Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Urban Resistance to Neoliberal Democracy in Latin America

No. 63 (2006-01-01)
  • Susan Eckstein
    Susan Eckstein es profesora de sociología en la Universidad de Boston. Fue presidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) y ha escrito más de seis docenas de artículos sobre America Latina.

Resumen

Los procesos de democratización en América Latina restauraron los derechos laborales y políticos que habían sido negados durante los gobiernos militares que tuvieron lugar entre las décadas de los sesenta y ochenta. El aumento de la subordinación a las fuerzas del mercado, menos constreñidas por barreras institucionales bajo el modelo neoliberal, debilitó, de hecho, la habilidad de los trabajadores para utilizar sus derechos recién restaurados para el mejoramiento de sus condiciones laborales. Este artículo describe cómo y explica por qué las protestas contra las injusticias económicas percibidas bajo estas circunstancias se han trasladado, en las ciudades de toda la región, de la producción al consumo; y en este dominio del consumo, de los reclamos pro-activos en favor de acceso a vivienda hacia protestas defensivas en contra de iniciativas estatales tendientes a aumentar el costo de los alimentos y los servicios urbanos, y también hacia la configuración de movimientos de solidaridad que desde los países más ricos amenazan a las empresas que explotan a los trabajadores latinoamericanos con boicots de consumidores.

Palabras clave: protesta, movimientos sociales, neoliberalismo, distensión urbana, crimen

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.