Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente
No. 62 (2005-07-01)Autor/a(es/as)
-
Carlo Nasi1Ph.D. Profesor asociado, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes
-
Angelika Rettberg2Ph.D. Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes
Resumen
Dado su fuerte impacto en las sociedades, los conflictos armados internos han ocupado la atención de los académicos del mundo. Especialmente tras el fin del la guerra fría, ha aumentado el número de explicaciones que los atribuyen no sólo a la confrontación bipolar entre las dos potencias mundiales, sino a otras dinámicas políticas, económicas y sociales internas y externas a los países. En Colombia, especialmente, la existencia de un conflicto armado que ya ha superado medio siglo de duración ha nutrido una prolífica producción académica. Este artículo identifica algunas de las principales líneas de investigación que se han desarrollado en materia de conflicto armado y estudios de paz en las últimas décadas. Sugiere que con el paso de los años, la literatura se ha vuelto cada vez más compleja, diversa y sofisticada y ha mostrado una notable capacidad de adaptación y transformación a los nuevos retos conceptuales y empíricos.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.