El activismo estadounidense en derechos humanos y el plan Colombia
PDF (English)

Palabras clave

movilización popular
ONG
asistencia militar
relaciones colomboestadounidenses

Cómo citar

Tate, Winifred. 2009. «El Activismo Estadounidense En Derechos Humanos Y El Plan Colombia». Colombia Internacional 1 (69):50-69. https://doi.org/10.7440/colombiaint69.2009.03.

Resumen

Las organizaciones no gubernamentales dicen que juegan un papel central en definir las políticas internacionales estadounidenses, en particular sobre el tema de derechos humanos. Aquí, examinaré la influencia de los derechos humanos y grupos humanitarios en los debates sobre la política internacional hacia Colombia, enfocándome en el diseño y las apropiaciones adicionales subsecuentes para el Plan Colombia, un paquete de asistencia multibillonario que comenzó en el año 2000. Propongo que ONGs fueron capases de usar el legado del activismo por los derechos humanos del pasado que se concentraba en América Latina, pero que no logró una movilización popular alrededor de éste tema. Examino los problemas estructurales que limitan ese tipo de movilización, así cómo exploro la manera en que las ONGs sí usaron las condiciones legislativas que se colocaron al paquete de asistencia para que la preocupación sobre los derechos humanos se mantuviera como parte de los debates acerca de las políticas Estadounidenses. Este caso de estudio contribuirá al registro histórico sobre cómo las políticas se establecen y desarrollan, para ser parte de la literatura creciente que explora la manera en que reclamos de derechos humanos se transforman en políticas gubernamentales específicas.

https://doi.org/10.7440/colombiaint69.2009.03
PDF (English)