Del conflicto a la cooperación. ONG y empresas en busca de una meta común
No. 69 (2009-01-01)Autor/a(es/as)
-
Carsten Wieland*Consultant, researcher, journalist, and historian. Former director of the Konrad Adenauer Foundation in Colombia. carsten.wieland@gmx.de.
Resumen
Los esfuerzos de las ONG para promover entre las empresas comportamientos sostenibles han logrado ganar el apoyo del público y han llegado a producir un creciente número de acuerdos internacionales voluntarios, iniciativas de políticas públicas e incluso regulación estatal. Algunas compañías han trabajado para superar la estigmatización intentando convertirse en ciudadanos corporativos responsables. Mientras que muchas otras compañías aún están tratando de evadir el debate acerca de la RSC y sus estándares de reporte, otras han ajustado sus estructuras para adoptarlos. Aunque esto tiende a aumentar los costos a corto plazo, la mayoría de las compañías que aceptan la RSC han logrado tener un mejor desempeño económico que las que se niegan a largo plazo. Las que cumplen han demostrado que son capaces de adaptarse más rápidamente a nuevos desafíos del mercado o a la reglamentación estatal. Además, los patrones de consumo parecen remunerar este comportamiento. En el espacio de una década, la cooperación entre industrias y ONG se ha convertido en un tema corriente, ha llevado a dinámicas de sinergia y ha rendido soluciones creativas.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.