Resumen
Objetivo/contexto: Las ciudades contemporáneas están siendo situadas estratégicamente para procesar la gobernanza global. Tanto en el norte como en el sur globales, hay un interés creciente por identificar y analizar las capacidades de las ciudades para asumir su rol global. Ante este contexto, el objetivo de este artículo es poner a prueba la estrategia analítica de la desnacionalización para estudiar un proceso global de la Ciudad de México. Metodología: Con un acercamiento interdisciplinar y cualitativo, y poniendo en diálogo a la sociología global con teorías de relaciones internacionales (política exterior de las ciudades), esta investigación recurrió al enfoque analítico de la desnacionalización para comprender cómo lo global se forma desde dentro de los Estados-nacionales. Para profundizar en dicho proceso de desnacionalización, planteamos un estudio de caso de la Ciudad de México, su política exterior y su figura de ciudad santuario. Conclusiones: Siguiendo el enfoque analítico propuesto, y con base en los hallazgos realizados (la mirada asistencial y no de derechos de las políticas de una ciudad santuario y el no reconocimiento de las pertenencias múltiples de los migrantes), esta investigación concluye que la escala micro de lo global es una ruta útil para comprender los procesos globales contemporáneos más allá de las miradas estadocéntricas. Originalidad: La contribución original de esta investigación es situar lo global como un proceso que sucede dentro de los Estados-nacionales y avanzar en el estudio de la política exterior, no solo asociada al Estado sino en relación con otros actores.
Citas
Acuto, Michele. 2019. “Engaging with Global Urban Governance”. En Doing Global Urban Research, editado por JohnHarrison y MichaelHoyler, 96-109. Londres: Sage.
Alejo Jaime, Antonio. 2017a. “Activismos binacionales en Norteamérica. Retornados al México del siglo XXI”. En XVII Certamen Internacional de Ensayo Político, 53-88. Monterrey: Comisión Estatal Electoral de Nuevo León.
Alejo Jaime, Antonio. 2017b. Política global y sociedad civil en las Américas: nuevas diplomacias en Argentina y México. Madrid: La Catarata.
Alejo, Antonio. 2018. “Make America Great Again. ¿Expresión de un nativismo blanco contemporáneo?”. Cidob d’Afers Internacionals 119 (diciembre): 185-207. https://doi.org/10.24241/rcai.2018.119.2.185
Alejo, Antonio. 2019a. “Binacionalidad cívica y derecho a la ciudad en la paradiplomacia de Ciudad de México”. Cidob d’Afers Internacionals 123 (diciembre): 119-141. https://doi.org/10.24241/rcai.2019.123.3.119
Alejo, Antonio. 2019b. “Contemporary Diplomacy, Global Politics, and Nongovernmental Actors: Dilemmas of the Multistakeholder Mechanism of Participation in Mexico”. Politics and Policy 47 (1): 105-216. https://doi.org/10.1111/polp.12284
AlejoAntonio. 2020. “Migrant Diplomacies: Rethinking Diplomacy beyond State-centric Perspectives. A Civic Bi-nationality Experience from North America”. Migration Letters 17 (1): 37-46. https://doi.org/10.33182/ml.v17i1.755
Artero, Maurizio. 2019. “Santuarios urbanos y el derecho al tránsito: migrantes en tránsito por Milán”. Cidob d’Afers Internacionals 123 (diciembre): 143-166. https://doi.org/10.24241/rcai.2019.123.3.143
Badie, Bertrand. 2013. “Transnationalizing Diplomacy and Global Governance”. En Diplomacy in a Globalizing World: Theories and Practices, editado por PaulineKerr y GeoffreyWisseman. 88-102. Nueva York: Oxford University Press.
Beck, Ulrich. 2003. “The Analysis of Global Inequality: From National to Cosmopolitan Perspective”. En Global Society 2003, editado por HelmutAnheier, MaryKaldor y MarliesGlasius, 45-55. Londres: LSE.
Bordoni, Carlo y ZygmuntBauman. 2016. Estado de crisis. Barcelona: Paidós.
Calderón Chelius, Leticia. 2018. La hospitalidad imaginada o cómo podemos construir una ciudad hospitalaria sin exaltar los mitos que nos dieron patria. Ciudad de México: Sin Fronteras.
Calderón Chelius, Leticia, IztelEguizel, Andrea GonzálezCornejo y Rebeca GonzálezCamacho. 2019. La ciudad intercultural. Panorama general sobre el proyecto de hospitalidad en la Ciudad de México. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Caldwell, Beth C. 2019. Deported American. Life after Deportation in Mexico. Durham: Duke University Press.
Cappiali, Theresa M. 2016. “‘Whoever Decides for You without You S/he is against You!’: Immigrant Activism and the Role of the Left in Political Racialization”. Ethnic and Racial Studies 40 (6): 969-987. DOI: 10.1080/01419870.2016.1229487
CGAAI (Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales). Página web. Consultado el 15 de agosto de 2019. https://www.cgaai.cdmx.gob.mx/dependencia/acerca-de
Colomer, Josep. 2015. El gobierno mundial de los expertos. Barcelona: Anagrama.
Curtis, Simon y MicheleAcuto. 2019. “The Foreign Policy of Cities”. Rusi Journal 163 (6): 8-17. https://doi.org/10.1080/03071847.2018.1562014
Diálogos para una CDMX Global. 2019a. Consultado el 10 de agosto de 2019. http://cdmxglobal.net/
Diálogos para una CDMX Global. 2019b. “El papel de las alcaldías para una CDMX global”. Consultado el 20 de agosto de 2019. http://cdmxglobal.net/2019/07/alcaldias/
Diálogos para una CDMX Global. 2017a. “Sobremesa 1: Ciudad de México, ciudad hospitalaria”. Consultado el 30 de agosto de 2019. http://cdmxglobal.net/2017/05/sobremesas-1/
Diálogos para una CDMX Global. 2017b. “Sobremesa 1: CDMX: ciudad hospitalaria. Nota conceptual”. Ciudad de México. Consultado el 1.º de septiembre de 2019. http://cdmxglobal.net/wp-content/uploads/2019/06/Nota-Conceptual-Sobremesa-1-1-1.pdf
Escobar, Agustín. 2015. “Migración de retorno y ciudadanía múltiple en México”. En Ciudadanía múltiple y migración. Perspectivas latinoamericanas, editado por PabloMateos, 243-265. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económica; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Fernández de Losada Passols, Agustí y Eva GarcíaChueca. 2018. “Rethinking Global Cities through International Municipalism and the Right to the City”. Notes Internacionals Cidob 198 (mayo): 1-5.
Frank-Vitale, Amelia, WendyVogt y MarthaBalaguera. 2019. “AMLO’s Political Prisoners: Mexico’s Move to Criminalize Accompaniment and Solidarity with Migrants in Transit”. https://www.researchgate.net/publication/336120327_AMLO’s_Political_Prisoners_Mexico’s_Move_to_Criminalize_Accompaniment_and_Solidarity_with_Migrants_in_Transit
Gobierno de la Ciudad de México. 2016. La Ciudad de México en el mundo. Hacia una política pública de acción internacional. Ciudad de México: Coordinación General de Asuntos Internacionales.
Gobierno de la Ciudad de México. 2017a. “Acuerdo por el que se declara a la Ciudad de México, Ciudad Santuario”. Gaceta Oficial de la Ciudad de México 43bis, 20 época, 6 de abril, 3-7.
Gobierno de la Ciudad de México. 2017b. Constitución Política de la Ciudad de México. Gaceta Oficial de la Ciudad de México1, 20 época, 5 de febrero, 2-128.
Gobierno de la Ciudad de México. 2018. “Acuerdo por el que se declara a la Ciudad de México, Ciudad Global”. Gaceta Oficial de la Ciudad de México 420, 20 época, 1.º de octubre, 4-5.
Gobierno de la Ciudad de México. 2019a. “Acuerdo por el que se crea el Gabinete para la Acción Internacional de la Ciudad de México”. Gaceta Oficial de la Ciudad de México 71, 21 época, 12 de abril, 3-7.
Gobierno de la Ciudad de México. 2019b. “Ciudad de México, ciudad global”. Presentación ante el Cuerpo Diplomático acreditado en México. Ciudad de México, 22 de enero.
Golash-Boza, Tania. 2015. Deported. Immigrant Policing, Disposable Labor and Global Capitalism. Nueva York: New York University Press.
González Alvarado, Rocío. 2019. “Se espera la llegada a la ciudad de 5 mil migrantes, estima Almudena Ocejo”. La Jornada, 19 de diciembre. https://www.jornada.com.mx/2019/12/19/capital/031n2cap
Guillen López, Tonatiuh. 2019. “Un fantasma recorre el mundo, el fantasma antiinmigrante”. Revista Proceso (Ciudad de México) 2251, 40.
Held, David. 2005. Un pacto global. Madrid: Aguilar.
Izharuddin, Alicia. 2019. “Does Sociology Need Decolonizing?”. International Sociology Reviews 34 (2): 130-137. https://doi.org/10.1177/0268580919830903
Jiménez, Néstor. 2019. “Detuvo México este año a 280.409 indocumentados, informa Ebrard”. La Jornada, 27 de diciembre. https://www.jornada.com.mx/2019/12/27/politica/005n1pol
Jurgensmeyer, Mark, SaskiaSassen, Manfred B.Steger y VictorFaessel, eds. 2019. The Oxford Handbook of Global Studies. Nueva York: Oxford University Press.
KhannaParag. 2016. Connectography: Mapping the Future of Global Civilization. NuevaYork: Random House.
Knorr-Cetina, Karina. 2008. “Micro-Globalization”. En Frontiers of Globalization Research. Theoretical and Methodology Approaches, editado por InoRossi, 65-92. Nueva York: Springer Science+Business Media.
Lara Pacheco, Freddy Ray. 2015. “La construcción de ciudades modelo y su inserción internacional. Los casos de Ciudad de México, Singapur y Bilbao”. Tesis de doctorado en Estudios Internacionales, Universidad del País Vasco.
Marchand, Marianne y Adriana Sletza OrtegaRamírez, 2019. “Globalising Cities at the Crossroads of Migration: Puebla, Tijuana and Monterrey”. Third World Quarterly 40 (3): 612-632. https://doi.org/10.1080/01436597.2018.1540274
Martínez, Fabiola. 2019. “Deporta Estados Unidos a 205 mil mexicanos; la cifra más alta de la era de Trump”. La Jornada, 22 de diciembre. https://www.jornada.com.mx/2019/12/22/politica/003n1pol
Masferrer, Claudia y Brian R.Roberts. 2012. “Going Back Home? Changing Demography and Geography of Mexican Return Migration”. Population Research and Policy Review 31 (4) (agosto): 456-496. DOI: 10.1007/s11113-012-9243-8
McGrew, Anthony. 2014. “Globalization and Global Politics”. En The Globalization of World Politics. An Introduction to International Relations, editado por JohnBaylis, SteveSmith y PatriciaOwens, 15-34. Oxford: Oxford University Press.
McNeil, Donald. 2017. Global Cities and Urban Theory. Londres: Sage.
Milanovic, Branko. 2017. Desigualdad mundial. Un nuevo enfoque para la era de la globalización. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Moffette, David y JenniferRidgley. 2018. “Sanctuary City Organizing in Canada. From Hospitality to Solidarity”. Migration and Society: Advances in Research 1: 147-155. DOI: 10.3167/arms.2018.010113
Muldoon, Jr., James P., JoAnn FagolAviet, RichardReitano y EarlSullivan, eds. 2011. The New Dynamics of Multilateralism. Diplomacy, International Organizations and Global Governance. Boulder: Westview Press.
OIM (Organización Internacional para las Migraciones). 2019. “OIM y Gobierno de la Ciudad de México firman convenio de colaboración en el Día Internacional del Migrante”. Consultado el 20 de diciembre de 2019. https://mexico.iom.int/news/oim-y-gobierno-de-la-ciudad-de-m-xico-firman-convenio-de-colaboraci-n-enel-d-internacional-del
Olivares Jara, Karina. 2017. “Las ciudades cosmopolitas y globales como parte del poder suave de México”. Revista Mexicana de Política Exterior 111 (septiembre-diciembre): 88-103.
Oomen, Barbara y MoritzBaumgärtel. 2018. “Frontier Cities: The Rise of Local Authorities as an Opportunity for International Human Rights Law”. European Journal of International Law 29 (2) (mayo): 607-630. https://doi.org/10.1093/ejil/chy021
Ortega Ramírez, Adriana Sletza. 2019. “Mexican Migrant Federalism and Transnational Rights Advocacy”. En Accountability across Borders. Migrant Rights in North America, editado por XochitlBada y ShannonGleeson, 113-140. Austin: Texas University Press.
Rodríguez-Pina, Gloria y PabloLeón. 2019. “Las ciudades más poderosas que nunca”. El País, 1.º de enero. https://elpais.com/ccaa/2018/12/31/madrid/1546255766_938854.amp.html?__twitter_impression=true
Sassen, Saskia. 2007. Sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz.
Sassen, Saskia. 2015. Expulsiones, brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires: Katz.
Sassen, Saskia. 2019. “Researching the Localization of the Global”. En Jurgensmeyer et al. 2019, 73-92.
Schiavon, A. Jorge. 2019. Comparative Paradiplomacy. Oxon: Routledge.
Schiavon, A. Jorge y Jorge GonzálezCruz. 2018. “Diplomacia local”. En La política exterior de México 2018-2024: diagnóstico y propuestas, editado por Jorge A.Schiavon, Rafael VelázquezFlores y Humberto GarzaElizondo, 149-154. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económica, Universidad Autónoma de Nuevo León; Universidad Autónoma de Baja California.
Scholte, Jan Art. 2019. “Democracy”. En Jurgensmeyer et al. 2019, 431-454.
Sibiso (Secretaría de Inclusión y Bienestar Social). 2019. Página web. Consultada el 20 de noviembre de 2019. https://www.sibiso.cdmx.gob.mx/ciudad-hospitalariay-movilidad-humana
Steger, Manfred. 2019. “What is Global Studies?”. En Jurgensmeyer et al. 2019, 3-20.
Taylor, Peter J. 2019. “Urbanization”. En Jurgensmeyer et al. 2019, 513-528.
Varela Huerta, Amarela y McLean, Lisa. 2019. “Caravanas de migrantes en México: nueva forma de autodefensa y transmigración”. Cidob d’Afers Internacionals 122 (septiembre): 163-185. DOI: doi.org/10.24241/rcai.2019.122.2.163
Vasilev, George. 2019. “Methodological Nationalism and the Politics of History Writing: How Imaginary Scholarship Perpetuates the Nation”. Nation and Nationalism 25 (2) (abril): 401-751. https://doi.org/10.1111/nana.12432
Villaroya, Antonio. 2016. “¿Hacia una plutocracia global?”. Revista Española de Sociología 25 (1): 27-59.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.