Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

La acción comunicativa y los derechos humanos en Colombia. Cuando las palabras fallan

No. 69 (2009-01-01)
  • Alison Brysk
    *Professor of Political Science and International Studies at the University of California, Irvine, United States.

Resumen

Para el siglo XXI, en la mayoría de Latinoamérica, una combinación de presión internacional y de la sociedad civil ha producido una reforma notable, si bien incompleta, por los derechos humanos. Sin embargo, en Colombia, asesinatos continuos, secuestros, desplazamiento forzado y tortura han recibido atención internacional limitada, y han tenido una respuesta Estatal mesclada. Éste ensayo argumentará que la estructura simbólica de las violaciones, y el ambiente político en Colombia, más allá de limitaciones institucionales o materiales, disminuyen el impacto de la sociedad civil y la respuesta del Estado. La acción comunicativa y sus carencias son la clave a la persistencia del abuso y la demora en la respuesta internacional en Colombia. Específicamente, rastrearemos problemas en la definición de derechos, identificación de victimas, reclamos de legitimidad del Estado, discurso de atribución causal, y las dinámicas de la comunicación transnacional.

Palabras clave: derechos humanos, relaciones internacionales, acción comunicativa, constructivismo, política latinoamericana comparada

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.