El vínculo entre el VIH/SIDA, la seguridad nacional y el conflicto Un estudio de caso colombiano: A Colombian Case Study
No. 70 (2009-07-01)Autor/a(es/as)
-
Caroline Tornqvist
Resumen
Hoy en día se estima que aproximadamente 33 millones de personas están infectadas con el virus VIH y muchas de ellas viven en países en conflicto o en postconflicto. Internacionalmente es cada vez más reconocido el efecto que tiene el VIH/SIDA sobre la seguridad nacional y sobre los conflictos, ya sea agravándolos o convirtiéndose en un obstáculo para los procesos de paz. El artículo argumenta a favor de considerar el VIH/SIDA como un tema de seguridad y en se postulan cuatro teorías principales sobre el vínculo entre el VIH/SIDA, la seguridad nacional y el conflicto: 1. el personal uniformado actua como un vector de VIH, 2. la seguridad nacional está amenazada por las instituciones estatales afectadas por el VIH/SIDA, 3. el aumento de vulnerabilidad a la infección del VIH en países en conflicto o en postconflicto, 4. el VIH como un obstáculo para los procesos de paz. Las cuatro teorías han sido estudiadas en el contexto colombiano. Se encontró que dos de ellas (1 y 3) presentaban una relación más estrecha entre el VIH/SIDA, la seguridad nacional y el conflicto. Las teorías 2 y 4 mostraron una relación menos estrecha, debido principalmente a la relativamente baja tasa de prevalencia de VIH en Colombia.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.