Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Sujetos políticos migrantes y el dilema de la naturalización. ¿Variaciones posnacionales?

No. 88 (2016-09-01)
  • Ana Paula Penchaszadeh
    Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  • Corina Courtis
    Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Resumen

En la lucha por el acceso a derechos políticos y a una ciudadanía plena en los países de destino, los migrantes suelen toparse con argumentos que los reenvían al tradicional mecanismo de la nacionalización o naturalización, por medio del cual se resuelve su situación al ser incluidos a partir de un topos político definido en términos nacionales. Este artículo explora algunos procesos de subjetivación comprometidos en la elección/decisión de naturalizarse (o no) por parte de migrantes que se autodefinen como sujetos políticos. Para ello se analiza, desde una perspectiva política posfundacional, una serie de entrevistas realizadas a integrantes de una red de líderes migrantes en Argentina, mostrando los matices con que estos migrantes conciben la posibilidad de la ciudadanía posnacional y algunas de las paradojas de los procesos de identificación política en el contexto actual de la movilidad humana.

Palabras clave: Migraciones (Thesaurus), sujetos políticos, naturalización, ciudadanía posnacional, pensamiento político posfundacional (palabras clave autor)

Referencias

Arendt, Hannah.1998. Los orígenes del totalitarismo. Barcelona: Taurus.

Badiou, Alain.2009. Teoría del sujeto. Buenos Aires: Prometeo.

Balibar, Étienne.2013. Ciudadanía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Benhabib, Seyla.2004. El derecho de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona: Gedisa.

Bhabha, Homi.1994. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Courtis, Corina y Ana PaulaPenchaszadeh. 2015. “El (im)posible ciudadano extranjero. Ciudadanía y nacionalidad en Argentina”. Revista SAAP9(2): 375-394. URL:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387143598006

De Lucas, Javier, María José AñónRoig, Angeles GalianaSaura, José GarcíaAñón, Ruth Mestrei Mestre, Pablo MiravetBergón, Mario RuizSanz, Carles SimóNoguera, Angeles SolanesCorella y Francisco TorresPérez. 2008. “Los derechos de participación como elemento de integración de los inmigrantes”. Bilbao: Fundación BBVA. URL:http://www.fbbva.es/TLFU/dat/informe_derechos_participacion.pdf

Marchart, Oliver.2009. El pensamiento político posfundacional. Buenos Aires: FCE.

Marroquín, Lucía.2012. “Afecta a 28.000 alumnos la toma de 29 escuelas porteñas”. La Nación, 26 de septiembre. URL:http://www.lanacion.com.ar/1511655-afecta-a-28000-alumnos-la-toma-de-29-escuelas-portenas

Méndez Lago, Mónica.2003. “Los derechos políticos de los inmigrantes”. En La condición migrante: exploraciones e investigaciones desde la Región de Murcia, Madrid, editado por Andrés CánovasPedreño y Manuel HernándezPedreño, 125-139. Madrid: Universidad de Murcia.

Penchaszadeh, Ana Paula.2012. “Migraciones y derechos políticos: ¿democratización y extensión de la ciudadanía o nuevas formas de la extranjerización en democracia?”. En Migraciones y políticas públicas, editado por SusanaNovick, 39-62. Buenos Aires: Catálogos.

Penchaszadeh, Ana Paula.2014. Política y hospitalidad. Disquisiciones urgentes sobre la figura del extranjero. Buenos Aires: Eudeba.

Penchaszadeh, Ana Paula.2015. “Ciudadanos extranjeros”. Revista Migraciones Internacionales28(8): 243-248. URL:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062015000100009

Rancière, Jacques.1996. El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rancière, Jacques.2004. “Who is the Subject of the Rights of Man?”The South Atlantic Quarterly103(2/3): 297-310. DOI: dx.doi.org/10.1215/00382876-103-2-3-297

Rancière, Jacques.2006. El odio a la democracia. Buenos Aries: Amorrortu.

Sayad, Abdelmalek.1993. “Naturels et naturalisés”. Actes de la recherche en sciences sociales. Migrations et minorités99: 26-35. URL:http://www.persee.fr/doc/arss_0335-5322_1993_num_99_1_3059

Sayad, Abdelmalek.2008. “Estado, nación e inmigración. El orden nacional ante el desafío de la inmigración”. Revista Apuntes de Investigación13: 101-116. URL:http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/122/107

Sayad, Abdelmalek.2011. La doble ausencia: De las ilusiones del emigrado, a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Anthropos.

Tassin, Étienne.2012. “De la subjetivación política. Althusser/Rancière/Foucault/Arendt/Deleuze”. Revista de Estudios Sociales43: 36-49. DOI: dx.doi.org/10.7440/res43.2012.04

iek, Slavoj.2011. “En contra de los derechos humanos”. Revista Suma de Negocios2(2): 115-127.