Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

La compleja y ambigua repolitización de América Latina

No. 66 (2007-07-01)
  • Luis Javier Orjuela E.
    *Ph.D. en Ciencia Política de la Universidad Internacional de la Florida. Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Correo electrónico: lorjuela@uniandes.edu.co

Resumen

En oposición a algunos analistas que sostienen que analizar la actual situación política de América Latina a partir de los conceptos de izquierda y derecha es inadecuado, el autor sostiene que dichos conceptos no sólo son pertinentes para interpretar la situación de la región, sino que, además, son expresión de su actual repolitización, en tanto que dicha dicotomía conceptual expresa el carácter agonal de la política. Dicho carácter se habría perdido o, al menos, opacado, en la década de los ochenta y de los noventa, debido a tres factores: los regímenes autoritarios, la adopción del neoliberalismo, y la actitud ambigua de la izquierda frente a su participación en las elecciones y el juego político democrático. La repolitización actual se expresa en la revalorización que de la democracia ha hecho la izquierda, en su rechazo al neoliberalismo y en el anticapitalismo de algunos de sus sectores. Por otro lado, la ambigüedad y la complejidad de dicha repolitización se expresan en la hibridación de izquierda radical, izquierda moderada, populismo y etnicismo, que se ha presentado en algunos de los actuales regímenes políticos de la región.

Palabras clave: América Latina, izquierda, derecha, democracia, dictadura, hegemonía, neoliberalismo

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.