Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

Mariátegui: marxismo y praxis indígena

No. 108 (2021-10-01)
  • Félix Pablo Friggeri
    Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Brasil)

Resumen

Objetivo/contexto: presento en este trabajo algunos aportes políticos y epistémicos de José Carlos Mariátegui para la construcción de conocimiento latinoamericano, que pueden contribuir en la conformación de teorías configuradas desde la praxis popular de lucha por la vida, especialmente la indígena. Metodología: sobre la base del análisis bibliográfico de Mariátegui y de autores que lo trabajan, busco apuntar elementos claves de conceptos fecundos de este pensador: creación heroica, socialismo indoamericano y elementos del socialismo práctico. Analizo el significado de la creatividad heroica, primero, y luego su fundamentación en la praxis popular, principalmente la indígena. Dedico un apartado final a algunos desafíos para la reflexión sobre el marxismo desde nuestras realidades populares y sus cosmovisiones. Conclusiones: concluyo destacando, a partir de la contribución del Amauta, la importancia del aporte marxista a la construcción de conocimiento revolucionario en nuestra región, al que se entiende como necesario, pero no suficiente, para esta tarea. Originalidad: puede ser una contribución a la creación heroica de un conocimiento latinoamericano desde el pensamiento germinal del Amauta y su opción por la praxis indígena de lucha por la vida como factor fundamental de esta creación.

Palabras clave: Mariátegui, socialismo indoamericano, creación heroica, praxis popular, praxis indígena, proletariado, marxismo latinoamericano

Referencias

Aricó, José. 2017. Dilemas del marxismo en América Latina. Antología esencial. Buenos Aires: Clacso.

Becker, Marc. 1993. Mariátegui and Latin American Marxist Theory. Athens: Center for International Studies / Ohio University.

Becker, Marc. 2002. “Mariátegui y el problema de las razas en América Latina”. Revista Andina 35: 191-220.

Beigel, Fernanda. 2005. “Una mirada sobre otra: el Gramsci que conoció Mariátegui”. Estudos de Sociologia 18/19: 32-49.

De la Cuadra, Fernando. 2020. “Vigencia del pensamiento de Mariátegui para interpretar la actual realidad latinoamericana”. Revista Izquierdas 49: 4653-4672.

Dussel, Enrique. 1990. El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. Ciudad de México: Siglo XXI.

Fals Borda, Orlando. 1981. “La ciencia y el pueblo”. En Investigación participativa y praxis rural, editado por Francisco VioGrossi, VeraGianotten y Tom deWitt, 19-47. Lima: Mosca Azul.

Fals Borda, Orlando. 2008. El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana: investigación acción participativa. Caracas: El Perro y la Rana.

Fernandes, Florestan. 1995. “Significado atual de José Carlos Mariátegui”. Principios 35: 16-22.

Fernández Díaz, Osvaldo. 1991. “Gramsci y Mariátegui: frente a la ortodoxia”. Nueva Sociedad 115: 135-144.

Fernández Díaz, Osvaldo. 2013. “Amauta, revista de polémica y debate”. En Amauta y Babel. Revistas de disidencia cultural, editado por Osvaldo FernándezDíaz, Patricio GutiérrezDonoso y Braulio RojasCastro, 13-22. Valparaíso: Facultad de Humanidades / Universidad de Valparaíso.

Flores Galindo, Alberto. 2008. Obras completas. 6 tomos. Lima: Sur.

Friggeri, Félix Pablo. 2021. “Buen vivir y socialismo indoamericano: una búsqueda epistémico-política”. Revista Brasileira de Ciências Sociais 36 (105): e3610513. DOI: 10.1590/3610513/2020

García Linera, Álvaro. 2010. Forma valor y forma comunidad. Aproximación teórico-abstracta a los fundamentos civilizatorios que preceden al Ayllu universal. Buenos Aires: Prometeo; Clacso.

Germaná, César. 1995. El “socialismo indo-americano” de José Carlos Mariátegui: proyecto de reconstitución del sentido histórico de la sociedad peruana. Lima: Amauta.

Germaná, César. 2017. “El lugar de Amauta en la genealogía de la perspectiva de análisis de la descolonialidad del saber”. Utopía y Praxis Latinoamericana 22 (77): 47-55.

Germaná, César. 2019. “La configuración epistemológica de los 7 ensayos”. En 7 ensayos / 90 años, editado y compilado por Sara BeatrizGuardia, 121-130. Lima: Cátedra José Carlos Mariátegui.

Guardia, Sara Beatriz. 2019. “El marxismo de José Carlos Mariátegui”. En 7 ensayos / 90 años, editado y compilado por Sara BeatrizGuardia, 373-392. Lima: Cátedra José Carlos Mariátegui.

Jiménez Ricárdez, Rubén. 1984. “Marx y su teoría de la revolución para el mundo subdesarrollado”. Cuadernos Políticos 41: 4-32.

Kapsoli, Wilfredo. 1984. Ayllus del sol. Anarquismo y utopía andina. Lima: Tarea.

Kaysel, André. 2014. “Entre a nação e a revolução: o marxismo de matriz comunista e o nacionalismo popular no Peru e no Brasil (1928-1964)”. Tesis doctoral, Universidade de São Paulo.

Kaysel, André. 2020. “Filosofia da história ou método histórico? Os usos do marxismo nas controvérsias entre Julio Antonio Mella, Victor Raúl Haya de La Torre e José Carlos Mariátegui (1927-1930)”. Crítica Marxista 51: 44-64.

Kohan, Néstor. 2002. “El marxismo crítico de Adolfo Sánchez Vásquez”. Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (18): 101-107.

Kohan, Néstor. 2003. Marx en su (tercer) mundo. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

Löwy, Michael. 2007. “Le marxisme en Amérique Latine de José Carlos Mariátegui aux zapatistes du Chiapas”. Actuel Marx 42: 25-35. DOI: 10.3917/amx.042.0025

Löwy, Michael. 2020. “José Carlos Mariátegui e a cultura revolucionária: do romantismo ao surrealismo”. En Espectros de Mariátegui na América Latina, organizado por Deni AlfaroRubbo y SilviaAdoue, 105-140. Marilia: Lutas Anticapital.

Macas, Luis. 2005. “La necesidad política de una reconstrucción epistémica de los saberes ancestrales”. En Pueblos indígenas, Estado y democracia, coordinado por PabloDávalos, 35-42. Buenos Aires: Clacso.

Mariátegui, José Carlos. 2005. Invitación a la vida heroica. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Mariátegui, José Carlos. 2006. Literatura y estética. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.

Mariátegui, José Carlos. 2007. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. 3a ed. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Mariátegui, José Carlos. 2010a. El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy y el artista y la época. Caracas: El Perro y la Rana.

Mariátegui, José Carlos. 2010b. Ideología y política y otros escritos. Caracas: El Perro y la Rana.

Mariátegui, José Carlos. 2010c. La escena contemporánea y otros escritos. Caracas: El Perro y la Rana.

Mariátegui, José Carlos. 2017. Defensa del marxismo y otros escritos. Caracas: El Perro y la Rana.

Mazzeo, Miguel. 2009. Invitación al descubrimiento. José Carlos Mariátegui y el socialismo de Nuestra América. Buenos Aires: El Colectivo.

Mazzeo, Miguel. 2020. “O marxismo hediondo: notas para um estudo comparativo entre José Carlos Mariátegui e Rodolfo Kusch”. En Espectros de Mariátegui na América Latina, organizado por Deni AlfaroRubbo y SilviaAdoue, 235-258. Marilia: Lutas Anticapital.

Melis, Antonio. 1976. “El debate sobre Mariátegui: resultados y problemas”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 2 (4): 123-132.

Melis, Antonio. 1996. “José Carlos Mariátegui hacia el siglo XXI”. Cuadernos de Recienvenido 1: 5-29.

Melis, Antonio. 2020. “A luta de José Carlos Mariátegui na frente cultural”. En Espectros de Mariátegui na América Latina, organizado por Deni AlfaroRubbo y SilviaAdoue, 81-104. Marilia: Lutas Anticapital.

Munck, Ronaldo. 2017. “Repensando América Latina. ¿Regresando al futuro?”. En Latin American Perspectives en español y portugués 1: buscando alternativas políticas y económicas, coordinado por ClaudioKatzet al., 93-118. Buenos Aires; Riverside: Clacso; Latin American Perspectives.

Paris, Robert. 1980. “Para una lectura de los 7 ensayos…”. En Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano, editado por JoséAricó, 309-321. Ciudad de México: Siglo XXI.

Pesce, Hugo. 2010. “Prólogo a la 1ra edición de Ideología y política”. En Ideología y política y otros escritos, de José CarlosMariátegui, 47-51. Caracas: El Perro y la Rana.

Quijano, Aníbal. 2014. Cuestiones y horizontes de la dependencia históricoestructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: Clacso.

Rubbo, Deni Alfaro. 2020. “Por uma esquerda marxista decolonial: Mariátegui e a crítica da modernidade ocidental”. Crítica Marxista 51: 77-93.

Sánchez Vázquez, Adolfo. 1980. Filosofía de la praxis. Ciudad de México; Barcelona; Buenos Aires: Grijalbo.

Sánchez Vázquez, Adolfo. 2012. De Marx al marxismo en América Latina. Ciudad de México: Itaca.

Shanin, Teodor. 1990. El Marx tardío y la vía rusa: Marx y la periferia del capitalismo. Madrid: Revolución.

Tarcus, Horacio. 2015. “Introducción. Leer a Marx en el siglo XXI”. En Antología. Karl Marx, 7-58. Buenos Aires: Siglo XXI.

Terán, Oscar. 2008. “Amauta: vanguardia y revolución”. Prismas. Revista de Historia Intelectual 12: 173-189.

Vanden, Harry E. 2008. “La vigencia del pensamiento marxista de Mariátegui en el siglo XXI”. Geografia em Questão 1 (1): 9-22.

Vanden, Harry E. 2014. “Reflexiones sobre el pensamiento del peruano José Carlos Mariátegui, Europa y unas influencias europeas”. Revista Surco Sur 4 (6): 24-29.

Vanden, Harry E. y MarcBecker. 2013. “L’Amauta: la vie et l’oeuvre de José Carlos Mariátegui”. En Indianisme et paysannerie en Amerique Latine. Socialisme et libération nationale, por José CarlosMariátegui y Álvaro GarcíaLinera, 13-32. París: Syllepse.

Vilchis Cedillo, Arturo. 2017. “Anarquistas y educación: aproximaciones con los movimientos andinos en Puno, Perú”. Revista de Historia Americana 153: 23-47.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.