La dimensión ideológica de los discursos anticorrupción en Colombia y Ecuador, 2002-2017
No. 101 (2020-01-01)Autor/a(es/as)
-
Blendi KajsiuUniversidad de Antioquia (Colombia)
-
Ana Maria Restrepo OssaUniversidad de Antioquia (Colombia)
Resumen
Objetivo/contexto: Este artículo analiza y compara la dimensión ideológica de los discursos y las políticas anticorrupción en Colombia durante las presidencias de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018) y en Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017). Metodología: Desarrollamos un análisis ideológico de los discursos anticorrupción combinando el marco teórico de Laclau y Mouffe sobre el análisis de discurso con el análisis morfológico de las ideologías desarrollado por Michael Freeden. Utilizamos este marco teórico para analizar de manera cualitativa y cuantitativa los discursos y las políticas anticorrupción. Conclusiones: En el caso de Colombia, el discurso anticorrupción de los presidentes Uribe y Santos (2002-2018) legitimó un orden neoliberal a través de la articulación de la corrupción como un fenómeno que pertenece principalmente a la esfera pública. El gobierno Correa (2007-2017), por otro lado, ubicó la corrupción especialmente en el sector privado. Por lo tanto, su discurso anticorrupción sirvió para resistir al régimen neoliberal y legitimar la ideología del socialismo del siglo XXI. Originalidad: Existen muy pocos artículos que desentrañan la dimensión ideológica de los discursos y las políticas anticorrupción. Este texto busca llenar este vacío utilizando un marco teórico innovador que nos permite identificar cómo las políticas y discursos anticorrupción sirven para legitimar e implementar una ideología política.
Referencias
AgudeloCano, MarcoFidel y Olga LucíaZapata. 2014. “Control ciudadano en las estrategias anticorrupción en Colombia”. Fórum Revista Departamento de Ciencia Política 2 (6): 63-79.
Ángel Botero, Adriana María. 2015. “Representación de la corrupción colombiana en la radio”. Escribanía 10 (2): 25-42.
ÁngelBotero, AdrianaMaría y Álvaro FuentesJuárez. 2015. “Percepciones sobre la corrupción de habitantes de Manizales y Pereira”. Papel Político 20 (1): 127-146.
Bracking, Sarah. 2007. “Political Development and Corruption: Why ‘Right Here, Right Now!’?”. En Corruption and Development: The Anti-Corruption Campaigns, editado por SarahBracking, 3-28. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Brown, Ed y JonCloke. 2004. “Neoliberal Reform, Governance and Corruption in the South: Assessing the International Anti-Corruption Crusade”. Antipode 36 (abril): 272-294.
CárdenasVásquez, AnaVictoria y Mario MontoyaBrand. 2011. “Corrupción, lucha anticorrupción y formas de gobierno”. Estudios de Derecho 152 (julio-diciembre): 229-253.
Carrillo Vargas, Claudia. 2010. Análisis del discurso Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) bajo una lógica neopopulista. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Cepeda Ulloa, Fernando. 2000. Corrupción y gobernabilidad. Bogotá: 3R.
Cepeda Ulloa, Fernando. 1997. La corrupción en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.
Cepeda Ulloa, Fernando. 1994. La corrupción administrativa en Colombia. Diagnóstico y recomendaciones para combatirla. Bogotá: Contraloría General de la República / Fedesarrollo / Tercer Mundo.
Conpes 167 (Consejo Nacional de Política Económica y Social). 2018. Secretaría de Transparencia. Consultado en marzo del 2018. http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones/Conpes_167.pdf
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. 2013. Plan Nacional de Prevención y Lucha contra la Corrupción. Quito: Función de Transparencia y Control Social. http://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2016/02/lucha-contra-la-corrupcion.pdf
Constitución de la República de Ecuador. 2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Correa, Rafael. 2017. “Entrega oficial del distribuidor de tráfico rediseñado de progreso y entrega de la carretera San Carlos-La Joya-Abdón Calderón”. Discurso. Quito, Ecuador, 8 de febrero.
Correa, Rafael. 2016a. “Audiencia ante la Corte Constitucional”. Audiencia. Quito, Ecuador, 24 de octubre.
Correa, Rafael. 2016b. “La década ganada”. Discurso de informe a la nación. Quito, Ecuador, 24 de mayo.
Correa, Rafael. 2016c. “Discurso a la ciudadanía posterior a la audiencia en la Corte Constitucional para aprobar pregunta sobre paraísos fiscales”. Discurso. Quito, Ecuador, 24 de octubre.
Correa, Rafael. 2013. “La información como derecho y los medios como poder”. Conferencia magistral del economista Rafael Correa en el Cupre - Primera Cumbre para un Periodismo Responsable en los nuevos tiempos. Samborondón, Ecuador, 19 de junio.
Correa, Rafael. 2012a. “Inauguración de la IX Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa”. Discurso. Quito, Ecuador, 21 de mayo.
CorreaRafael. 2012b. “Quinto Aniversario de la Revolución Ciudadana”. Discurso. Cuenca, Ecuador, 14 de enero.
Correa, Rafael. 2011. Observatorio Andino de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Discurso. Quito, Ecuador, 2 de mayo.
Correa, Rafael. 2010a. “Complementación público-privada para la generación de desarrollo sostenible”. Discurso al inaugurar el World Business Forum Latinoamérica, AILA 2010. Guayaquil, Ecuador, 30 de noviembre.
Correa, Rafael. 2010b. “Posesión de ministros”. Discurso. Quito, Ecuador, 5 de abril.
Correa, Rafael. 2009a. “Discurso mejores estudiantes Pruebas Ser 2008”. Discurso. Quito, Ecuador, 14 de diciembre.
Correa, Rafael. 2009b. Primer Congreso Científico Internacional de Economía y Finanzas. Ponencia. Quito, Ecuador, 18 de mayo.
Correa, Rafael. 2008. “Intervención del presidente de la República, Rafael Correa en el décimo primer aniversario institucional del Ministerio Público”. Discurso. Quito, Ecuador, 13 de marzo.
Correa, Rafael. 2007. “Discurso del presidente Correa ante el informe de la Comisión Investigadora de la crisis económica financiera”. Discurso. Quito, Ecuador, 8 de agosto.
DNP (Departamento Nacional de Planeación). 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. “Más empleo, menos pobreza y más seguridad”. T. II. Bogotá: DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20II%20CD.pdf
DNP (Departamento Nacional de Planeación). 2003. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. “Hacia un Estado comunitario”. Bogotá: DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd.pdf
DuqueOrozco, YenniViviana y Diana F. VargasBernal. 2014. “Una mirada a las prácticas de anticorrupción de las organizaciones adheridas al Pacto Global en Colombia”. CS 13: 145-182. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n13/n13a06.pdf
“Ecuador embandera la lucha contra los paraísos fiscales”. 2017. Andes, 9 de julio. https://www.andes.info.ec/es/noticias/actualidad/1/ecuador-embandera-lucha-contra-paraisos-fiscales
Escobar López, Edgar. 1996. Estatuto Anticorrupción, Ley 190. Estudio técnico jurídico íntegro. Medellín: Biblioteca Jurídica.
Fajardo, Luis Eduardo. 2002. “La corrupción heredada: pasado colonial, sistema legal y desarrollo económico en Colombia”. Revista de Estudios Sociales 12: 22-30. https://doi.org/10.7440/res12.2002.02
Foucault, Michel. 2007. Nacimiento de la biopolítica. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. 1972. The Archaeology of Knowledge. Nueva York: Harper Colophon.
Freeden, Michael. 2013. Ideología: una breve introducción. Cantabria: Universidad de Cantabria.
Freeden, Michael. 1996. Ideologies and Political Theories: A Conceptual Approach. Oxford: Clarendon Press.
Garay Salamanca, Luis Jorge, EduardoSalcedo-Albarán, Isaacde León-Beltrán y BernardoGuerrero. 2008. Reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Bogotá: Grupo Método.
Gupta, Akhil. 1995. “Blurred Boundaries: The Discourse of Corruption, the Culture of Politics, and the Imagined State”. American Ethnologist 22: 375-402.
Henao, Juan Carlos y Aníbal RafaelZarate. 2018. Corrupción en Colombia. Corrupción, Estado e instrumentos jurídicos. T. 4. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Isaza, Carolina. 2011. “El fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia”. Ópera 11: 221-239.
Kajsiu, Blendi. 2018. “Un análisis discursivo posestructuralista de la corrupción”. Analecta Política 14: 131-156.
Kajsiu, Blendi. 2016. A Discourse Analysis of Corruption: Instituting Neoliberalism against Corruption in Albania 1998-2005. Londres / Nueva York: Routledge.
Kennemore, Amy y GregoryWeeks. 2011. “Twenty-First Century Socialism? The Elusive Search for a Post-Neoliberal Development Model in Bolivia and Ecuador”. Bulletin of Latin American Research 30 (enero): 267-281.
Laclau, Ernesto y ChantalMouffe. 1990. “Post-Marxism without Apologies”. En New Reflections on the Revolution of Our Times, editado por ErnestoLaclau y ChantalMouffe, 97-132. Londres / Nueva York: Verso.
Laclau, Ernesto y ChantalMouffe. 1984. Hegemony and Socialist Strategy: Towards a Radical Democratic Politics. Londres: Verso.
Latinobarómetro. 2019. “Análisis online: Colombia y Chile. Latinobarómetro 2015: Economía: empresarios y empresas privadas. Transparencia en las empresas privadas”. http://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp
Ley 1474 de 2011. “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Diario Oficial 48128, 12 de julio.
Maldonado, Alberto. 2011. “La lucha contra la corrupción en Colombia: la carencia de una política integral”. Policy Paper 2: 1-20.
Marquette, Heather. 2003. Corruption, Politics, and Development: The Role of the World Bank. Basingstoke: Palgrave Press.
MartínezCárdenas, ÉdgarEnrique y Juan Manuel RamírezMora. 2010. “La corrupción en la administración pública: un perverso legado colonial con doscientos años de vida republicana”. Reflexión Política 12 (23): 69-80.
Monereo, Manuel. 2010. “Prólogo: la democracia del socialismo: la construcción social de la alternativa al capitalismo realmente existente”. En Inventando para no errar: América Latina y el socialismo del siglo XXI, por MartaHarnecker, I-IV. Caracas: Intervención Cultural / El Viejo.
Montoya Brand, Mario. 2000. “La instrumentación política de la corrupción”. Revista Estudios Políticos 16: 103-117.
Paz y Miño Cepeda, Juan. 2015. “El socialismo del siglo XXI en Ecuador”. Ponencia presentada en el Taller de Historia Económica, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador.
“¿Qué es el enriquecimiento privado?”. Sotomayor-Lexcorp. Consultado el 7 de junio de 2018. https://www.sotomayor-lexcorp.com/8726-2/
“El Referendo, punto por punto”. 2002. El Tiempo, 16 de noviembre. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1376229
Rodríguez, Gina Paola. 2014. “Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos: ¿una misma derecha?”. Nueva Sociedad 254: 84-99.
Santos, Juan Manuel. 2018. “Palabras del presidente Juan Manuel Santos en los 20 años de la Convención Anti-cohecho de la OCDE”. Discurso. Bogotá, 13 de febrero. http://es.presidencia.gov.co/discursos/180213-Palabras-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-los-20-anioos-de-la-Convencion-Anticohecho-de-la-OCDE
Santos, Juan Manuel. 2017a. “Declaración del presidente Juan Manuel Santos al término de la sesión de la Comisión Nacional de Moralización”. Discurso. Bogotá, 7 de noviembre. http://es.presidencia.gov.co/discursos/171107-Declaracion-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-al-termino-de-la-sesion-de-la-Comision-Nacional-de-Moralizacion
Santos, Juan Manuel. 2017b. “Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la Clausura del ‘Concordia Americas Summit’”. Discurso. Bogotá, 21 de febrero. http://es.presidencia.gov.co/discursos/170221-Palabras-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-la-Clausura-del-Concordia-Americas-Summit
Santos, Juan Manuel. 2017c. “Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la posesión de Enrique Gil Botero como ministro de Justicia y del Derecho”. Discurso. Bogotá, 9 de marzo de 2017. http://es.presidencia.gov.co/discursos/170309-Palabras-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-la-posesion-de-Enrique-Gil-Botero-como-Ministro-de-Justicia-y-del-Derecho
Santos, Juan Manuel. 2017d. “Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la posesión de doce magistrados de la Corte Suprema de Justicia”. Discurso. Bogotá, 6 de junio de 2017. http://es.presidencia.gov.co/discursos/170606-Palabras-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-la-posesion-de-doce-magistrados-de-la-Corte-Suprema-de-Justicia
Santos, Juan Manuel. 2017e. “Palabras del presidente Juan Manuel Santos en el Quinto Congreso Internacional de Libre Competencia Económica”. Discurso, Cartagena, 1.º de septiembre. http://es.presidencia.gov.co/discursos/170901-Palabras-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-el-Quinto-Congreso-Internacional-de-Libre-Competencia-Economica
Santos, Juan Manuel. 2016a. “Palabras del presidente Juan Manuel Santos en el Tercer Diálogo Regional de Política de Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe”. Discurso. Bogotá, 13 de octubre. http://es.presidencia.gov.co/discursos/161013-Palabras-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-el-Tercer-Dialogo-Regional-de-Politica-de-Gobierno-Abierto-en-America-Latina-y-el-Caribe
Santos, Juan Manuel. 2016b. “Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la presentación del Informe Nacional de Competitividad”. Discurso. Bogotá, 9 de noviembre. http://es.presidencia.gov.co/discursos/161109-Palabras-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-la-presentacion-del-Informe-Nacional-de-Competitividad
Santos, Juan Manuel. 2015. “Declaración del presidente Juan Manuel Santos en el Día Internacional de Lucha contra la Corrupción”. Discurso. Bogotá, 23 de diciembre. http://es.presidencia.gov.co/discursos/Palabras-Declaracion-Presidente-Juan-Manuel-Santos-Dia-Internacional-Lucha-contra-Corrupcion
Santos, Juan Manuel. 2011. “Sanción del Estatuto Anticorrupción”. Discurso. Bogotá, 12 de julio. http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Julio/Paginas/20110712_08.aspx
Saussure, Ferdinand. 2007. Curso de lingüística general. T. I. Buenos Aires: Losada.
Secretaría de Transparencia. 2016. “Estatuto Anticorrupción: Ley 1474 de 2011. Avances y desafíos tras cinco años de su expedición”. http://www.anticorrupcion.gov.co/Documents/Publicaciones/estatuto-anticorrupcion-ley-1474-2011.pdf
Superintendencia de Control del Poder de Mercado. 2019. “Abuso del poder de mercado, acuerdos y prácticas restrictivas.” Consultado el 15 de noviembre de 2019. https://www.scpm.gob.ec/sitio/abuso-de-poder-de-mercado/
Thoumi, Francisco. 1999. “La relación entre corrupción y narcotráfico: un análisis general y algunas referencias a Colombia.” Revista de Economía de la Universidad de Rosario 11: 11-33.
Torfing, Jacob. 2004. New Theories of Discourse: Laclau, Mouffe and Zizek. Oxford / Massachusetts: Blackwell Publishers.
Transparency International. 2018. “Corruption Perception Index 2018”. Consultado el 9 de noviembre de 2019. https://www.transparency.org/cpi2018
Transparency International. 2017. People and Corruption: Latin America and the Caribbean: Global Corruption Barometer. Berlín: Transparency International. https://www.transparency.org/whatwedo/publication/global_corruption_barometer_people_and_corruption_latin_america_and_the_car
Transparency International. 2009. Informe global de la corrupción 2009. Corrupción y sector privado. Cambridge: Cambridge University Press. http://www.bibliotecavirtual.info/wpcontent/uploads/2011/05/GCR2009_spanish.pdf
Uribe, Álvaro. 2010. “Palabras del presidente Álvaro Uribe en la sesión plenaria de presidentes del Foro Económico Mundial para América Latina”. Discurso. Cartagena, 8 de abril. http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/plenaria-de-presidentes-del-foro-economico-mundial-para-america-latina
Uribe, Álvaro. 2006. “Discurso pronunciado por el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, durante la conmemoración de los 120 años de la Corte Suprema de Justicia”. Discurso. Bogotá, 17 de noviembre. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2006/noviembre/conmemoracion.htm
Uribe, Álvaro. 2005a. “Conmemoración de los 50 años de la Cámara Colombo-americana”. Discurso. Bogotá, 13 de junio. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2005/junio/colombo_americana.htm
Uribe, Álvaro. 2005b. “Palabras del presidente Álvaro Uribe en la XXX Conferencia de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial y XXXIV Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio”. Discurso. Bogotá, 16 de mayo. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2005/mayo/arbitraje_comercial.htm
Uribe, Álvaro. 2005c. “Palabras del presidente Álvaro Uribe durante la macro rueda latinoamericana de negocios”. Discurso. Medellín, 16 de mayo. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2005/mayo/macrorrueda.htm
Uribe, Álvaro. 2004a. “Cátedra magistral ante la universidad privada Antenor Orrego”. Cátedra. Trujillo, Perú, 23 de octubre. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2004/octubre/antenor.htm
Uribe, Álvaro. 2004b. “Discurso del presidente en el Foro de Competencias Ciudadanas”. Discurso. Bogotá, 25 de octubre. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85590.html
Uribe, Álvaro. 2004c. “Palabras del presidente Álvaro Uribe Vélez, en el lanzamiento del libro ‘Participación ciudadana: una promesa incumplida’”. Discurso. Bogotá, 19 de mayo. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2004/mayo/participacion_ciudadana.htm
Uribe, Álvaro. 2004d. “Palabras del presidente Álvaro Uribe ante asamblea de la Cámara Colombiana de Infraestructura”. Discurso. Cartagena, 25 de noviembre. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2004/noviembre/camara_colombiana.htm
Uribe, Álvaro. 2004e. “Palabras del presidente Álvaro Uribe en la teleconferencia del Consejo Presidencial Andino”. Discurso. Bogotá, 7 de diciembre de 2004. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2004/diciembre/consejo_andino.htm
Uribe, Álvaro. 2003a. “Palabras del presidente Álvaro Uribe en la firma del convenio de vivienda social, sector financiero”. Discurso. Bogotá, 3 de diciembre. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2003/diciembre/creditoviv.htm
Uribe, Álvaro. 2003b. “Palabras del presidente Álvaro Uribe Vélez, en el XVII Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño”. Discurso. Andes, 6 de diciembre. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2003/diciembre/diciembre2003.htm
Uribe, Álvaro. 2003c. “Palabras del presidente Álvaro Uribe Vélez, durante la entrega de la condecoración Enrique Low Murtra”. Discurso. Bogotá, 17 de diciembre. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2003/diciembre/lowmurtra.htm
Uribe, Álvaro. 2002. “Discurso del presidente en el Consejo Comunal de Gobierno número 3”. Discurso. Cúcuta, 17 de agosto. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2002/agosto/cc_cucuta.htm
Valencia, Oscar. 2016. “El modelo de Evo Morales: entre el socialismo del siglo XXI y la economía del mercado”. Perspectivas Internacionales 11: 109-149.
Vélez-Saiz, Jorge Enrique, Sergio Iván BautistaMantilla y Jesús María CárdenasBeltrán. 2010. “Corrupción: una descripción del concepto y de las limitaciones metodológicas para su medición”. Gestión y Sociedad 4 (enero-junio): 77-100.
Zalamea, Ana Carolina y Carlos IvánCastro. 2001. “El enriquecimiento ilícito de particulares: un análisis jus filosófico a la luz del constitucionalismo colombiano”. Tesis de de Derecho, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Zuluaga Nieto, Jaime. 1996. “Cuando la corrupción invade el tejido social”. Nueva Sociedad 145: 148-159.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.