Palabras clave
costos
construcción de paz
Colombia
Cómo citar
Resumen
Frecuentemente, la comunidad académica y profesional considera los costos (económicos, políticos y sociales) que enfrentan los diferentes actores combatientes y no combatientes en situaciones de conflicto armado interno para identificar la probabilidad de que ocurra una negociación de paz. Sin embargo, es poco lo que sabemos sobre la magnitud y las diferentes formas que adoptan estos costos. Este artículo recoge la producción oficial y académica acerca de los diferentes costos en los que han incurrido la sociedad y la economía colombianas en el transcurso de su prolongado conflicto armado interno. Identifica cómo han sido cuantificados estos costos por diferentes autores e instituciones y plantea algunas de las limitaciones de dichos estudios. Sugiere que conviene especificar sectores sociales afectados o actividades productivas comprometidas para afinar nuestra posibilidad de identificar, comprometer y movilizar a socios cruciales para la construcción de paz.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Angelika Rettberg, Luisa Salazar-Escalante, María Gabriela Vargas Parada, Laura Vargas Zabaraín, El género en la intersección entre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia: un balance , Colombia Internacional: Núm. 112 (2022): Tema libre
- Juan Felipe Ortiz-Riomalo, Angelika Rettberg, Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo xxi en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano , Colombia Internacional: Núm. 93 (2018): Extracción de recursos y conflictos en América Latina
- Carlo Nasi, Angelika Rettberg, Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente , Colombia Internacional: Núm. 62 (2005): Debates actuales en los estudios políticos e internacionales
- Lina Álvarez, Angelika Rettberg, José Fernando Serrano Amaya, Género y política en las transformaciones sociales , Colombia Internacional: Núm. 115 (2023): Género y política
- Angelika Rettberg, Federico Dupont, Implementación de acuerdos de paz: ¿de qué depende? Una revisión de la literatura académica , Colombia Internacional: Núm. 113 (2023): Relaciones Asia - América Latina en el siglo XXI
- Angelika Rettberg, Administrando la adversidad: respuestas empresariales al conflicto colombiano , Colombia Internacional: Núm. 55 (2002): Tema libre
- Philippe De Lombaerde, Stephen Kingah, Angelika Rettberg, Presentación: Procesos de integración política, social y económica , Colombia Internacional: Núm. 81 (2014): Tema libre
- Angelika Rettberg, Genocidas, situaciones y responsabilidades: Una revisión de The Killing Compartments: The Mentality of Mass Murder (2015) de Abram de Swaan y A Dreaming Child de Gakire Dieudonné (2016) , Colombia Internacional: Núm. 90 (2017): Política subnacional en América Latina
- Angelika Rettberg, Philippe De Lombaerde, Liliana Lizarazo-Rodríguez, Juan Felipe Ortiz-Riomalo, Derechos, libre comercio y política: el uso estratégico de un discurso de der echos en la negociación de tratados de libre comercio , Colombia Internacional: Núm. 81 (2014): Tema libre
- Ralf Leiteritz, Carlo Nasi, Angelika Rettberg, Para desvincular los recursos naturales del conflicto armado en Colombia. Recomendaciones para formuladores de política y activistas , Colombia Internacional: Núm. 70 (2009): Economía política de los conflictos armados
Artículos similares
- María Antonia Arias Rodríguez, Cooperación internacional para el desarrollo e iniciativas de paz de la sociedad civil en Cali y Buenaventura, 2001-2015 , Colombia Internacional: Núm. 101 (2020): Tema libre
- Juan Felipe Ortiz-Riomalo, Angelika Rettberg, Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo xxi en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano , Colombia Internacional: Núm. 93 (2018): Extracción de recursos y conflictos en América Latina
- Ervyn Norza Céspedes, Andrés Molano, Arturo Harker, Julián Buitrago Cubides, Trayectorias de la violencia homicida y desempeño estatal en Colombia , Colombia Internacional: Núm. 101 (2020): Tema libre
- Jenniffer Vargas Reina, Paola García Reyes, Francisco Gutiérrez Sanín, Problemas del cobro del impuesto predial y sus efectos sociales en contextos de conflicto armado. Los casos de Carmen de Bolívar y Turbo en Colombia , Colombia Internacional: Núm. 112 (2022): Tema libre
- Juan Diego Duque-Salazar, Luisa Salazar-Escalante, Entre la identidad y la ideología: factores de riesgo de violencia electoral para las candidaturas a las elecciones legislativas del 2022 en Colombia , Colombia Internacional: Núm. 116 (2023): Elecciones legislativas y presidenciales 2022
- Armando José Mercado Vega, Politicidio de baja intensidad: exterminio territorializado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en el Caribe colombiano, 1991-2005 , Colombia Internacional: Núm. 111 (2022): Tema libre
- José Luis Bernal, Colombia e Israel bajo la administración Uribe: compañeros en la guerra global contra el terrorismo , Colombia Internacional: Núm. 84 (2015): Tema libre
- Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia, Mónica Londoño Martínez, Tramas de la libertad y la igualdad: experiencias de mujeres excombatientes de las FARC-EP , Colombia Internacional: Núm. 104 (2020): Tema libre
- Arlene B. Tickner, Mateo Morales, Cooperación dependiente asociada. Relaciones estratégicas asimétricas entre Colombia y Estados Unidos , Colombia Internacional: Núm. 85 (2015): Tema libre
- Juan David Velasco, Gustavo Duncan, Felipe Lopera, Oligarquía, poder político y narcotráfico en Colombia: los casos de Medellín, Santa Marta y Muzo , Colombia Internacional: Núm. 95 (2018): Dinero y política en América Latina
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.