El reajuste de la derecha colombiana. El éxito electoral del uribismo
No. 99 (2019-07-01)Autor/a(es/as)
-
Laura Gamboa GutiérrezUtah State University (Estados Unidos)
Resumen
Objetivo/contexto: este artículo busca explicar el éxito electoral de Iván Duque en las elecciones de 2018. La victoria del candidato uribista es paradójica por dos razones. Primero, Duque hizo campaña contra el proceso de paz, uno de los logros más importantes en la historia reciente colombiana y un paso importante para reducir la violencia y fortalecer la democracia del país. Segundo, Duque era el candidato más inexperto de la derecha. Logró derrotar a políticos más visibles, con más trayectoria y mejor acceso a maquinarias electorales. Metodología: El texto presenta un estudio de caso que triangula información de fuentes primarias y secundarias, encuestas de opinión pública, análisis de datos electorales y encuestas a parlamentarios. Conclusiones: La victoria de Iván Duque es el resultado de dos procesos simultáneos: la consolidación del uribismo —la facción “guerrerista” de la derecha— y el surgimiento del clivaje socioeconómico, históricamente subordinado a temas de seguridad pública. El primer proceso es consecuencia de las negociaciones con las FARC y la desinstitucionalización del sistema de partidos. Juntos, estos factores fortalecieron la maquinaria política del Centro Democrático y disminuyeron la capacidad de las élites tradicionales de movilizar votos. El segundo proceso es el resultado de la interacción entre los acuerdos con las FARC y la crisis humanitaria en Venezuela. El proceso de paz abrió espacios a la izquierda del espectro ideológico, que Gustavo Petro aprovechó para entusiasmar a los votantes con propuestas socioeconómicas de izquierda. Su programa le permitió llegar a la segunda vuelta. Una vez ahí, la crisis en Venezuela jugó en su contra. Asustados de que Petro convirtiera a Colombia en una “segunda Venezuela” los votantes de centro y centro-derecha votaron por Duque. Originalidad: a pesar de su importancia, el uribismo ha sido poco estudiado desde una perspectiva comparada. Este artículo se suma a los esfuerzos por entender las similitudes y diferencias de esta corriente de la derecha en comparación con otras corrientes de derecha en otros países latinoamericanos. Este texto es también uno de los primeros artículos en analizar las elecciones de 2018 y sus consecuencias a corto y largo plazo.
Referencias
Albarracín, Juan, LauraGamboa y ScottMainwaring. 2018. “Deinstitutionalization Without Collapse: Colombia Party System”. En Latin America Party Systems: Institutionalization, Decay and Collapse, editado por ScottMainwaring, 227-54. Nueva York: Cambridge University Press.
“Álvaro Uribe: Hay Peligro de “Castro-Chavismo” en Colombia”. 2013. CNN en Español, 14 de noviembre, URL: https://www.youtube.com/watch?v=nFtohZNGNMU
Andrews-Lee, Caitlin. En prensa. “The Politics of Succession in Charismatic Movements: Routinization versus Revival in Argentina, Venezuela and Perú”. Comparative Politics.
Archila, Mauricio. 1991. Cultura e Identidad Obrera: Colombia 1910-1945. Bogotá: Cinep.
Ball, Patrick, CésarRodríguez y ValentinaRozo. 2018. Asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2016-2017: Una Estimación Del Universo. Bogotá: Dejusticia/Human Rights Data Analysis Group. URL: https://hrdag.org/wp-content/uploads/2018/09/AsesinatosLi%CC%81deresSocialesColombia2016-2017-VERSIO%CC%81N-FINAL-PARA-WEB-2.pdf
Beltrán, William Mauricio y Jesús DavidQuiroga. 2017. “Pentecostalismo y política electoral en Colombia (1991-2014)”. Colombia Internacional (91): 187-212. https://doi.org/10.7440/colombiaint91.2017.06
Botero, Sandra. 2017. “El Plebiscito y Los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia”. Revista de Ciencia Política 37 (2): 369-88. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200369
Cárdenas, Ernesto y EdgarVilla. 2013. “La política de seguridad democrática y las ejecuciones extrajudiciales”. Ensayos sobre Política Económica 31 (71): 64-72. https://doi.org/10.1016/S0120-4483(13)70011-3
Carey, John M. y Matthew SobergShugart. 1995. “Incentives to Cultivate a Personal Vote: A Rank Ordering of Electoral Formulas”. Electoral Studies 14: 417-440. https://doi.org/10.1016/0261-3794(94)00035-2
Casey, Nicholas y Federico RiosEscobar. 2018. “Colombia Struck a Peace Deal with Guerrillas, but Many Return to Arms”. The New York Times, 18 de septiembre, https://www.nytimes.com/2018/09/18/world/americas/colombia-farc-peace.html
Celedón, Nohra. 2018. “Con la tributaria de Duque ganan las empresas y pierden las personas”. La Silla Vacía, Octubre 31, URL: https://lasillavacia.com/con-la-tributaria-de-duque-ganan-las-empresas-y-pierden-las-personas-68656
Centro Nacional de Memoria Histórica. “Observatorio de Memoria y Conflicto”. URL: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/
“Colombia: Gobierno de Santos pide aprobar el matrimonio gay”. 2015. El Comercio, June 28, URL: https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/colombia-gobierno-santos-pide-aprobar-matrimonio-gay-169303
Coppedge, Michael, JohnGerring, Carl HenrikKnutsen, Staffan I.Lindberg, Svend-ErikSkaaning, JanTeorell, DavidAltman, et al. 2018. “V-Dem Country-Year Dataset V8”. Varieties of Democracy (V-Dem) Project. www.v-dem-net
Corrales, Javier. 2011. “Why Polarize? Advantages and Disadvantages of Rational-Choice Analysis of Governemnt-Opposition Relation Sunder Hugo Chávez”. En The Revolution in Venezuela: Social and Political Change Under Chávez, editado por ThomasPonniah y JonathanEastwood, 67-95. Cambridge: Harvard University Press.
Cortés, Carlos. 2014. “La puerta giratoria de Hollman Morris”. La Silla Vacía, 8 de julio, URL: http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/la-puerta-giratoria-de-hollman-morris-48049
Cyr, Jennifer y CarlosMeléndez. 2018. “Nascent Negative Partisanship in Fluid Party Settings”. Ponencia presentada en 89th Southern Political Science Association Annual Conference, New Orleans, Estados Unidos.
Dargent, Eduardo y PaulaMuñoz. 2011. “Democracy against Parties? Party System Deinstitutionalization in Colombia”. Journal of Politics in Latin America 3 (2): 43-71. https://doi.org/10.1177/1866802X1100300202
Delpar, Helen. 1981. Red Against Blue: The Liberal Party in Colombian Politics, 1863-1899. Birmingham: University of Alabama Press.
Duque, Iván y Marta LucíaRamírez. 2018. “203 Propuestas”. URL: https://s3.amazonaws.com/ivanduquewebsite/static/propuestas.pdf
Duque, Tatiana. “Petro y su defensa de la constituyente de Maduro”. 2017. La Silla Vacía, 31 de julio, URL: http://lasillavacia.com/historia/petro-y-su-defensa-de-la-constituyente-de-maduro-61921
“En el Polo no quieren votar por Fajardo”. 2018. El Tiempo, 12 de abril, URL: http://www.eltiempo.com/eleccionescolombia-2018/en-el-polo-piden-libertad-para-decidir-su-voto-204382
“¿Está en riesgo la paz en Colombia? Esto opinan los candidatos presidenciales”. 2018. CNN, 30 de abril, URL: https://cnnespanol.cnn.com/2018/04/30/esta-en-riesgo-la-paz-en-colombia-esto-opinan-los-candidatos-presidenciales/
“Estudio revela distribución de venezolanos en Colombia”. 2018. TalCual, 25 de junio, URL: http://talcualdigital.com/index.php/2018/06/25/estudio-revela-distribucion-de-venezolanos-en-colombia/
Gamboa, Laura. 2017. “Opposition at the Margins: Strategies against the Erosion of Democracy in Colombia and Venezuela”. Comparative Politics 49 (4): 457-477.
Gomez-Suarez, Andrei. 2007. “Perpetrator Blocs, Genocidal Mentalities and Geographies: The Destruction of the Union Patriotica in Colombia and its Lessons for Genocide Studies”. Journal of Genocide Research 9 (4): 637-60. https://doi.org/10.1080/14623520701644440
Guillén, Fernando. 1979. El poder político en Colombia. Bogotá: Punta de Lanza.
Hernández, Jorge Andrés. 2018. “Duque y Fajardo: Las ambigüedades y paradojas del centro.” Razón Pública, 19 de febrero. URL: https://www.razonpublica.com/index. php/politica-y-gobierno-temas-27/10895-duque-y-fajardo-las-ambig%C3%BCedades-y-paradojas-del-centro.html
Hernández Bolívar, Saúl. 2016. “Cartillas e Ideología de Género”. Página Oficial Alvaro Uribe Vélez (blog), 16 de agosto, URL: http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/cartillas-e-ideologia-de-genero
Huertas, Julián. 2018. “Uribe se la juega por el Centro Democrático antes que por Duque”. La Silla Vacía, 26 de noviembre, URL: https://lasillavacia.com/uribe-se-la-juega-por-el-centro-democratico-antes-que-por-duque-69038
“Humberto De la Calle destapa sus 15 cartas para la Presidencia”. 2018. Revista Semana. 15 de enero, https://www.semana.com/nacion/articulo/propuestas-humberto-de-la-calle-elecciones-presidente-2018/553694
“Humberto De la Calle, ¿una campaña en soledad?” 2018. El Espectador, 1ro de febrero, URL: https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/humberto-de-la-calle-una-campana-en-soledad-articulo-736683
Invamer. 2018. “Elecciones 2018: Medición No. 4.” Enero. URL: https://www.scribd.com/document/370561154/0489-18000010-ELECCIONES-2018-4#from_embed
“La carta de los periodistas a Uribe por el trino contra Daniel Samper”. 2017. Revista Semana, 15 de Julio, URL: https://www.semana.com/nacion/articulo/periodistas-piden-a-uribe-cesar-ataques-difamatorios/532736
“Las emociones que mueven el voto por Fajardo”. 2018. La Silla Vacía, 17 de mayo. URL: https://lasillavacia.com/las-emociones-que-mueven-el-voto-por-fajardo-66114
Leal Buitrago, Francisco y Andrés Dávila Ladrónde Guevara. 1990. Clientelismo: el sistema político y su expresión regional. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.
León, Juanita. 2014a. “La maquinaria: ausente en primera vuelta, reina en la segunda”, La Silla Vacía, 25 de mayo, URL: http://lasillavacia.com/historia/la-maquinaria-ausente-en-primera-vuelta-reina-en-la-segunda-47638
León, Juanita. 2014b. “Los vetos de Hollman Morris”, La Silla Vacía, 25 de julio, URL: http://lasillavacia.com/historia/los-vetos-de-hollman-morris-48220
Levitsky, Steven, JamesLoxton y BrandonVan Dyck. 2016. “Introduction: Challenges of Party-Building in Latin America”. En Challenges of Party-Building in Latin America, editado por StevenLevitsky, JamesLoxton, BrandonVan Dyck y Jorge I.Domínguez, 1–35. Nueva York: Cambridge University Press.
Lewin, Juan Esteban y JuanitaLeón. 2017. “La estrategia Trump de Uribe”. La Silla Vacía, 17 de julio, URL: http://lasillavacia.com/historia/la-estrategia-trump-de-uribe-61741
“Los trinos de Uribe contra el rector del Externado”. 2017. Revista Semana, 22 de septiembre, URL: https://www.semana.com/confidenciales-semanacom/articulo/enfrentamiento-entre-uribe-y-rector-del-externado/541374
Luna, Juan Pablo y Cristóbal RoviraKaltwasser. 2014. “The Right in Contemporary Latin America: A Framework for Analysis”. En The Resilience of the Latin American Right, editado por Juan PabloLuna y Cristóbal RoviraKaltwasser, 1-25. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Mainwaring, Scott. 2018. “Party System Institutionalization in Latin America”. En Latin American Party Systems: Institutionalization, Decay and Collapse, editador por ScottMainwaring, 34-70. Cambridge: Cambridge University Press.
Marulanda, Olga Patricia Rendón. 2017. “ONU certifica el desarme total de las Farc”. El Colombiano, 26 de junio, URL: http://www.elcolombiano.com/colombia/acuerdos-de-gobierno-y-farc/onu-recibio-todas-las-armas-de-las-farc-AM6790244
Matanock, Aila M. y MiguelGarcía-Sánchez. 2017. “The Colombian Paradox: Peace Processes, Elite Divisions & Popular Plebiscites”. Daedalus 146 (4): 152-66. https://doi.org/10.1162/DAED_a_00466
“Mi primer acto como presidente será convocar una Constituyente: Petro”. 2018. Revista Semana, n.d., https://www.semana.com/nacion/multimedia/gustavo-petro-habla-sobre-decision-delconsejo-de-estado-y-su-candidatura/547459
Milanese, Juan Pablo. 2018. “Más Que Una Simple Arena. El Espacio como variable que influencia la configuración de las preferencias electorales en Colombia”. En Elecciones Presidenciales y de Congreso 2018: Nuevos Acuerdos Ante Diferentes Retos, editado por FredyBarrero, 165-199. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer Stiftung.
Morelo, Daniel. 2018. “La maquinaria sin asco de Vargas Lleras”, La Silla Vacía, 12 de febrero, URL: http://lasillavacia.com/la-maquinaria-sin-asco-de-vargas-lleras-64638
“Motivos de un respaldo”. 2018. El Tiempo, 9 de junio, URL: http://www.eltiempo.com/opinion/editorial/motivos-de-un-respaldo-a-ivanduque-228530
Nasi, Carlo. 2014. “¿No Al Diálogo de Santos Con Las FARC? ¿cuáles Son Los Argumentos?”. Razón Pública, 13 de abril, URL: https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7557-%C2%BFno-al-di%C3%A1logo-de-santos-con-las-farc-%C2%BFcu%C3%A1les-son-los-argumentos.html
Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). 2018. “Conflictividad social en Venezuela en 2017”. Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, enero 15, URL: https://www.observatoriodeconflictos.org.ve/tendencias-de-la-conflictividad/conflictividad-social-en-venezuela-en-2017
Petro, Gustavo. 2018. “Colombia Humana Hacia Una Era de Paz: Programa de Gobierno 2018-2022”. Petro, 13 de julio, URL: https://petro.com.co/programa/
Pachón, Mónica. 2009. “Colombia 2008: Éxitos, Peligros y Desaciertos de La Política de Seguridad Democrática de La Administración Uribe”. Revista de Ciencia Política 29 (2): 327-253. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2009000200005
Posada-Carbó, Eduardo. 1997. “Limits of Power: Elections Under the Conservative Hegemony in Colombia, 1886-1930”. The Hispanic American Historical Review 77 (2): 245-279. https://doi.org/10.2307/2516902
Presidencia de la República, Ministerio de Defensa Nacional. 2003. “Política de Defensa y Seguridad Democrática”. URL: https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf
Prieto, Jineth y JuanitaLeón. 2018. “De la Calle, la sombrilla de los liberales”. La Silla Vacía, 1ro de febrero. URL: https://lasillavacia.com/de-la-calle-la-sombrilla-de-los-liberales-65401
Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). 2018. “Informe Anual Enero-Diciembre 2017”. Informe Anual sobre la Situación de Derechos Humanos en Venezuela 29. Caracas, Venezuela: Provea. URL: https://www.derechos.org.ve/informe-anual/informe-anual-enero-diciembre-2017
“Uribe le hace recomendaciones a Santos ante inminente fallo de La Haya”. 2016. Revista Semana, 3 de agosto, URL: https://www.semana.com/nacion/articulo/alvaro-uribe-hace-recomendaciones-al-gobierno-ante-fallo-de-la-haya/464572
“Uribe desatado en redes a 30 días de elecciones”. 2018. El Espectador, 24 de abril, URL: https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/uribe-desatado-en-redes-30-dias-de-elecciones-articulo-751851
Restrepo, Jorge y DavidAponte. 2009. “El agotamiento de la política de seguridad: Evolución y transformaciones recientes en el conflicto armado colombiano”. En Guerras y violencias en Colombia: Herramientas e interpretaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
“República Bolivariana de Venezuela and the IMF”. 2018. International Monetary Fund, nd. Access date July 17, URL: https://www.imf.org/en/Countries/VEN
Rodríguez-Raga, Juan Carlos. 2017. “Colombia: País Del Año 2016”. Revista de Ciencia Política 37 (2): 335-368. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200335
Roll, David. 2002. Rojo difuso y azul pálido. Los partidos Tradicionales en Colombia: Entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ryan, Carlin, JenniferMcCoy y JelenaSubotic. 2016. “Legitimacy Deficits in Colombia’s Peace Talks: Elites, Trust, and Support for Transitional Justice”. Research and Innovation Grants Working Papers Series USAID.
Svolik, Milan W. 2017. “When Polarization Trumps Civic Virtue: Partisan Conflict and the Subversion of Democracy by Incumbents”. Yale University, URL: https://cpb-us-w2.wpmucdn.com/campuspress.yale.edu/dist/6/1038/files/2017/11/Svolik-Polarization-16xwfa7.pdf
Toro, Juan José. 2016. “Todo lo que tiene que saber sobre las cartillas de género del Ministerio”. Vice, 11 de agosto, URL: https://www.vice.com/es_co/article/vda9wm/cartillas-homosexuales-ideologia-genero-parody-ministerio-educacion-colegios
Torrado, Santiago. 2018. “Los gremios colombianos toman partido por Iván Duque en la segunda vuelta presidencial”. El País, 8 de junio, URL: https://elpais.com/internacional/2018/06/08/colombia/1528411154_035067.html
Valencia, Robert. 2018. “¿Puede un exguerrillero convertirse en el próximo president de Colombia?”. Newsweek, 28 de marzo, URL: http://lasillavacia.com/historia/petro-y-su-defensa-de-la-constituyente-de-maduro-61921
Wills Otero, Laura. 2014. “Colombia: Analyzing the Strategies for Political Action of Alvaro Uribe’s Government, 2002-10”. En The Resilience of the Latin American Right, editado por Juan PabloLuna y Cristóbal Rovira KaltwasserRovira Kaltwasser, 194-2010. Baltimore: Johns Hopkins University Press.