Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Efectos de la regionalización de la política de seguridad democrática para el desplazamiento en las fronteras de Colombia

No. 65 (2007-01-01)
  • María Camila López Rojas
    *Estudiante del Departamento de Ciencia Política y del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, Colombia. Correo Electrónico: camila-l@uniandes.edu.co

Resumen

Este artículo argumenta que el desplazamiento en Colombia se agudizó desde la puesta en marcha del Plan Colombia y la Estrategia de Seguridad Democrática, afectando de manera preocupante las fronteras con Ecuador,Venezuela y Panamá. Sus efectos, son visibles no solo en términos del aumento de desplazamientos transfronterizos y el número de refugiados colombianos, sino en las medidas migratorias que han tomado los países vecinos frente al fenómeno. Lo que permite concluir el análisis es que la población colombiana que se encuentra en estado de refugio, no cuenta con un respaldo jurídico e institucional desde la política exterior colombiana que garantice la protección de sus derechos humanos bajo su condición de inmigrante frente a cada uno de los tres países de estudio.

Palabras clave: Desplazamiento, Refugiados, Fronteras, Estrategia de Seguridad Democrática, Legislación migratoria

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.