procesos de integración política, social y económica , Colombia Internacional: Núm. 81 (2014): Tema libre
- Angelika Rettberg, Genocidas, situaciones y responsabilidades: Una revisión de The Killing Compartments: The Mentality of Mass Murder (2015) de Abram de Swaan y A Dreaming Child de Gakire Dieudonné (2016) , Colombia Internacional: Núm. 90 (2017): Política subnacional en América Latina
- Angelika Rettberg, Philippe De Lombaerde, Liliana Lizarazo-Rodríguez, Juan Felipe Ortiz-Riomalo, Derechos, libre comercio y política: el uso estratégico de un discurso de der echos en la negociación de tratados de libre comercio , Colombia Internacional: Núm. 81 (2014): Tema libre
- Carlo Nasi, Derechización ‘a la colombiana’ en tiempos confusos: un ensayo especulativo , Colombia Internacional: Núm. 66 (2007): Nueva izquierda en América Latina
Artículos similares
- María Antonia Arias Rodríguez, Cooperación internacional para el desarrollo e iniciativas de paz de la sociedad civil en Cali y Buenaventura, 2001-2015 , Colombia Internacional: Núm. 101 (2020): Tema libre
- Jefferson Jaramillo Marín, Simon Rushton, Juan Mario Díaz Arévalo, Daniela Mosquera Camacho, El diálogo social territorial. Contribuciones teórico-prácticas desde la experiencia de Buenaventura, Colombia , Colombia Internacional: Núm. 109 (2022): Tema libre
- Enzo Nussio, Juan E. Ugarriza, ¿Por qué los rebeldes dejan de luchar? Declive organizacional y deserción en la insurgencia de Colombia , Colombia Internacional: Núm. 110 (2022): Opinión pública en América Latina
- Jusaima Moaid-Azm Peregrima, “Este no es tu lugar”. Límites a la participación de las mujeres en el proceso de paz de la ONU para Siria , Colombia Internacional: Núm. 115 (2023): Género y política
- Wooldy Edson Louidor, Comprender el lugar desde los flujos migratorios globalizados , Colombia Internacional: Núm. 88 (2016): Crisis migratorias y concepciones políticas del movimiento humano
- Aaron Tauss, Daniel Pardo, David Graaff, El bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel en el resurgimiento de la derecha en América Latina , Colombia Internacional: Núm. 99 (2019): La derecha en América Latina
- Juan Felipe Ortiz-Riomalo, Angelika Rettberg, Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo xxi en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano , Colombia Internacional: Núm. 93 (2018): Extracción de recursos y conflictos en América Latina
- Armando José Mercado Vega, Politicidio de baja intensidad: exterminio territorializado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en el Caribe colombiano, 1991-2005 , Colombia Internacional: Núm. 111 (2022): Tema libre
- José Luis Bernal, Colombia e Israel bajo la administración Uribe: compañeros en la guerra global contra el terrorismo , Colombia Internacional: Núm. 84 (2015): Tema libre
- Priscyll Anctil Avoine, ¿Un feminismo à la fariana? El continuum de la militancia en el posacuerdo de paz en Colombia , Colombia Internacional: Núm. 115 (2023): Género y política
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.