Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Contextualización de la crisis actual: Post-fordismo, restructuración neoliberal y financiarización

No. 76 (2012-07-01)
  • Aaron Tauss
    Universidad EAFIT

Resumen

El artículo sostiene que la crisis financiera que se desencadenó a finales de 2007, y que prevalece en la actualidad, no puede ser meramente explicada por el fracaso institucional, las falsas teorías económicas o el mal comportamiento humano. Más bien, debe ser analizada en el contexto de las contradicciones internas de la acumulación capitalista y la gradual desintegración del orden mundial hegemónico de posguerra bajo el liderazgo de EE. UU. Los detalles de la crisis están intrínsecamente relacionados con el fracaso del fordismo en la década de 1970 y la aparición de un régimen de acumulación posfordista, neoliberal e impulsado por el sector financiero, que finalmente fue empujado a sus límites en los preparativos de la recesión actual.

Palabras clave: Crisis, hegemonía mundial, posfordismo, neogramscianismo

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.