Resumen
Objetivo/contexto: El artículo analiza la conexión entre las condiciones internas de Cuba y el desenvolvimiento de su política exterior, en un contexto de transición del poder. Metodología: La investigación es de tipo exploratorio, mediante el método inductivo, a partir de un análisis de contenido, aplicando una unidad de análisis de base gramatical a una muestra intencional compuesta por discursos, documentos institucionales y periodísticos. Conclusiones: El análisis evidencia una compleja situación interna, que obliga al gobierno a ponderar cambios y, a su vez, impone a la política exterior una lógica pragmática para sostener el sistema. El ritmo de las trasformaciones del modelo tendrá que acelerarse, para que solo entonces las reformas políticas, sociales y económicas funcionen. Originalidad: Es muy escasa la literatura científica sobre Cuba que analice el impacto de la política interior sobre su política exterior. Esta investigación aporta a ello y arroja luces sobre un contexto nacional que asimila transformaciones e inmovilidades del poder.
Citas
Abreu, Alberto. 2018. “El artículo 68: evangélicos, católicos, el movimiento LGBTI y las cortinas de humo”. Rebelión, 30 de noviembre, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=248394
Agencia EFE. 2018a. “El pan, última víctima del desabastecimiento en Cuba”. EFE, 13 de diciembre, https://www.efe.com/efe/america/sociedad/el-pan-ultima-victima-del-desabastecimiento-en-cuba/20000013-3842047
Agencia EFE. 2018b. “Cuba suaviza las nuevas normas de trabajo autónomo tras el descontento en el sector”. EFE, 6 de diciembre, https://www.efe.com/efe/america/economia/cuba-suaviza-las-nuevas-normas-de-trabajo-autonomo-tras-el-descontento-en-sector/20000011-3834696
Alfonso, Pablo. 2019. “El gris aniversario de Miguel Díaz-Canel”. Radio Martí, 18 de abril, https://www.radiotelevisionmarti.com/a/cuba-el-gris-aniversario-de-miguel-diaz-canel/236724.html
Alzugaray, Carlos. 2014. “La actualización de la política exterior cubana”. Política Exterior 71: 70-82.
Beveridge, William Ian Beardmore. 1957. The Art of Scientific Investigation. Nueva York: W. W. Norton Co.
Cardoso, Fernando Henrique y EnzoFaletto. 1977. “Post scriptum a Dependencia y desarrollo en América Latina”. Desarrollo Económico 66 (17): 273-299.
Castro, Raúl. 2018a. “La Revolución es la obra más hermosa que hemos hecho”. Cubadebate, 20 de abril, http://www.cubadebate.cu/opinion/2018/04/20/discurso-de-raul-castro-ruz/#.W38R5iRKgoA
Castro, Raúl. 2018b. “La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá!”. Cubadebate, 27 de julio, http://www.cubadebate.cu/opinion/2018/07/27/raul-castro-la-historia-ha-demostrado-que-si-se-pudo-si-se-puede-y-siempre-se-podra/#.W38YwiRKgoA
Castro, Raúl. 2019. “¡Viva por siempre la Revolución Cubana!”. Cubadebate, 2 de enero, http://www.cubadebate.cu/opinion/2019/01/02/viva-por-siempre-la-revolucion-cubana/
Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2018. Estudio Económico de América Latina y el Caribe Evolución de la inversión en América Latina y el Caribe: hechos estilizados, determinantes y desafíos de política. Santiago de Chile: Naciones Unidas/CEPAL.
Díaz Canel, Miguel. 2018. “Contamos con ustedes. Somos Cuba”. Granma, 30 de septiembre, http://www.granma.cu/cuba/2018-09-30/contamos-con-ustedes-somos-cuba-30-09-2018-21-09-05
Dilla, Haroldo. 2018. “Los avatares del reformismo en Cuba”. Nueva Sociedad, enero, http://nuso.org/articulo/cuba-los-avatares-del-reformismo/
Domínguez, Jorge. 2010. La política exterior de Cuba (1962-2009). Madrid: Ediciones Colibrí.
Embassypages. 2019. “Cuba. Embajadas y consulados”. Embassypages, última modificación 10 de enero de 2019; último acceso 15 de enero de 2019, https://www.embassypages.com/cuba_es
Farber, Samuel. 2012. “La Iglesia y la izquierda crítica en Cuba”. Nueva Sociedad 242: 123-138.
Fernández, Flory. 2002. “El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación”. Revista de Ciencias Sociales 96: 35-53.
Fernández, Otto. 1992. “Política, economía y subjetividad: de la transición posible a la consolidación improbable”. Sociológica 19: 1-18.
Fernández, Juan José. 2009. “La fiesta de la última purga cubana”. El País, 22 de julio, https://elpais.com/internacional/2009/07/22/actualidad/1248213617_850215.html
Figueredo, Oscar, LissettIzquierdo y EdilbertoCarmona. 2018. “¿Qué desea conocer sobre el Trabajo por Cuenta Propia en Cuba?”. Cubadebate, 3 de octubre, http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/10/03/que-desea-conocer-sobre-el-trabajo-por-cuenta-propia-en-cuba-infografias-y-video/
Frank, Marc. 2018. “Cuba pronostica un crecimiento más débil en 2019 en medio de factores adversos”. Reuters, 17 de diciembre, https://lta.reuters.com/articulo/economia-cuba-idLTAKBN1OG0C5
Furtak, Robert K. 1985. “Cuba: un cuarto de siglo de política exterior revolucionaria”. Foro Internacional 4 (25): 343-361.
Gaceta Oficial de la República de Cuba. 1976. Constitución de la República de Cuba. La Habana: Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Gámez, Nora. 2018. “En su primera visita a Nueva York, Díaz-Canel mostró dos facetas como político”. El Nuevo Herald, 1 de octubre, https://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/article219302250.html
Ganter, Sarah. 2016. “En Cuba todo sigue distinto”. Nueva Sociedad 266: 113-128.
García, Humberto y MiguelGarcía. 2015. “Cuba y Estados Unidos: caminos a una relación de seguridad estable”. Caribbean Studies 2 (43): 259-277.
González, Carmen y CarlosTaibo. 1996. La transición política en Europa del Este. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
González, Julio César. 2019. [Actualización de estado de Facebook]. https://www.facebook.com/juliocesar.gonzalezpages/posts/2219824801382163
Grabendorff, Wolf. 2015. “Cuba: el doble desafío de cambios internos y externos”. Comentario Internacional, Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales 15: 155-175.
Granma. 2018. “Respaldo de pueblo a un sistema electoral genuino”. Granma, 18 de marzo, http://www.granma.cu/cuba/2018-03-18/respaldo-de-pueblo-a-un-sistema-electoral-genuino-18-03-2018-20-03-56
Granma. 2019. “Transparencia y apego a la ley primaron en validación de los resultados del Referendo”. Granma, 1 de marzo, http://www.granma.cu/reforma-constitucional/2019-03-01/transparencia-y-apego-a-la-ley-primaron-en-validacion-de-los-resultados-del-referendo-01-03-2019-00-03-05
Gratius, Susanne. 2018. “Cuba sin los Castro: de delfines y sucesiones”. Agenda Pública, 28 de abril, http://agendapublica.elpais.com/cuba-sin-los-castro-de-delfines-y-sucesiones/
Guanche, Julio César. 2014. “La participación ciudadana en el Estado cubano”. SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers 149, https://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1148&context=yls_sela
Hansing, Katrin y UweOptenhögel. 2015. “Cuba: las desigualdades se tornan visibles. Consecuencias de la economía de escasez y reformas”. Nueva Sociedad 255: 4-18.
Hernández, Roberto, CarlosFernández y Maríadel Pilar Baptista. 2014. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A.
Hernández, Jorge. 2015. “El conflicto Cuba-Estados Unidos: asimetría histórica y límites político-jurídicos del cambio”. Alegatos 91 (29): 637-656. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/56/55
Hernández Martínez, Rafael. 2018. “Cuba probable. La transición socialista y el nuevo gobierno”. Latin American Perspectives, 7 de mayo, http://laperspectives.blogspot.com/2018/04/exclusive-cuba-probable-la-transicion.htm
Hobsbawm, Eric. 1999. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.
Landaburo, Liosday. 2014. “Confabulaciones en la Cuba de las reformas: la familia transnacional cubanoamericana ante el cuentapropismo y el trabajo de la tierra”, tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Ecuador.
Landaburo, Liosday. 2017. “Poder blando y negocios privados en Cuba: perspectivas después del 17D”. Estado & Comunes. Revista de Políticas y Problemas Públicos 4: 57-69.
Lasagna, Marcelo. 1995. “Las determinantes internas de la política exterior: un tema descuidado en la teoría de la política exterior”. Estudios Internacionales 111: 387-409.
Lasagna, Marcelo. 1996. “Cambio institucional y política exterior: un modelo explicativo”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals 32: 45-64.
López Noguero, Fernando. 2002. “El análisis de contenido como método de investigación”. Revista de Educación 4: 167-179.
Malamud, Carlos. 2018. “La política exterior tras la muerte de Fidel Castro”. Política Exterior 181. https://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/la-politica-exterior-tras-la-muerte-de-fidel-castro/
Meneghini, Alexandre. 2018. “Las iglesias evangélicas de Cuba recogen firmas contra la legalización del matrimonio homosexual”. Europapress, 16 de octubre, https://www.europapress.es/internacional/noticia-iglesias-evangelicas-cuba-recogen-firmas-contra-legalizacion-matrimonio-homosexual-20181016213039.html
Mesa-Lago, Carmelo. 2015. “La economía cubana en un año crucial”. Iberoamericana 57: 162-167.
Miná, Gianni. 1987. Un encuentro con Fidel. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
Minrex (Ministerio de Relaciones Exteriores). 2018. “Cuba vs bloqueo”. Minrex, última modificación 8 de enero de 2019, último acceso 12 de enero de 2019, http://www.Minrex.gob.cu/sites/default/files/2019-01/Informe%20CubaVSBloqueo%202018.pdf
Minrex (Ministerio de Relaciones Exteriores). 2019. “Proyección. Principios de la Cancillería de la República de Cuba”. Minrex, última modificación 8 de enero de 2019, último acceso 14 de enero de 2019, http://www.Minrex.gob.cu/es/proyeccion
ONEI (Oficina Nacional de Estadísticas e Información). 2018. Anuario Estadístico de Cuba 2017 Sector externo. La Habana: ONEI. http://www.one.cu/aec2017/08%20Sector%20Externo.pdf
Padua, Jorge, IngvarAhman, HéctorApezechea y CarlosBorsotti. 1992. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
Piñuel, José Luis. 2002. “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”. Estudios de Sociolingüística 3 (1): 1-42.
Rodríguez, Raúl y HarryTarg. 2015. “US Foreign Policy towards Cuba: Historical Roots, Traditional Explanations and Alternative Perspectives”. International Journal of Cuban Studies 1 (7): 16-37
Rojas, Rafael. 2015. Historia mínima de la Revolución cubana. Madrid: Turner Publicaciones S. L.
Rojas, Rafael. 2018. “La sucesión sin reformas”. Política Exterior 181. https://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/la-sucesion-sin-reformas/#imprimir
Rojas, Rafael. 2019. “La Constitución del disenso”. Cuba Posible, 23 de enero, https://cubaposible.com/la-constitucion-del-disenso/
Sandvik, Even2017. “Cuba fue diferente. El derrumbe del socialismo euro-soviético visto desde el Partido Comunista de Cuba (1989-1992 y 2013)”, tesis de doctorado, Universidad de Bergen, Noruega.
Serbin, Andrés. 2001. “Cuba en el entorno regional: las relaciones con América Latina y el Caribe en el cambiante contexto regional”. Colombia Internacional 53: 43-52. https://doi.org/10.7440/colombiaint53.2001.02
Serbin, Andrés. 2017. “Cuba: legados del pasado y retos del presente”. Pensamiento Propio 45: 7-32.
Sputnik. 2018. “Díaz-Canel, un cubano de estos tiempos”. Sputnik, 4 de octubre. https://mundo.sputniknews.com/politica/201810041082482665-diaz-canel-lopez-levy-encuentro-migracion-cuba-eeuu/
Stuhldreher, Amalia. 2003. “Régimen político y política exterior en Argentina. El caso del primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995)”. Perfiles Latinoamericanos 22: 79-101.
Torres, Ricardo. 2017. “El proceso de actualización del modelo económico y social de Cuba”. Pensamiento Propio 45: 57-80.
Triana, Juan Alejandro. 2013. “Las microfinanzas y el sector privado en Cuba”. Microfinancegateway, última modificación 20 de febrero de 2013, último acceso 14 de enero de 2019, http://www.microfinancegateway.org/sites/default/files/mfg-es-estudio-de-caso-las-microfinanzas-y-el-sector-privado-en-cuba-6-2013.pdf
Vidal, Pavel. 2017. “La reforma quedará incompleta si no nos despegamos del modelo de economía centralmente planificada”. Cuba Posible, 20 de septiembre, https://cubaposible.com/pavel-vidal-la-reforma-quedara-incompleta-no-nos-despegamos-del-modelo-economia-centralmente-planificada/
Villegas, Patricia. 2018. “¡Vamos a marchar adelante con este pueblo, como lo ha hecho la Revolución siempre!”. Granma, 19 de septiembre, http://www.granma.cu/discursos-de-diaz-canel/2018-09-18/vamos-a-marchar-adelante-con-este-pueblo-como-lo-ha-hecho-la-revolucion-siempre-18-09-2018-22-09-42

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.