Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Accountability social en Colombia: oferta institucional y demanda ciudadana

No. 83 (2015-01-01)
  • Marcela Escandón Vega
  • Lina Velásquez Bernal

Referencias

BancoMundial.2003. La rendición de cuentas a la sociedad: nota conceptual basada en prácticas emergentes. [En línea] http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:3006OL8YYEEJ:info.worldbank.org/etools/docs/library/34930/WN1016-RendCuentasSociedadConcepto.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

BancoMundial. 2012. The Worldwide Governance Indicators. [En línea] http://info.worldbank.org/governance/wgi/index.aspx#home

El Espectador. 2013. Decisión de Piedras de rechazar minería, en vilo. 27 de agosto de 2013. [En línea] http://www.elespectador.com/noticias/nacional/decision-de-piedras-de-rechazar-mineria-vilo-articulo-442744

El Tiempo. 2012. Reforma afectó imagen de Congreso, Santos y cortes, dicen encuestas. 28 de junio de 2012. [En línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11980608

Fundación Restrepo Barco. 2011. Tercera Medición de Capital Social en Colombia. [En línea] http://www.funrestrepobarco.org.co/images/pdf/3_12-03-29%20RESULTADOS%20BARCAS%202011.pdf

GurzaLavalle, Adrián, Carlos Euzenéia, HellenGuicheney y MonikaDowbor.2012. Brasil. En Controles democráticos no electorales y régimen de rendición de cuentas. En búsqueda de respuestas comparativas: México, Colombia, China y Sudáfrica, coord. Ernesto IsunzaVera, 63-160. México: Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática.

Hernández, Andrés.2011. Análisis y estudio de experiencias de accountability social en América Latina (Informe final de investigación). [En línea] http://ahernand.uniandes.edu.co/Documentos/INFORME_FINAL_ACCOUNTABILITY_SOCIAL2011.pdf

Hernández, Andrés y ElizabethArciniegas (comps.). 2011. Experiencias de accountability horizontal y social en América Latina: estudios de caso comparados en São Paulo, México DF, Caracas y Bogotá. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Isunza Vera, Ernesto y Adrián GurzaLavalle. Develando cauces recurrentes. 2012. Los controles democráticos no electorales como prácticas de resignificación en la construcción democrática. En Controles democráticos no electorales y régimen de rendición de cuentas. En búsqueda de respuestas comparativas: México, Colombia, China y Sudáfrica, coord. Ernesto IsunzaVera, 9-62. México: Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática.

Jiménez, Magda Catalina.2012. La importancia del accountability social para la consolidación de la democracia en América Latina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad7 (2): 97-130.

Mainwaring, Scott.2003. Democratic Accountability in Latin America. Nueva York: Oxford University Press.

Manin, Bernard, AdamPrzeworski y SusanStokes.1999. Democracy, Accountability and Representation. Cambridge: Cambridge University Press.

Observatorio de la democracia LAPOP. 2012. Cultura política de la democracia en Colombia y en las Américas, 2012: hacia la igualdad de oportunidades. Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad de Vanderbilt.

OߣDonnell, Guillermo. 2002. Acerca de varias accountabilities y sus interrelaciones. En Controlando la política. Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, eds. EnriquePeruzzotti y CatalinaSmulovitz, 87-102. Buenos Aires: Temas.

OߣDonnell, Guillermo. 1994. Delegative Democracy. The Journal of Democracy5 (1): 55-69.

Olvera, Alberto y Ernesto IsunzaVera. 2003. Rendición de cuentas: fundamentos teóricos de una práctica ciudadana. [En línea] file:///Users/lina/Desktop/Personal/Accountability/olvera_vera_rendicion_cuentas.pdf

Peruzzoti, Enrique y CatalinaSmulovitz.2002. Accountability social: la otra cara del control. En Controlando la política. Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, eds. EnriquePeruzzoti y CatalinaSmulovitz, 23-52. Buenos Aires: Temas.

Pitkin, Hanna Fenichel.1972. The Concept of Representation. Berkeley: University of California Press.

Przeworski, Adam.2002. Accountability social en América Latina y más allá. En Controlando la política. Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, eds. EnriquePeruzzoti y CatalinaSmulovitz, 73-86. Buenos Aires: Editorial Temas.

Schedler, Andreas.2004. ¿Qué es la rendición de cuentas? [En línea] http://etresa.com/bbzt-img/rendicion-de-cuentas.pdf

Velásquez, Fabio y EsperanzaGonzález.2012. Colombia. En Controles democráticos no electorales y régimen de rendición de cuentas. En búsqueda de respuestas comparativas: México, Colombia, Brasil, China y Sudáfrica, coord. Ernesto IsunzaVera, 161-244. México: Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.