Colombia Internacional

Colomb. int. | eISSN 1900-6004 | ISSN 0121-5612

La ficción de las primarias presidenciales en Bolivia

No. 118 (2024-04-11)
  • Nataly Viviana Vargas Gamboa
    DePaul University (Estados Unidos)

Resumen

Objetivo/contexto: el sistema de primarias presidenciales se introdujo al sistema boliviano en el año 2018 y fue aplicado por única vez el 2019. El presente artículo tiene como objetivo analizar las causas, características y efectos del sistema de primarias obligatorias y simultáneas en Bolivia. Metodología: se analizarán las características del sistema de partidos, la forma de selección de candidatos presidenciales desde 1982 hasta la actualidad, las dinámicas existentes en el Legislativo, los resultados de las elecciones primarias de 2019, el contexto y la reglamentación actuales con miras a las elecciones generales de 2025. Conclusiones: el presente estudio demuestra que las primarias presidenciales no estuvieron en la agenda de los partidos y fueron utilizadas por el partido oficialista para legitimar su binomio presidenciable. Es por ello que, a partir de su supermayoría legislativa y el control de los otros órganos del Estado, las primarias se introducen bajo el control exclusivo de la cúpula, la que decide verticalmente si estas serán o no competitivas. Originalidad: el detalle y las características del presente estudio ofrecen un alto grado de novedad y proponen nuevos elementos para la comparación y el debate académico.

Palabras clave: democracia interna, elecciones, partidos políticos, primarias presidenciales

Referencias

Alcántara Sáez, Manuel. 2002. “Experimentos de democracia interna: las primarias de partidos en América Latina”. Working paper n.o 293. The Helen Kellog Institute for International Studies.

Anria, Santiago, Verónica Pérez Bentancur, Rafael Piñeiro Rodríguez y Fernando Rosenblatt. 2022. “Agents of Representation: The Organic Connection between Society and Leftist Parties in Bolivia and Uruguay”. Politics & Society 50 (3): 413-454. https://doi.org/10.1177/00323292211042442

“Ante el reto de una real democratización. El MNR elige a nuevos dirigentes en todo el país por voto directo”. 1999. Presencia, 19 de julio, A6.

Aragón, Fernando M. 2014. “Why Do Parties Use Primaries?: Political Selection versus Candidates Incentives”. Public Choice 160 (1/2): 205-225. https://doi.org/10.1007/s11127-013-0076-8

“Arce es invitado a ampliado y evistas le dicen que ‘no tiene 10 años de militancia’; analistas ven que no llegarán a primarias”. 2023. Página Siete, 20 de junio. https://eju.tv/2023/06/arce-es-invitado-a-ampliado-y-evistas-le-dicen-que-no-tiene-10-anos-de-militancia-analistas-ven-que-no-llegaran-a-primarias/

Benton, Allyson Lucinda. 2007. “The Strategic Struggle for Patronage, Political Careers, State Largesse, and Factionalism in Latin American Parties”. Journal of Theoretical Politics 19 (1): 55-82. https://doi.org/10.1177/0951629807071019

Brockman, Erika y Fabiola Aparicio. 2012. Partidos políticos y democracia: el MSM y el MIR bajo la lupa. La Paz: Friedrich Ebert Stiftung; Cides UMSA.

Carvajal Donoso, Hugo. 1999. “Democracia en los partidos, los casos de MIR y del MNR”. El País, 20 de julio, 2.

Carvajal, Ibeth. 2022. “El MAS apunta a duplicar su militancia y superar los dos millones”. La Razón, 17 de julio. https://www.la-razon.com/nacional/2022/07/17/el-mas-apunta-a-duplicar-su-militancia-y-superar-los-dos-millones/

“Elección interna del MNR costó $US 3 millones”. 1999. Presencia, 19 de julio, A3.

“Evistas ven que Luis Arce busca esquivar las primarias del MAS e ir con el PS-1 para 2025”. 2023. Página Siete, 18 de abril. https://www.paginasiete.bo/nacional/evistas-ven-que-luis-arce-busca-esquivar-las-primarias-del-mas-e-ir-con-el-ps-1-para-2025-AX7275983

“Evo dice que Gobierno prometió ampliar la gestión de magistrados a cambio de inhabilitarlo el 2025”. 2023. Los Tiempos, 25 de junio. https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230625/evo-dice-que-gobierno-prometio-ampliar-gestion-magistrados-cambio

“Gonzalo Sánchez de Lozada: elecciones internas en MNR, exitosas”. 1999. Presencia, 19 de julio, 1.

“Gustavo Ugarte satisfecho por la victoria electoral en Provincia Cercado”. 1999. El País, 20 de julio, 16.

Hazan, Reuven Y. y Gideon Rahat. 2010. Democracy within Parties: Candidate Selection Methods and Their Political Consequences. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199572540.001.0001

Kemahlioglu, Ozge, Rebecca Weitz-Shapiro y Shigeo Hirano. 2009. “Why Primaries in Latin American Presidential Elections?”. The Journal of Politics 71 (1): 339-352. https://doi.org/10.1017/s0022381608090221

“MAS elige en La Paz a Choquehuanca como candidato para 2020”. 2019. Correo del Sur, 17 de diciembre. https://correodelsur.com/politica/20191217_mas-elige-en-la-paz-a-choquehuanca-como-candidato-para-2020.html

Mayorga, Fernando. 2005. “La crisis del sistema de partidos políticos en Bolivia: causas y consecuencias”. Canadian Journal of Latin American and Caribean Studies 30 (59): 55-92. https://doi.org/10.1080/08263663.2005.10816867

Mayorga, Fernando. 2020. “Referéndum constitucional en Bolivia”. En El diablo está en los detalles: referéndum y poder político en América Latina, coordinado por Fernando Tuesta Soldevilla y Yanina Welp, 159-185. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Menéndez, Carmen. 2020. “Evo Morales pasa el testigo: Luis Arce será candidato del MAS a la presidencia de Bolivia”. EuroNews, 20 de enero. https://es.euronews.com/2020/01/20/evo-morales-pasa-el-testigo-luis-arce-sera-candidato-del-mas-a-la-presidencia-de-bolivia

Molina, Fernando. 2023a. “Bolivia sufre el divorcio político entre Luis Arce y Evo Morales”. El País, 7 de marzo. https://elpais.com/internacional/2023-03-07/bolivia-sufre-el-divorcio-politico-entre-luis-arce-y-evo-morales.html

Molina, Fernando. 2023b. “Evistas versus arcistas. Guerra abierta en el MAS boliviano”. Nueva Sociedad 307: 4-13. https://nuso.org/articulo/307-evistas-versus-arcistas/

“Movimiento generacional reconoce triunfo de Gustavo Ugarte en las elecciones del MNR”. 1999. El País, 21 de julio, 17.

“Nadie está marginado, pero deben trabajar: Goni asegura que MNR saldrá unido de su elección interna”. 1999. Presencia, 19 de julio, A5.

OEA (Organización de los Estados Americanos). 2019. “Análisis de integridad electoral, elecciones generales en el Estado Plurinacional de Bolivia, 20 de octubre de 2019”. Informe final. https://www.oas.org/es/sap/deco/informe-bolivia-2019/0.1%20Informe%20Final%20-%20Analisis%20de%20Integridad%20Electoral%20Bolivia%202019%20(OSG).pdf

OEP (Órgano Electoral Plurinacional). 2019. “Comunicado sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)”. OEP, 25 de octubre. https://www.oep.org.bo/institucional-institucional/comunicado-trep/?highlight=trep

OEP (Órgano Electoral Plurinacional) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2010. Atlas electoral de Bolivia: elecciones generales 1979- 2009, Asamblea Constituyente 2006. T. I. La Paz: PNUD.

“Pese al pacto de no ataque, el MAS muestra cartas de Evo y Arce para las elecciones primarias”. 2022. El Deber, 13 de abril. https://eldeber.com.bo/pais/pese-al-pacto-de-no-ataque-el-mas-muestra-cartas-de-evo-y-arce-para-las- elecciones-primarias_321471

Quiroz Terán, Mauricio. 2023. “La crisis en el MAS ya apunta a la pugna preelectoral; Evo va y Arce no lo descarta”. El Deber, 22 de junio. https://eldeber.com.bo/pais/la-crisis-en-el-mas-ya-apunta-a-la-pugna-preelectoral-evo-va-y-arce-no-lo-descarta_329661

Salazar Lohman, Huáscar. 2019. “Bolivia: la polarización electoral y lo que (no) está en juego, análisis y debate”. Fundación Rosa Luxemburg n.o 6.

“Sánchez Berzaín y Justiniano ganan elección del MNR en siete regiones”. 1999. Presencia, 19 de julio, A4.

Serra, Guilles. 2011. “Why Primaries? The Party’s Tradeoff between Policy and Valence”. Journal of Theoretical Politics 23 (1): 21-51. https://doi.org/10.1177/0951629810382805

Slough, Tara, Erin A. York y Michael M. Ting. 2020. “A Dynamic Model of Primaries”. The Journal of Politics 82 (4): 1443-1457. https://doi.org/10.1086/708505

Snyder, James M., Jr. y Michael M. Ting. 2011. “Electoral Selection and Primaries”. American Journal of Political Science 55 (4): 782-796. https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2011.00526.x

Vargas Gamboa, Nataly Viviana. 2015. “A segunda ou aprimeira? Reeleição presidencial de Juan Evo Morales Ayma: rumo a un mandato presidencial de 14 anos ininterruptos”. En Reeleição presidencial nos sistemas políticos das Américas, coordinado por Ana Claudia Santano, 113-128. Curitiba: Íthala.

Vargas Gamboa, Nataly Viviana. 2018. “Las elecciones generales del Estado Plurinacional de Bolivia de octubre de 2014: la reelección de Evo Morales en ausencia de oposición”. En Elecciones y partidos en América Latina en el cambio de ciclo, editado por Manuel Alcántara Sáez, María Laura Tagina y Daniel Buquet, 47-74. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Vega Quevedo, Michael J. R. 2021. “¿El Estado de derecho en peligro? El juez constitucional contra la Constitución y a favor de la reelección presidencial indefinida”. Revista Boliviana de Derecho 32: 862-899.

“Vice: no está en nuestro plan cambiar la CPE”. 2014. Los Tiempos, 20 de octubre. https://www.lostiempos.com/actualidad/nacional/20141020/vice-no-esta-nuestro-plan-cambiar-cpe

“Vicepresidente ve como sucesor de Evo a Choquehuanca”. 2014. El Deber, 15 de octubre. https://eju.tv/2014/10/vicepresidente-ve-como-sucesor-de-evo-a-choquehuanca/

Zegada Claure, María Teresa. 2019. “El escenario boliviano en 2018: estabilidad económica e incertidumbre institucional”. Revista de Ciencia Política 39 (2): 147-164. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2019000200147

Normas

Declaración Constitucional Plurinacional 0193/2015, 26 de febrero. Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. https://bolivia.vlex.com/vid/sentencia-n-0193-2015-707561917

Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, 11 de diciembre. Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. https://buscador.tcpbolivia.bo/servicios/(S(yxmolpb4wwb1akbj4ss3vzdt))/WfrMostrarResolucion.aspx?b=200072

Decreto Supremo 17188. 1980. “Convócase a elecciones generales para Presidente y Vicepresidente de la República, Senadores y Diputados por el período 1980- 1984, para el 29 de junio del año en curso”. 1980. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 22 de enero. http://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/edicions/view/1104

Estatuto Orgánico de la Acción Democrática Nacionalista. 1999.

Estatuto Orgánico Movimiento Demócrata Social - Demócratas. 2022. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2023/08/ESTATUTO-DEMOCRATAS.pdf

Estatuto Orgánico del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. 1999.

Estatuto Orgánico del Movimiento Nacionalista Revolucionario. 1999.

Estatuto Orgánico del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos. 2005.

Estatuto Orgánico del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos. 2021. https://www.oep.org.bo/wp-content/ uploads/2023/08/ESTATUTO-MAS-IPSP.pdf

Estatuto Orgánico de Unidad Nacional. 2022. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2023/08/ESTATUTO-UN.pdf

Ley 1983. Ley de Partidos Políticos. 1999. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 1.º de julio. https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2015/03/bolivialeydepartidospoliticoscuotasfemininasreforma1999.pdf

Ley 026. Ley del régimen electoral. 2010. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 30 de junio. https://pdba.georgetown.edu/Electoral/Bolivia/Ley26-2010.pdf

Ley 757. Ley de convocatoria a referendo constitucional aprobatorio. 2015. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 5 de noviembre. https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N757.html

Ley 1096. Ley de Organizaciones Políticas. 2018. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 1.º de septiembre. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/descargarPdf/158869

Ley 1266. Ley de régimen excepcional y transitorio para la realización de elecciones generales. 2019. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 24 de noviembre. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/2CBA35C1076C00F7052585970082F6AD/$FILE/LEY_1266.pdf

Ley 1270. Ley excepcional de prórroga del mandato constitucional de autoridades electas. 2020. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 20 de enero. https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N1270.html

Reglamento específico “Elecciones primarias de candidaturas de los binomios presidenciales para las elecciones generales 2019”. 2018. Órgano Electoral Plurinacional. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2019/01/Reglamento_Elecciones_Primarias_Candidaturas_Binomios_Presidenciales_2019.pdf

Resolución TSE-RSP 0494/2018, 15 de octubre. Tribunal Supremo Electoral. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2018/10/RES-TSE-RSP-494-2018.pdf

Resolución TSE-RSP-ADM 0516/2018, 31 de octubre. Tribunal Supremo Electoral. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2018/11/RES-TSE-RSP-ADM-516-2018.pdf

Resolución TSE-RSP-ADM 0645/2018, 4 de diciembre. Tribunal Supremo Electoral. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2018/12/RES-TSE-RSP-ADM-645-2018.pdf

Resolución TSE-RSP-ADM 067/2018, 13 de diciembre. Tribunal Supremo Electoral. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2018/12/RES-TSE-RSP-JUR-067-2018.pdf

Resolución TSE-RSP-ADM 020/2019, 7 de enero. Tribunal Supremo Electoral. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2019/01/RES-TSE-RSP-ADM-020-2019.pdf

Resolución TSE-RSP-ADM 0237/2023, 23 de agosto. Tribunal Supremo Electoral.

Resolución 009/2020, 5 de diciembre. Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz.

Resolución TSE-RSP-ADM 344/2023, 31 de octubre. Tribunal Supremo Electoral. https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2023/11/RES-TSE-RSP-ADM-344-2023.pdf

Sentencia Constitucional Plurinacional 0084/2017, 20 de febrero. Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/ObtieneResolucion?idFicha=35324

Licencia

Derechos de autor 2024 Nataly Viviana Vargas Gamboa

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.