Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Las migraciones, al amparo del régimen internacional de los Derechos Humanos. Utopías concurrentes

No. 88 (2016-09-01)
  • Luisa Gabriela Morales Vega
    Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

El artículo reflexiona en torno a las limitaciones del régimen internacional de los Derechos Humanos con relación a las migraciones transnacionales, al identificar utopías que concurren en su seno. A partir de un análisis de los documentos base de este régimen, se identifica, en primer lugar, un cariz iusnaturalista al estar sustentado en la razón, la conciencia y el reconocimiento de los seres humanos entre sí; tal utopía se caracteriza no sólo por la personificación abstracta del ser humano, sino sobre todo por atribuirle estas mismas cualidades al Estado. La segunda utopía se ubica en la idea de universalidad del régimen, al establecer que los Derechos Humanos se les reconocen a todas las personas sin excepción, independientemente de su nacionalidad, ciudadanía o condición migratoria. Por último, la tercera utopía se identifica con la actividad estatal de incorporar dentro de su normatividad, incluso a nivel constitucional, un catálogo amplio de derechos humanos y, a la vez, de emitir legislación restrictiva y discriminatoria, bajo el entendido de que con ello se pueden desalentar, frenar o transformar fenómenos masivos, como la migración, cuya etiología es de naturaleza abigarrada y extrajurídica; lo cual evidencia la paradoja de concebir al ser humano como un ser fijo.

Palabras clave: Derechos humanos, migración internacional, nación, positivismo, derecho natural, utopía (Thesaurus)

Referencias

Badiou, Alain.1999. San Pablo: la fundación del Universalismo. Madrid: Anthropos.

Brown, Oli.2008. “Migración y cambio climático”. Ginebra: Organización Internacional de las Migraciones. URL:http://publications.iom.int/system/files/pdf/mrs-31_sp.pdf

Cañas, Gabriela.2015. “La jungla de Calais. Un infierno en la tierra del asilo”. El País, 7 de octubre. URL:http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/06/actualidad/1444149833_636094.html

Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2014. “Caso de personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República Dominicana”. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. URL:http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_282_esp.pdf

De Lucas, Javier.2014. “Globalización, migraciones y derechos humanos: la inmigración como res política”. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho10: 1-44. URL:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031377

“Emergencia en Siria”. 2016. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. URL:http://www.acnur.org/t3/que-hace/respuesta-a-emergencias/emergencia-en-siria/

Estévez, Ariadna.2014. Derechos humanos, migración y conflicto. Hacia una justicia global descolonizada. México: UNAM.

Ferrajoli, Luigi.2008. Más allá de la soberanía y la ciudadanía: un constitucionalismo global. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Fitzpatrick, Peter.1998. La mitología del derecho moderno. México: Siglo XXI Editores.

Foucault, Michel.1998. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México: Siglo XXI Editores.

“Germany Paying Refugees Cash to Head Back Home”. 2016. The Local, 25 de febrero. URL:http://www.thelocal.de/20160225/afghan-migrants-voluntarily-head-home-from-germany

Hunt, Lynn.2010. La invención de los derechos humanos. Barcelona: Tusquets.

Kant, Immanuel.2010. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México: Grupo Editorial Tomo.

Kelsen, Hans.1988. Teoría General del derecho y del estado. Traducido por Eduardo García Máynez. México: UNAM.

Kelsen, Hans.2010. La idea del derecho natural y otros ensayos. México: Coyoacán.

“Los refugiados retenidos en Lesbos se rebelan tras meses de detención en el campo de Moria”. 2016. Público, 26 de abril. URL:http://www.publico.es/internacional/refugiados-retenidos-lesbos-rebelan-meses.html

Mbembe, Achille.2011. Necropolítica. Madrid: Melusina.

Morales, Luisa.2013. “La violencia contra los migrantes desde una interpretación biopolítica”. En Disertaciones sobre Filosofía del Derecho, editado por Jorge FernándezRuiz, 175-184. México: UNAM.

Peces-Barba, Gregorio.2004. “La Universalidad de los Derechos Humanos”. En La Corte y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. San José: Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Proponen a OTAN contener crisis de refugiados”. 2016. Diario Fuerza del Estado de México,10 de febrero. URL:http://fuerza.com.mx/2016/02/10/alemania-y-turquia-proponen-a-otan-contener-crisis-de-refugiados/

Vázquez, Luis Daniel y Sandra, Serrano. 2011. “Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica”. En La Reforma Constitucional en Derechos Humanos. Un Nuevo Paradigma, coordinado por Miguel Carbonell y Pedro Salazar, 135-165. México: UNAM.

Wallerstein, Immanuel.2007. El universalismo europeo. México: Siglo XXI Editores.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.